MES DE LA JUVENTUD Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

Estudiantes y egresados de la Escuela Secundaria Nº 8 Sonia Von Schmeling del barrio de Villa Udaondo, Ituzaingó, lanzaron esta semana su serie documental sobre el secuestro de ocho estudiantes secundarios. La producción se puede ver en el canal de Youtube Panal de voces y se desarrolla en cinco capítulos.
ANDAR en las redes
(Agencia Andar) En el marco del mes de la juventud un equipo de jóvenes de la Escuela Secundaria Nº 8 de Villa Udaondo presenta este material que viene trabajando desde hace dos años cuando, a partir de la nominación de su escuela como Sonia Von Schmeling, se encontraron con que en su zona había existido también una “noche de los lápices del Oeste”.
La serie documental se desarrolla en cinco capítulos que cuentan la historia de Sonia Von Schmeling, Jorge Luis Fernández, Alejandro Fernández, Adriana Martín, Alejandro Aibar, Marcelo Moglie, Enrique Ricardo Rodríguez y Luis Ángel García. Ocho jóvenes de Ituzaingó, Moreno, Castelar, entre otras localidades de la zona, que militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y fueron secuestrados entre el 16 y el 30 de septiembre de 1977. Se los llevaron de sus domicilios y los trasladaron al centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo. Después de tres meses de cautiverio, el 28 de diciembre de 1977 siete fueron fusilados y sus cuerpos siguen desaparecidos. Adriana Martín es la única sobreviviente.
Los y las estudiantes de la escuela rescataron sus historias a través de esta realización audiovisual con entrevistas, material de archivo y diversos testimonios. En 2023 se presentaron con un primer corto audiovisual, Sonia regresa al barrio en el programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria, un espacio que les dio el impulso y la difusión para hacer crecer el proyecto.
Ahora puede verse en Panal de voces, su propio canal en Youtube, donde además de los capítulos subieron material extra que fueron recabando durante el trabajo.
NOTA RELACIONADA: Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos