Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›UN NEGOCIO DE AUTOPARTES MOTIVARÍA EL INTENTO DE DESALOJO La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

UN NEGOCIO DE AUTOPARTES MOTIVARÍA EL INTENTO DE DESALOJO La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

Por Sebastian Pellegrino
2 junio, 2020
837
0

El 23 de abril, personal de la comisaría 4 de esa ciudad del partido bonaerense de San Martín realizó una violenta irrupción sobre un asentamiento precario de dos años de antigüedad, situado entre los barrios Independencia y Carcova donde también funciona una desarmadero ilegal de autos. En aquella ocasión, la casa de la responsable barrial de salud colectiva de Barrios de Pie, Shirley, fue destruida y los policías mojaron sus pocas pertenencias y las de su familia. Casi un mes después, el 19 de mayo, la misma comisaría efectuó una nueva irrupción, otra vez sin orden judicial, pero suspendieron el operativo con la llegada de medios locales. Desde ese día continúan merodeando el barrio y sacando fotos, mientras la Municipalidad oscila entre su participación en los intentos de desalojo y el apoyo a los ocupantes de las tierras.

ANDAR en San Martín

(Agencia) El martes 26 de mayo, tras dos meses desde el primer desalojo violento, debía realizarse una primera reunión entre la Municipalidad de San Martín, organizaciones sociales y las aproximadamente 50 familias que desde hace 2 años habitan esos terrenos fiscales, con perspectivas de acceder a la regularización en el dominio de las tierras y poder luego construir sus viviendas.

El encuentro no se realizó ni tampoco el gobierno local notificó a las partes respecto a una eventual reprogramación. Sólo quedan en pie las rondas policiales que, con periodicidad, vigilan el asentamiento y toman fotografías de los ocupantes. La calma provisoria acrecienta la incertidumbre general en la que sobreviven esas familias.

En diálogo con ANDAR, Melisa Cáceres, una de las referentes de Barrios De Pie-Libres del Sur en la zona, explica que se trata de un asentamiento llevado a cabo, en gran medida, por los hijos de muchos de los habitantes de los barrios humildes aledaños.

De hecho, desde los años 90 se llevan a cabo ocupaciones de tierras fiscales en cercanías del Camino del Buen Ayre, región donde confluyen el enorme basural del CEAMSE, empresas privadas que se instalaron en torno a un polo productivo, planes estatales de vivienda, un cementerio privado, humedales y tierras inundables, entre un amplio mozaico de problemáticas complejas y aún sin ordenamiento público.

Es en esa realidad de pobreza estructural donde se inscribe la toma de las 50 familias que desde mediados de abril, ya en plena cuarentena, están siendo amenazadas, hostigadas y violentadas por la policía bonaerense, sobre un corredor de no más de 5 cuadras lineales que forma una especie de acceso a los barrios Independencia y Carcova de José león Suárez, y que está emplazado en zona baja, inundable, al otro lado del CEAMCE cruzando el camino del Buen Ayre.

El primer desalojo ocurrió el 23 de abril. Participó activamente el titular de la comisaría 4, al que sus colegas llama “el tiernito”. La casa de Shirley fue derribada por la policía, mojaron y destruyeron sus pertenencias y amenazaron a la familia para que no volvieran a instalarse allí. Sin embargo, desde el día siguiente, sus vecinos ayudaron a reconstruir la casilla y organizaron una colecta.

“Hemos denunciado públicamente el motivo de esta búsqueda de desalojo ilegal, sin orden de ningún fiscal ni comunicación previa a las familias de la toma: se trata de un negocio de desarmadero y venta de autopartes que funciona allí desde antes del asentamiento y en el que la policía es parte. Tal vez por eso, además de haber participado activamente del desalojo, fue sacado de su cargo el comisario de la cuarta”, afirmó a ANDAR Melisa Cáceres.

Además del desarmadero, los terrenos funcionan como una especie de corredor o lugar de paso desde y hacia los barrios Independencia y Carcova, “y esto implica mucha actividad en la venta de drogas”.

“La situación de las familias de esta toma es de extrema vulnerabilidad: al contexto de incertidumbre por la pandemia, se suma la posibilidad permanente de nuevas incursiones policiales y la oscilante actitud del municipio de San Martín que, primero, envía un camión propio mientras se realiza el desalojo de Shirley en abril, y al día siguiente se acerca personal municipal para acompañar a la familia”, explica Melisa.

Luego del 23 de abril el hostigamiento siguió con varios intentos de toma de los terrenos por parte de otras personas, ajenas a la ocupación original que ya lleva dos años. Desde Barrios de Pie denunciaron que “claramente esas personas fueron mandadas por alguien para intentar lograr lo que no había podido finalizar la policía”.

Tras 15 días de la irrupción policial, y mientras las familias rellenaban los terrenos y comenzaban a demarcar con hilos los terrenos y las futuras calles, se produjo el segundo intento de desalojo.

Ya habían cambiado al titular de la comisaría 4, y el nuevo comisario les advirtió que la orden había sido emitida por la Fiscalía 3 departamental con la anuencia de la Secretaría de Desarrollo Social de San Martín. Mientras tanto, personal de infantería y de policía motorizada se ubicaban en un extremo de la toma para iniciar el avance.

Los integrantes de Barrio de Pie que estaban en el lugar se comunicaron con el gobierno local: no se había apoyado ninguna orden de desalojo, pero tampoco intervendrían desde el municipio ante el inminente avance policial. Finalmente, como en la primera ocasión, llegaron varios medios locales al predio de la toma y el desalojo volvió a ser suspendido.

Desde aquél momento hasta hoy, permanece la vigilancia policial, con presencia de la Bonaerense y de la policía local de San Martín. Y las 50 familias permanecen abandonadas, a la intemperie, con sus terrenos anegados por barro y agua, incluso con desechos cloacales producto de la saturación de las napas en esa zona.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasJosé León SuarezSan Martíntomaviolencia policial
Artículo anterior

Piden informes sobre los protocolos sanitarios implementados ...

Artículo siguiente

Chaco: policía sin control

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social habían quedado en los 70”

    8 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón

    14 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Movilización por asesinatos en La Cárcova

    2 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM y la Fiscalía pidieron la condena del policía bonaerense que mató con un patrullero

    21 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Centenares de jóvenes víctimas de detenciones arbitrarias

    15 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    La CPM denunció violenta irrupción y golpiza policial en Mar del Plata

    22 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    LA SOMBRA DE LA INTELIGENCIA SOBRE LA MILITANCIA ESTUDIANTIL La CPM entregó documentos de la DIPPBA al Centro de Estudiantes de Medicina

  • EncierroNoticias

    CORONAVIRUS El estado debe garantizar salud en las cárceles y a las familias

  • Justicia

    ENTREVISTA A VANESA ORIETA Caso Arruga: “El paso del tiempo sólo ubica a los funcionarios en un lugar de cómplices”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria