Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›UN NEGOCIO DE AUTOPARTES MOTIVARÍA EL INTENTO DE DESALOJO La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

UN NEGOCIO DE AUTOPARTES MOTIVARÍA EL INTENTO DE DESALOJO La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

Por Sebastian Pellegrino
2 junio, 2020
1880
0

El 23 de abril, personal de la comisaría 4 de esa ciudad del partido bonaerense de San Martín realizó una violenta irrupción sobre un asentamiento precario de dos años de antigüedad, situado entre los barrios Independencia y Carcova donde también funciona una desarmadero ilegal de autos. En aquella ocasión, la casa de la responsable barrial de salud colectiva de Barrios de Pie, Shirley, fue destruida y los policías mojaron sus pocas pertenencias y las de su familia. Casi un mes después, el 19 de mayo, la misma comisaría efectuó una nueva irrupción, otra vez sin orden judicial, pero suspendieron el operativo con la llegada de medios locales. Desde ese día continúan merodeando el barrio y sacando fotos, mientras la Municipalidad oscila entre su participación en los intentos de desalojo y el apoyo a los ocupantes de las tierras.

ANDAR en San Martín

(Agencia) El martes 26 de mayo, tras dos meses desde el primer desalojo violento, debía realizarse una primera reunión entre la Municipalidad de San Martín, organizaciones sociales y las aproximadamente 50 familias que desde hace 2 años habitan esos terrenos fiscales, con perspectivas de acceder a la regularización en el dominio de las tierras y poder luego construir sus viviendas.

El encuentro no se realizó ni tampoco el gobierno local notificó a las partes respecto a una eventual reprogramación. Sólo quedan en pie las rondas policiales que, con periodicidad, vigilan el asentamiento y toman fotografías de los ocupantes. La calma provisoria acrecienta la incertidumbre general en la que sobreviven esas familias.

En diálogo con ANDAR, Melisa Cáceres, una de las referentes de Barrios De Pie-Libres del Sur en la zona, explica que se trata de un asentamiento llevado a cabo, en gran medida, por los hijos de muchos de los habitantes de los barrios humildes aledaños.

De hecho, desde los años 90 se llevan a cabo ocupaciones de tierras fiscales en cercanías del Camino del Buen Ayre, región donde confluyen el enorme basural del CEAMSE, empresas privadas que se instalaron en torno a un polo productivo, planes estatales de vivienda, un cementerio privado, humedales y tierras inundables, entre un amplio mozaico de problemáticas complejas y aún sin ordenamiento público.

Es en esa realidad de pobreza estructural donde se inscribe la toma de las 50 familias que desde mediados de abril, ya en plena cuarentena, están siendo amenazadas, hostigadas y violentadas por la policía bonaerense, sobre un corredor de no más de 5 cuadras lineales que forma una especie de acceso a los barrios Independencia y Carcova de José león Suárez, y que está emplazado en zona baja, inundable, al otro lado del CEAMCE cruzando el camino del Buen Ayre.

El primer desalojo ocurrió el 23 de abril. Participó activamente el titular de la comisaría 4, al que sus colegas llama “el tiernito”. La casa de Shirley fue derribada por la policía, mojaron y destruyeron sus pertenencias y amenazaron a la familia para que no volvieran a instalarse allí. Sin embargo, desde el día siguiente, sus vecinos ayudaron a reconstruir la casilla y organizaron una colecta.

“Hemos denunciado públicamente el motivo de esta búsqueda de desalojo ilegal, sin orden de ningún fiscal ni comunicación previa a las familias de la toma: se trata de un negocio de desarmadero y venta de autopartes que funciona allí desde antes del asentamiento y en el que la policía es parte. Tal vez por eso, además de haber participado activamente del desalojo, fue sacado de su cargo el comisario de la cuarta”, afirmó a ANDAR Melisa Cáceres.

Además del desarmadero, los terrenos funcionan como una especie de corredor o lugar de paso desde y hacia los barrios Independencia y Carcova, “y esto implica mucha actividad en la venta de drogas”.

“La situación de las familias de esta toma es de extrema vulnerabilidad: al contexto de incertidumbre por la pandemia, se suma la posibilidad permanente de nuevas incursiones policiales y la oscilante actitud del municipio de San Martín que, primero, envía un camión propio mientras se realiza el desalojo de Shirley en abril, y al día siguiente se acerca personal municipal para acompañar a la familia”, explica Melisa.

Luego del 23 de abril el hostigamiento siguió con varios intentos de toma de los terrenos por parte de otras personas, ajenas a la ocupación original que ya lleva dos años. Desde Barrios de Pie denunciaron que “claramente esas personas fueron mandadas por alguien para intentar lograr lo que no había podido finalizar la policía”.

Tras 15 días de la irrupción policial, y mientras las familias rellenaban los terrenos y comenzaban a demarcar con hilos los terrenos y las futuras calles, se produjo el segundo intento de desalojo.

Ya habían cambiado al titular de la comisaría 4, y el nuevo comisario les advirtió que la orden había sido emitida por la Fiscalía 3 departamental con la anuencia de la Secretaría de Desarrollo Social de San Martín. Mientras tanto, personal de infantería y de policía motorizada se ubicaban en un extremo de la toma para iniciar el avance.

Los integrantes de Barrio de Pie que estaban en el lugar se comunicaron con el gobierno local: no se había apoyado ninguna orden de desalojo, pero tampoco intervendrían desde el municipio ante el inminente avance policial. Finalmente, como en la primera ocasión, llegaron varios medios locales al predio de la toma y el desalojo volvió a ser suspendido.

Desde aquél momento hasta hoy, permanece la vigilancia policial, con presencia de la Bonaerense y de la policía local de San Martín. Y las 50 familias permanecen abandonadas, a la intemperie, con sus terrenos anegados por barro y agua, incluso con desechos cloacales producto de la saturación de las napas en esa zona.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasJosé León SuarezSan Martíntomaviolencia policial
Artículo anterior

Piden informes sobre los protocolos sanitarios implementados ...

Artículo siguiente

Chaco: policía sin control

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte”

    7 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

    17 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesViolencia policial

    La CPM lanzó el Seminario de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial

    20 agosto, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    La fiscalía pidió 12 años para González

    15 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLínea de tiempoNoticiasViolencia policial

    La Intendenta Mayol intentó desligar sus políticas de seguridad respecto a la Masacre de Monte

    23 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

    5 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    Seminario sobre monitoreo

  • Niñez y juventudOpiniones

    DOCUMENTO Y CONVOCATORIA Campaña por los derechos humanos de lxs pibxs

  • Educación y cultura

    La exclusión es invisible a los ojos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria