Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNovedades
Home›Género›#3J NI UNA MENOS La violencia machista es otra pandemia

#3J NI UNA MENOS La violencia machista es otra pandemia

Por Paula Bonomi
1 junio, 2020
2040
0
trans travesti

El próximo 3 de junio habrán pasado cinco años de la primera movilización masiva en Argentina exigiendo al Estado respuestas ante el incremento de los femicidios y travesticidios en nuestro país. Según el registro nacional de femicidios del observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos Mumalá, entre el 1 de enero y el 30 de mayo se cometieron 124 femicidios y 2 travesticidios y, desde el comienzo de las restricciones de circulación por COVID19, hubo 61 femicidios, uno cada 29 horas. La violencia machista es la otra pandemia que los Estados no deben ignorar.

ANDAR en las violencias

(Agencia) Ante la ausencia de datos oficiales actualizados, las organizaciones feministas y de la disidencia sexual elaboran sus datos. Desde el 3 de junio de 2015 hasta nuestros días y a partir del análisis e información publicada en medios de comunicación, el observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos de la organización Mumalá ha registrado un total de 1440 femicidios, directos, vinculados y travesticidios, en el país.

Hoy, en el marco de una crisis sanitaria inédita y una profundización de las desigualdades, el impacto sobre la vida cotidiana de mujeres y disidencias sexuales es alarmante. Las organizaciones denuncian además que, en contexto de aislamiento obligatorio, las violencias y peligros sobre la salud y la integridad de las vidas de mujeres, niñeces y personas de la comunidad LGTBIQ+ se han incrementado.

“A pesar de las históricas demandas y reivindicaciones, de retrocesos y avances en el abordaje de los derechos de las mujeres y disidencias, siguen sin desplegarse presupuestos y políticas acordes a la dimensión de la emergencia. Hoy, igual que en aquel 3 de junio de 2015, exigimos al Estado que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ y promoción de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias”, expresan desde el Observatorio.

Entre los datos más relevantes, el informe destaca:

*de 140 muertes violentas de mujeres, 124 fueron femicidios, 2 de ellos travesticidios.

* Un femicidio cada 29 horas.

*Tucumán es la provincia con más femicidios del país de acuerdo a las tasas provinciales.

En el contexto de pandemia COVID 19:
* se produjeron 61 femicidios.

*151 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

*El 20 % de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente, el 10% tenía alguna medida de protección.

*El 68% de los femicidios se produjeron en la vivienda de la víctima o la vivienda que ésta compartía con el agresor.

Vínculo con el femicida: el 87 % de los femicidas estaba del círculo de confianza o conocido de las víctimas

Pareja: 42%
Ex pareja: 26%
Familiar: 17 %
Conocidos: 2%
Desconocidos: 9%
Sin datos: 4%

Modalidad del femicidio
Arma blanca: 23%
A golpes: 23%
Arma de Fuego: 21%
Asfixia: 12 %
Incineramiento: 12%
Otras: 7% de las víctimas fueron torturadas, envenenadas, caídas de altura.
Sin datos: 2%

Lugar del femicidio: el domicilio de las mujeres y disidencias sexuales sigue siendo el lugar más inseguro.

Vivienda de la víctima: 37%
Vivienda compartida c/ el victimario: 28%
Vía pública: 15% de los femicidios
En la vivienda de un familiar: 7%
Descampado: 5%
Propiedad privada: 5 %
Otros (hotel, trabajo de la víctima, etc): 3%

Edad de víctimas
De 0 a 12 años: 8 %
De 13 a 15 años: 1 %
De 16 a 18 años: 4 %
De 19 a 40 años: 54 %
De 41 a 60 años: 25 %
Más de 60 años: 8 % .

Otros datos

*20% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente. El 10% tenía restricción de contacto o perimetral, el 2% botón antipánico.
*el 58% de las víctimas tenía hijos/as.
*14% de los agresores se suicidó, y el 7% lo intentó.
*9 % de los femicidas está prófugo.
*9% de los femicidas asesinó a más de una víctima.
*5% de las víctimas estuvo desaparecida.
*2% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad
*El 50% de los femicidios vinculados de niñes y adolescentes tenían entre 0 y 15 años

Incluso antes de que existiera el COVID-19, la violencia machista era una de las violaciones de los derechos humanos más flagrantes. Con el avance de la pandemia, estas violencias no cesan y se exacerban con el aislamiento obligatorio. A 5 años de la primera marcha las organizaciones exigen que se implemente de manera urgente los recursos vinculados al acceso rápido y efectivo a la Justicia, autonomía económica de víctimas, acompañamiento real a niñes y familiares de víctimas de femicidios, fortalecimiento de Áreas de atención en provincias y municipios.

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Jóvenes y Memoria en tiempos de pandemia: ...

Artículo siguiente

Dictan prisión preventiva a los tres penitenciarios ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGéneroMovilización

    Movilización contra la relocalización de la zona roja en La Plata

    19 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticia

    “Un estado que encierra y criminaliza termina matando a las compañeras trans”

    1 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Solicitan que se investigue la desaparición de Edmur Camargo

    1 diciembre, 2021
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Sin nosotras no hay país

    13 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNovedades

    La vida de los objetos

    16 marzo, 2023
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Mar del Plata: la CPM acompaña el pedido de restitución de programas educativos y culturales

    10 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosMemoria

    La CPM expone muestra fotográfica de Ataúlfo Pérez Aznar

  • Violencia policial

    Justicia por Darío y Maxi

  • Educación y cultura

    CONFLICTO EN EL COLEGIO DEL VALLE Segunda vigilia de las familias y autoconvocados contra el despido del director

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria