Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›UN NEGOCIO DE AUTOPARTES MOTIVARÍA EL INTENTO DE DESALOJO La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

UN NEGOCIO DE AUTOPARTES MOTIVARÍA EL INTENTO DE DESALOJO La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

Por Sebastian Pellegrino
2 junio, 2020
642
0

El 23 de abril, personal de la comisaría 4 de esa ciudad del partido bonaerense de San Martín realizó una violenta irrupción sobre un asentamiento precario de dos años de antigüedad, situado entre los barrios Independencia y Carcova donde también funciona una desarmadero ilegal de autos. En aquella ocasión, la casa de la responsable barrial de salud colectiva de Barrios de Pie, Shirley, fue destruida y los policías mojaron sus pocas pertenencias y las de su familia. Casi un mes después, el 19 de mayo, la misma comisaría efectuó una nueva irrupción, otra vez sin orden judicial, pero suspendieron el operativo con la llegada de medios locales. Desde ese día continúan merodeando el barrio y sacando fotos, mientras la Municipalidad oscila entre su participación en los intentos de desalojo y el apoyo a los ocupantes de las tierras.

ANDAR en San Martín

(Agencia) El martes 26 de mayo, tras dos meses desde el primer desalojo violento, debía realizarse una primera reunión entre la Municipalidad de San Martín, organizaciones sociales y las aproximadamente 50 familias que desde hace 2 años habitan esos terrenos fiscales, con perspectivas de acceder a la regularización en el dominio de las tierras y poder luego construir sus viviendas.

El encuentro no se realizó ni tampoco el gobierno local notificó a las partes respecto a una eventual reprogramación. Sólo quedan en pie las rondas policiales que, con periodicidad, vigilan el asentamiento y toman fotografías de los ocupantes. La calma provisoria acrecienta la incertidumbre general en la que sobreviven esas familias.

En diálogo con ANDAR, Melisa Cáceres, una de las referentes de Barrios De Pie-Libres del Sur en la zona, explica que se trata de un asentamiento llevado a cabo, en gran medida, por los hijos de muchos de los habitantes de los barrios humildes aledaños.

De hecho, desde los años 90 se llevan a cabo ocupaciones de tierras fiscales en cercanías del Camino del Buen Ayre, región donde confluyen el enorme basural del CEAMSE, empresas privadas que se instalaron en torno a un polo productivo, planes estatales de vivienda, un cementerio privado, humedales y tierras inundables, entre un amplio mozaico de problemáticas complejas y aún sin ordenamiento público.

Es en esa realidad de pobreza estructural donde se inscribe la toma de las 50 familias que desde mediados de abril, ya en plena cuarentena, están siendo amenazadas, hostigadas y violentadas por la policía bonaerense, sobre un corredor de no más de 5 cuadras lineales que forma una especie de acceso a los barrios Independencia y Carcova de José león Suárez, y que está emplazado en zona baja, inundable, al otro lado del CEAMCE cruzando el camino del Buen Ayre.

El primer desalojo ocurrió el 23 de abril. Participó activamente el titular de la comisaría 4, al que sus colegas llama “el tiernito”. La casa de Shirley fue derribada por la policía, mojaron y destruyeron sus pertenencias y amenazaron a la familia para que no volvieran a instalarse allí. Sin embargo, desde el día siguiente, sus vecinos ayudaron a reconstruir la casilla y organizaron una colecta.

“Hemos denunciado públicamente el motivo de esta búsqueda de desalojo ilegal, sin orden de ningún fiscal ni comunicación previa a las familias de la toma: se trata de un negocio de desarmadero y venta de autopartes que funciona allí desde antes del asentamiento y en el que la policía es parte. Tal vez por eso, además de haber participado activamente del desalojo, fue sacado de su cargo el comisario de la cuarta”, afirmó a ANDAR Melisa Cáceres.

Además del desarmadero, los terrenos funcionan como una especie de corredor o lugar de paso desde y hacia los barrios Independencia y Carcova, “y esto implica mucha actividad en la venta de drogas”.

“La situación de las familias de esta toma es de extrema vulnerabilidad: al contexto de incertidumbre por la pandemia, se suma la posibilidad permanente de nuevas incursiones policiales y la oscilante actitud del municipio de San Martín que, primero, envía un camión propio mientras se realiza el desalojo de Shirley en abril, y al día siguiente se acerca personal municipal para acompañar a la familia”, explica Melisa.

Luego del 23 de abril el hostigamiento siguió con varios intentos de toma de los terrenos por parte de otras personas, ajenas a la ocupación original que ya lleva dos años. Desde Barrios de Pie denunciaron que “claramente esas personas fueron mandadas por alguien para intentar lograr lo que no había podido finalizar la policía”.

Tras 15 días de la irrupción policial, y mientras las familias rellenaban los terrenos y comenzaban a demarcar con hilos los terrenos y las futuras calles, se produjo el segundo intento de desalojo.

Ya habían cambiado al titular de la comisaría 4, y el nuevo comisario les advirtió que la orden había sido emitida por la Fiscalía 3 departamental con la anuencia de la Secretaría de Desarrollo Social de San Martín. Mientras tanto, personal de infantería y de policía motorizada se ubicaban en un extremo de la toma para iniciar el avance.

Los integrantes de Barrio de Pie que estaban en el lugar se comunicaron con el gobierno local: no se había apoyado ninguna orden de desalojo, pero tampoco intervendrían desde el municipio ante el inminente avance policial. Finalmente, como en la primera ocasión, llegaron varios medios locales al predio de la toma y el desalojo volvió a ser suspendido.

Desde aquél momento hasta hoy, permanece la vigilancia policial, con presencia de la Bonaerense y de la policía local de San Martín. Y las 50 familias permanecen abandonadas, a la intemperie, con sus terrenos anegados por barro y agua, incluso con desechos cloacales producto de la saturación de las napas en esa zona.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasJosé León SuarezSan Martíntomaviolencia policial
Artículo anterior

Piden informes sobre los protocolos sanitarios implementados ...

Artículo siguiente

Chaco: policía sin control

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Los conflictos de la memoria: equipo docente denuncia persecución política

    19 abril, 2013
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasIdentidades y territorios

    Martín Maduri estudió en la cárcel y se recibió de sociólogo

    17 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

    5 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Absolución por “beneficio de la duda” al agente de la policía bonaerense acusado de homicidio.

    15 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La fiscalía pidió 12 años para González

    15 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNoticiasTrabajo

    Cooperativa Bella Flor: trabajadores de la basura

    5 diciembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticias

    ABANDONO Y MUERTE Protesta en la Unidad 26: familiares pidieron justicia por un detenido que murió por Covid

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EDUARDO CARLOS VIDELA SERÁ JUZGADO POR SECUESTROS, TORTURAS Y VIOLENCIA SEXUAL Repudiarán en Villa Elisa la presencia de un represor de Bahía Blanca

  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    Comunicado de la Comisión por la Memoria La CPM rechaza la designación de Milani

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria