Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

Identidades y territoriosOpiniones
Home›Identidades y territorios›Un encuentro de comunidades originarias en La Plata

Un encuentro de comunidades originarias en La Plata

Por Rocío Suárez
10 julio, 2015
1202
0

Mediante un comunicado los descendientes de pueblos ava guaraní de la comunidad Iwi Imemby (hijos de la tierra), mocovíes y qom, convocan a al 9º encuentro de comundiades que se realiza en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, los días 10 y 11 de julio. Quiénes son y qué reclaman.

ANDAR en encuentros

Para el pueblo Guaraní su  cultura y su tierra son fuente de vida

Para el pueblo Guaraní su cultura y su tierra son fuente de vida. FOTO: Andar

¿Qué reclaman?

Los pueblos mocoví, ava guaraní y qom de la región articulan sus reclamos al gobierno nacional y provincial en torno a

los siguientes temas:

  • Tierra y territorio para los pueblos y naciones originarias, en cantidad y calidad suficiente.
  • Trabajo genuino, basta de hambre y genocidio silencioso.
  • Reconocimiento de nuestra lengua y costumbres. Escuelas bilingües.
  • Programas de becas de estudio para nuestros jóvenes.
  • No a la extranjerización de la tierra.
  • No a la instalación de una base china en nuestro territorio, ruptura de los acuerdos entreguistas con esta y otras potencias.
  • Justicia por nuestros hermanos asesinados, más de veinte con los Kirchner en el gobierno.
  • Justicia por Mártires López, juicio y castigo a los responsables de su asesinato.
  • Que se suspenda el pago de la deuda externa, que se investigue y no se pague la deuda de origen fraudulento e ilegitimo.

Las comunidades y sus problemáticas: venimos de otras tierras a esta tierra

Comunidad Mocoví de Berisso: Hace más de 20 años llegamos de Santa Fe a Berisso, primero dos familias, luego fuimos muchas más. Junto a la lucha contra el hambre iniciamos la lucha por nuestra tierra. Años de cortes de ruta y marchas, actos y reuniones, conseguimos la personería y con ésta, en el 2008 conquistamos la tierra.

Ahora vivimos en familia, somos unos 300, también hay criollos y hermanos qom en la Comunidad. Porque hemos luchado juntos somos familia, hemos construido con nuestras manos un SUM (salón de usos múltiples) donde hacemos reuniones y asambleas, donde comen nuestros hijos y los niños de las barriadas vecinas. Hemos ganado puestos de trabajo con la lucha, pero no nos alcanza.

La tierra ya no nos alcanza, nuestros hijos crecen y necesitamos luchar por más, en Berisso cuando llueve nos inundamos, por eso tenemos que discutir la calidad y la cantidad de tierra y territorio que necesitamos, de trabajo, de becas para los jóvenes, y qué gobierno necesitamos para garantizar esto. Los originarios tenemos que tomar en nuestras manos todo esto y más, para que no decidan por nosotros estos gobiernos, es por esto que los invitamos a ser protagonistas de este 9° Encuentro.

Mocovíes de La Plata: Nuestra familia mocoví en la zona es grande, también estamos asentados en el barrio El Peligro de La Plata. Vivimos en barrios populares, trabajamos principalmente en la construcción o haciendo changas porque se hace difícil encontrar trabajo. Todo nos queda lejos, llegar a una salita o un hospital de a pie o en micro se hace difícil, esto le ha costado la vida a varios de nuestros familiares. Queremos que nuestros jóvenes puedan estudiar y conocer nuestra cultura y que no sean presa fácil de la droga en cualquier esquina.

Tenemos que luchar por cambiar esta realidad, pero solos no podemos, por eso los invitamos a participar de este 9° Encuentro, para profundizar nuestra lucha.

Comunidad Ava Guaraní: En nuestra provincia de origen (Salta), ya despojados de la tierra, trabajamos para la industria azucarera. En las décadas del 60-70 esta industria comenzó a implementar el uso intensivo de maquinaria agrícola, remplazando la mano de obra de los trabajadores. Miles de originarios que trabajábamos para la empresa azucarera ISMT sufrimos el despido impuesto por la empresa con el apoyo del Estado provincial y nacional.

FOTO: Andar. Helen Zout

FOTO: Andar. Helen Zout

Como muchos de nuestra comunidad ante la necesidad de trabajo, en el año 1990, nos instalamos en las márgenes del Río Blanco (departamento de la provincia de Salta) en una superficie de 700 a 1.000 has. de tierras pertenecientes a la empresa.

Algunas familias nos dedicamos a la agricultura. Durante el proceso de sojización, los nuevos dueños de la empresa ISMT en el año 2003 nos desalojaron, con represión por parte de la seguridad de la empresa, la policía federal y algunas patotas.

Después de sufrir el desalojo en el 2003 emigramos hacia la ciudad de La Plata, en donde residimos actualmente, en un paraje llamado El Peligro. Actualmente somos unas 25 personas pertenecientes a 4 familias Ava Guaraní. Con mucho esfuerzo, dadas las condiciones adversas, mantenemos nuestras costumbres, identidad y cultura, tratando de transmitir todo esto, incluso la lengua originaria a nuestros hijos.

En estos días hemos conquistado la Personería jurídica, una herramienta importante en la lucha por la tierra. Somos un pueblo agricultor y esa es la actividad que queremos desarrollar.

La mayoría nos hemos encontrado integrando una organización de lucha de los campesinos pobres y medios, la Asociación de Medieros y Afines (Asoma).

Es por esto que a la par de organizarnos entre hermanos como comunidad, hemos impulsado y conseguido, en la última asamblea de Asoma, conformar la “subcomisión de pueblos originarios” lo que nos permite una gran unidad entre los integrantes de distintas comunidades y los campesinos pobres, medios y criollos y de los países limítrofes que integran la asociación.

Con ellos compartimos la lucha por la tierra y por mejorar la calidad de vida, a la vez que como hermanos de distintos pueblos y manteniendo nuestra identidad, peleamos por nuestros derechos ancestrales como originarios.

El pueblo y la nación qom invitamos al 9° Encuentro: Venimos como nuestros hermanos en busca de una mejor vida, muchos de nosotros de trabajar en el monte como hacheros o en el algodón en la provincia del Chaco. Ya en nuestra región somos miles en las barriadas de La Plata Berisso y Ensenada, trabajamos en la construcción. Algunos en los paros de YPF y otras fábricas, compartimos la vida y la lucha junto a otros pueblos y a los criollos. Hemos conseguido trabajo en cooperativas, pero éstas no nos alcanzan, necesitamos trabajo genuino, planes de viviendas, y el reconocimiento de todos nuestros derechos, por eso invitamos a todos los pueblos y naciones originarias a organizarnos y seguir la lucha de nuestros ancestros.

El comunicado

Hermanos de los diferentes pueblos y naciones originarias, unamos nuestras manos para que en el telar de la vida tejamos juntos con cada hebra de nuestras luchas la trama de una nueva historia. Nuestra historia.

A todos los hermanos: Hoy más que nunca debemos unirnos para debatir acerca de la situación que nos aflige y que para nosotros es de gran preocupación, al ver cada día las gravísimas violaciones a nuestros derechos ancestrales.

Este gobierno de Cristina Kirchner, que se dice nacional y popular, nos despoja de las pocas tierras que nos quedan. Lo hace para favorecer a empresarios y terratenientes socios y amigos. Con la revolución de la soja que implantó este gobierno, nos toca vagar por nuestras tierras, en busca de un trabajo, o de un pedazo de tierra para vivir y trabajar. Ya en las villas de las grandes ciudades, sufrimos junto a los hermanos del pueblo argentino, el hambre y la inflación, la desocupación y la falta de vivienda. Lo que más nos duele, es que no vagamos solos, lo hacemos con nuestros niños y ancianos, esto nos llena de bronca, pero también de decisión de lucha y unidad, unidad de todas las naciones y pueblos originarios y con el pueblo argentino.

Mientras el gobierno se niega a implementar las leyes 23.302 y la 26.160, destina miles de millones al pago de la deuda externa que ha sido declarada por la Justicia como usuraria, ilegítima y fraudulenta. Así paga con el hambre de millones de originarios y criollos.

Pero no solo nos matan con hambre y enfermedades, como en las épocas de Roca y Victorica. Por la represión de este gobierno, más de veinte hermanos han sido asesinados, entre ellos: Velázquez, Reyes, A. Farfán, F. Farfán en Jujuy, Chocobar en Tucumán, Roberto López y Mario López en Formosa. Benefoi, Carrasco y Cárdenas en Río Negro. Bernardo Salgueiro, Rosemary Churapuña y Emilio Canaviri en Capital Federal; y nuestro querido hermano Mártires López del Chaco. Hermanos, seguiremos su camino, y haremos justicia.

 Crece la entrega

En los últimos meses el gobierno ha profundizado la entrega con el imperialismo chino, con grandes negocios en minería, tierra, petróleo, ferrocarriles, puertos y una base militar en Neuquén para su aliado estratégico integral, como llama Cristina a ese país imperialista; a su vez ha entregado el dispositivo antártico a Rusia y ha firmado con este país acuerdos energéticos, petroleros, etc. El gobierno forcejea con los yanquis y los fondos buitres, y otras potencias Europeas. A este forcejeo con los viejos amos, lo presenta como una política de dignidad nacional, ocultando que con los acuerdos firmados de entrega y de hambre, solo busca cambiar de amo.

Esta disputa de los poderosos del mundo por el control de la Argentina, es lo que ha desatado una pelea a muerte entre los de arriba en nuestro país, es por el control del Estado, esto se ve a diario con las causas judiciales de uno a otro bando y con la muerte del fiscal Nisman, también con la lucha de espías en la secretaría de inteligencia y en cada hecho que se sucede en el país.

Los originarios podemos y debemos utilizar esta lucha feroz para avanzar en nuestros reclamos ancestrales, por la tierra y el territorio y por cada necesidad, para esto llamamos a unirnos y luchar, en todo el país.

Nuestro llamamiento para este Encuentro no es porque buscamos crear venganza ni fomentar revancha sino que hacemos este llamado para ir derribando la inmensa desigualdad que existe en nuestro país y derribar la brecha económica entre ricos y pobres. Por experiencia sabemos que la pobreza no solamente destruye vidas humanas sino que destruye nuestros mundos.

Nuestro compromiso es ir creando una nueva cultura de trabajo, una nueva cultura de progreso, una nueva generación de originarios y argentinos decentes en donde ningún gobierno deba violar o transgredir los derechos de ningún ser humano.

Cuando la política tiene vida, existe la igualdad y la igualdad se une con la libertad, juntas engendran una verdadera democracia.

De eso se trata nuestra vida comunitaria, nuestro destino colectivo, que es un proyecto por el cual vale la pena seguir viviendo o seguir sintiéndonos hombre o mujer en cualquier lugar del mundo.

Mientras los gobiernos de turno pregonan democracia y crean organismos de derechos humanos junto con los que se sienten vencedores, siguen imponiendo sus códigos, sus leyes, su política, para finalizar su trabajo de exterminar física y culturalmente a nuestros pueblos.

Hoy nos quedan solamente dos caminos por escoger: continuar por el camino hacia la destrucción total de nuestros pueblos o retornar por el camino de la lucha ancestral hacia la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida.

Queridos hermanos y hermanas, en memoria de nuestros antepasados y por el fiel compromiso de nuestra futura generación desde ya quedan invitados a este noveno encuentro que se realizará en la ciudad de La Plata.

Comunidad Ava Guaraní de La Plata.

Comunidad Mocoví de La Plata y Berisso.

Comunidad Qom de nuestra región

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosLa PlataopinionprovinciaPueblos Originariosreclamo
Artículo anterior

Debate sobre la masacre de Avellaneda

Artículo siguiente

Encuentro de usuarios, familiares y trabajadores de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Reunión de asambleas de inundados con el intendente platense

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    233 femicidios en 10 meses

    27 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNovedadesOpiniones

    La Nación, la memoria y la democracia

    23 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Entregan un petitorio al Poder Ejecutivo de Luján

    23 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedades

    César Antillanca: “la justicia y la verdad no pueden ser hechos extraordinarios”

    31 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Mar del Plata: la CPM y organismos de DDHH de  convocan a la marcha contra la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    4 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesCPMEncierroSeguridadViolencia policial

    SOBRE ENCIERRO Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD Se presenta el informe de la CPM en Tandil

  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    MULTIPLICADORAS DE DERECHOS Talleres para asistir a mujeres víctimas de violencia

  • JusticiaMemoriaNovedades

    FINALIZÓ EL JUICIO POR LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD “SAINT AMANT II” 4 condenas a prisión perpetua y 8 expolicías con penas de hasta 20 años

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria