Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›CHAPADMALAL 2015 La voz de Fuerte Apache

CHAPADMALAL 2015 La voz de Fuerte Apache

Por Ana Lenci
6 noviembre, 2015
2611
0

La Escuela Secundaria Básica N° 20 de Ciudadela llegó a Chapadmalal a presentar su revista Voces. En el marco del encuentro Jóvenes y Memoria, los alumnos de 3° año contaron cómo fue la experiencia de trabajar un proyecto que vincula la historia violenta que dejó la última dictadura militar y  el presente que viven en su barrio de Tres de Febrero, conocido y estigmatizado Fuerte Apache. También participó con su proyecto la EES Nº 7 del barrio con un video en el que reflexionaban acerca de su vida cotidiana y su identidad.

ANDAR en Fuerte Apache

(Agencia) “Nosotros, que somos del barrio, queríamos saber cómo era antes, durante la dictadura, qué se hacía y que no se hacía y ver que cambia ahora. Nos dimos cuenta que los jóvenes de ahora somos más libres. Ahora te podés juntar con tus amigos en la esquina y antes, se decía, más de dos personas no se podían juntar porque te llevaban” explica Alejo, un joven que acaba de hablar frente un auditorio repleto en el Hotel 9, en el segundo día del encuentro. Junto a sus compañeros presentó el proyecto Voces de jóvenes, voces de ayer y de hoy, que consistió en la creación de una revista llamada Voces. En la misma, se puede observar un relevamiento del barrio, que, a partir de encuestas y entrevistas, problematiza cómo Ejército Argentino, más conocido como Fuerte Apache, fue testigo de la dictadura militar del 76 y cuál es la situación actual en democracia.

Los chicos de la Media 7

Los chicos de la ESB Nº20. FOTO: Andar

David, el profesor que los acompañó en el proceso, explica que “se hicieron entrevistas a vecinos del barrio y a compañeros de la escuela. Las personas mayores  vivieron su juventud durante la última dictadura militar en el barrio. A partir de sus experiencias de vida, se hizo una correlatividad con los chicos que viven en Fuerte Apache” y agrega: “a través del relevamiento se hace un análisis sociopolítico de la situación. Pero lo interesante es que los entrevistados son los vecinos de los chicos, a partir de ahí se decidió entrevistar a Juan”.

Alejo, que vino por primera vez a Chapadmalal con su división, se suma a las palabras de su profesor: “le hicimos una entrevista a mi tío Juan, tiene 51 años y nació en el barrio. Estuvo en el tema de la dictadura y dijo muchas cosas importantes que sacamos para la revista”. Al momento de concluir cuál es la realidad del lugar y entender cuáles son los dispositivos de seguridad en las calles explica que “mayormente la policía no anda, están los gendarmes en garitas. Supuestamente es para estar más seguros. A mí me pararon un par de veces, eso que soy menor de edad, igual nunca me encontraron nada. Te hablan mal y si estas distraído te comes la pared”.

David, mira entusiasmado a su alumno. El proyecto apuntó a que los jóvenes puedan  desarrollar una mirada crítica acerca de la violencia institucional de ayer y de hoy, al respecto concluye: “Ahí está la paradoja del mensaje, la gendarmería para qué viene, para traer paz, justicia o para qué está ahí, cuál es el factor interviniente. En la época de la dictadura estaban los militares y hoy, el gendarme no te lleva, pero con impunidad total te pone contra la pared por portación de cara, un maltrato que se vive día a día”.

La cumbia de la Media 7

Los chicos de la Media 7 al presentar el video donde cantan su barrio. FOTO: Andar

Los chicos de la Media 7 al presentar el video donde cantan su barrio. FOTO: Andar

Desde la EESNº 7 presentaron “FAYFA. Fuerte Apache y Afuera del Fuerte”, un trabajo en el que a partir de entrevistas, música, rimas y un registro audiovisual de los lugares donde circulan cotidianamente, los jóvenes intentan transmitir cómo es vivir y crecer en Fuerte Apache. “Cuando hablan de este lugar pareciera que salís a la puerta de tu casa y te matan, yo tengo 15 años y hace 15 años que vivo ahí, y acá estoy”, bromeó una de las chicas en la presentación.

El grupo también puso en discusión la presencia de las fuerzas de seguridad en sus calles, las prácticas violentas y discriminatorias que despliegan, y el contraste que so genera con el clima del barrio donde la comunidad se conoce y se ayuda. Los jóvenes escribieron sus propias letras para contar cómo es vivir en Fuerte Apache:

 

En mi barrio está sonando un nuevo día
con mil colores y muchas melodías
Ya comienza la jornada del laburante
héroe diario que algunos llaman atorrante.
Somos gente humilde con respeto y con talento
como todos queremos bienestar y progreso
pero nos ensucian con mala reputación
y para cuidarnos nos vigila la institución.

Los de verde nos molestan
también los de la gorra
nos acosan en las plazas
queremos cambiar la historia.

Ellos juzgan mi aspecto
mi ropa, mi diversión,
se creen que son distintos
y son lo mismo que yo.

Yo no quiero que me cuides
que me pares, me revises
porque me tienes miedo
Conócenos y habla luego
De la media 7 vengo,
de los monoblock
Morfo en lo de Benito,
soy del barrio de Carlitos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMderechosfuerte apacheHabitatjóvenesprovincia
Artículo anterior

Ya es ley el patrocinio jurídico gratuito ...

Artículo siguiente

Una narrativa joven en clave de derechos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    “Veíamos que algo iba a pasar, pero creíamos que iban a llegar cartas documento”

    18 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

    26 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • Seguridad

    En el mes de la juventud la CPM lanza la campaña contra la mano dura en la provincia

    3 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Se relanza la muestra “Historia en movimiento”

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

    18 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Causa Kiki Lezcano: recurso extraordinario ante la Corte Suprema

    14 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    DECRETO 1086/24 Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes

  • Noticias

    La CPM presente en la marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL JOVEN APARECIÓ EN UNA TOSQUERA LUEGO DE SER APREHENDIDO Cinco meses de la muerte de Francisco Cruz: “El fiscal tiene que responder por qué no hay avances en la causa”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria