Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›UN MES DEL ASESINATO DE LUCAS VERÓN “Me quitaron todo pero tengo que seguir luchando para que se haga justicia”

UN MES DEL ASESINATO DE LUCAS VERÓN “Me quitaron todo pero tengo que seguir luchando para que se haga justicia”

Por ldalbianco
10 agosto, 2020
628
0

Familiares, amigos y amigas de Lucas Verón marcharon hasta la puerta de la fiscalía al cumplirse el primer mes del asesinato del joven. La causa judicial se dividió en dos tramos: uno investiga el homicidio, tiene dos policías imputados y desafectados de la fuerza, y ya se pidió la elevación a juicio; el otro tramo de la causa que investiga las acciones de encubrimiento funcionarios policiales y judiciales no presenta grandes avances. La Comisión Provincial por la Memoria, que patrocina a la familia, reclamó que se tomen todas las medidas necesarias para que las causas avancen de manera asociada y confluyan en un único juicio para garantizar el abordaje integral del hecho y evitar la revictimización de las víctimas, tanto del amigo de Lucas, sobreviviente del ataque policial, como de sus familias.

ANDAR en La Matanza

(Agencia) “Me quitaron todo pero tengo que seguir luchando por mi familia, para se haga justicia porque esa es la meta de todas las personas que nos quieren y lo quisieron a Lucas. Sólo puedo pedir justicia, que la causa de mi hijo sirva para que no le vuelva a pasar a otros pibes”, dice Cristian Verón, papá de Lucas, al cumplirse el primer mes de su asesinato.

En la madrugada del 10 de julio pasado, en el día de su 18º cumpleaños, Lucas Verón y su amigo Marcos iban en moto a comprar gaseosas a un quiosco del barrio Villa Scasso cuando comenzaron a ser perseguidos por un móvil del Comando de Prevención Comunitaria de González Catán. En un momento, el patrullero los embistió por detrás, los jóvenes cayeron al suelo e intentaron alejarse corriendo; el agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Ezequiel Benítez les disparó varias veces, una bala atravesó el pecho de Lucas y lo mató.

Benítez y su compañera Cintia Duarte huyeron del lugar, nunca dieron aviso de los hechos. El testimonio de Marcos, que sobrevivió al fusilamiento, y de los vecinos y vecinas permitieron identificar a los agentes. En los días siguientes, se conocería que la pareja de policías tenían una larga historia de hostigamientos y amenazas contras los jóvenes del barrio.

“Cuando pasó esto, los chicos se acercaron solos a denunciar que eran amedrentados y hostigados por esta pareja de policías, que acostumbraban a hacer esta especie de rally en las noches para perseguir a los chicos. Es parte de un sistema que tenemos que cambiar, no podemos naturalizar este tipo de cosas y estamos muy agradecidos a estos chicos que tuvieron el coraje y el valor de testimoniar”, valora Cristian Verón.

Luego del ataque, funcionarios policiales intentaron desviar la investigación y ocultar lo que había pasado. Con el aval del fiscal Juan Pablo Tahtagian —que fue recusado y desplazado de la causa—, los mismos compañeros de fuerza de Benítez y Duarte  tomaron declaraciones testimoniales a testigos del crimen en sede policial; oportunidad que utilizaron para amenazar a Marcos, obligarlo a declarar que venían de robar y justificar así la persecución policial. Todo sin la presencia de un defensor oficial o representante legal, ya que es menor de 18 años.

Mientras ocurría esto, con la presencia del fiscal en la comisaría, los familiares de los dos jóvenes eran también hostigados: al padrino de Marcos, por ejemplo, lo tuvieron esposados en un calabozo y le pedía que convenza a su sobrino de autoincriminarse. Al papá de Lucas le decían que su hijo era un ladrón.

A lo largo de este mes de instrucción, la causa se dividió en dos tramos: la parte central, que investiga el ataque policial, tramita en la Fiscalía Temática de Homicidios; recientemente, los fiscales Claudio Fornaro y Marcos Borghi solicitaron la elevación a juicio. Benítez y Duarte tienen dictada la prisión preventiva y fueron desafectados de la fuerza.

El rápido avance de este tramo de la causa no guarda relación alguna con la otra parte del expediente que tramita en la Unidad Fiscal de gravedad institucional, a cargo de Fernando Amador López y María Julia Panzonni. A un mes del hecho, la I.P.P que investiga las maniobras de encubrimiento y la irregular e ilegal intervención de funcionarios policiales y judiciales sólo tiene las constancias y copias certificadas de las actuaciones producidas en la causa central y dos declaraciones testimoniales en la sede de la fiscalía.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a la familia de Lucas y a Marcos, presentó una nota ante la Fiscalía General de La Matanza y pidió que se tomen las medidas necesarias para revertir esta situación y avanzar con ambas causas de manera asociada. “La íntima vinculación entre el hecho principal y las acciones posteriores de otros funcionarios que tendían a ocultar la verdad de lo ocurrido genera la necesidad de realizar un abordaje integral de las investigaciones de modo tal que permitan contextualizar los hechos”, se sostiene en el escrito.

Además, agrega la CPM, esta actitud procesal “puede afectar la realización de la justicia sobre las responsabilidades de quienes para garantizar la impunidad policial, convalidaron torturas y malos tratos, amenazaron y hostigaron testigos y sometieron a la familia a una revictimización contraria a los principios generales de derechos humanos que deben regir el proceso”.

Hoy, luego de la movilización de familiares, amigos y amigas de Lucas Verón, se firmó un acta por la cual la Fiscalía General de La Matanza se comprometió a dotar de recursos a la ayudantía fiscal de gravedad institucional para impulsar el expediente que tramita allí en consonancia con lo avanzado en la causa por el homicidio de Lucas y la tentativa de homicidio contra Marcos.

“Es importante destacar que la investigación por el homicidio es rápida, porque lamentablemente no es lo que suele ocurrir en estos casos. Las familias de las víctimas a veces están años buscando justicia y el castigo a los responsables nunca llega. Sin embargo, hay que seguir reclamando para avanzar en la causa por los encubrimientos”, señalaron desde la CPM tras la reunión con la fiscal general. Estuvieron el secretario del organismo Roberto Cipriano García, la directora general Sandra Raggio y la abogada y subdirectora del programa de Litigio estratégico Carla Ocampo Pilla.

El pedido de avanzar conjuntamente con los dos expedientes no sólo se justifica en la necesidad de abordar de manera integral el hecho, sino que obedece también a un precepto jurídico que debe garantizarse en los casos de graves violaciones a los derechos humanos: el cuidado de las víctimas y la obligación de no exponerlos a una revictimización innecesaria durante la tramitación del proceso judicial.

Tal como expresan los protocolos y normativas nacionales e internacionales en derechos humanos, debe procurarse que el daño sufrido por la víctima del delito no se vea incrementado como consecuencia de su contacto con el sistema de justicia, concentrando las intervenciones de la víctima en la menor cantidad de actos posibles y evitando convocatorias recurrentes.

Sin embargo, de persistir en este camino, el trámite dispar de las investigaciones y actos procesales en ambos expedientes se encamina a una separación del proceso judicial, lo que implicaría la realización de dos juicios orales aun cuando se trata de un mismo hecho. “La actual distinción marcada de procesos obstaculizará inscribir los graves episodios, todos, en una práctica marcada y sistemática en la que conviven las voluntades de los sujetos activos de la conducta criminal que, insistimos, no responde únicamente a la conducta homicida”, sintetizó la CPM.

“No tengo más que agradecimiento para la Comisión, desde el minuto que nos conocimos, jamás nos dejaron solos y están pendientes de nosotros. Ese primer día, sólo le pedí que asuman el compromiso de la lucha por Lucas y lo hicieron con enorme responsabilidad”, cuenta Cristian Verón y agrega que, sin el acompañamiento de las organismos de derechos humanos —organizaciones, Lucas podría haber sido un caso más, un caso olvidado.

Cabe recordar que la misma madrugada de los hechos, cuando se pergeñaba el encubrimiento, referentes de HIJOS La Matanza llegaron rápidamente a la comisaría y su intervención, y el contacto inmediato con la CPM, permitieron desmontar ese plan de impunidad.

Cristian también destaca el apoyo del barrio: “Las palabras de aliento de los vecinos se siente en la piel, en ese compromiso que nos demuestran veo reflejado a Lucas, es el cariño y el amor que él sembró”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMjóvenesjusticiaLa MatanzaLucas Verónpolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Organismos de DDHH repudiaron el crimen de ...

Artículo siguiente

Llega otro cumpleaños de Clara Anahí

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    Conferencia de prensa de los trabajadores de Industrias RB

    1 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Causa ESMA: se pronuncian contra el intento de sanción a una abogada de la querella          

    14 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Sin lugar para el silencio

    3 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesJusticia

    Audiencias y juicios por delitos de lesa humanidad: agenda

    18 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasViolencia policial

    “Mire, Blanco, esto fue tortura seguida de muerte”

    10 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedadesSeguridad

    Jóvenes de Bahía contra la violencia institucional

    11 junio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A REINA MARAZ Despierta la palabra

  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA A FERNANDO JONES HUALA, WERKÉN DE LA LOF CUSHAMEN “La recuperación de nuestro territorio es la única alternativa para escapar de la miseria”

  • MovilizaciónNovedadesViolencia policial

    CONFERENCIA DE PRENSA EN EL AUDITORIO DE LA CPM La Plata se moviliza contra el gatillo fácil

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria