Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNovedades
Home›Género›#3J NI UNA MENOS La violencia machista es otra pandemia

#3J NI UNA MENOS La violencia machista es otra pandemia

Por Paula Bonomi
1 junio, 2020
828
0
trans travesti

El próximo 3 de junio habrán pasado cinco años de la primera movilización masiva en Argentina exigiendo al Estado respuestas ante el incremento de los femicidios y travesticidios en nuestro país. Según el registro nacional de femicidios del observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos Mumalá, entre el 1 de enero y el 30 de mayo se cometieron 124 femicidios y 2 travesticidios y, desde el comienzo de las restricciones de circulación por COVID19, hubo 61 femicidios, uno cada 29 horas. La violencia machista es la otra pandemia que los Estados no deben ignorar.

ANDAR en las violencias

(Agencia) Ante la ausencia de datos oficiales actualizados, las organizaciones feministas y de la disidencia sexual elaboran sus datos. Desde el 3 de junio de 2015 hasta nuestros días y a partir del análisis e información publicada en medios de comunicación, el observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos de la organización Mumalá ha registrado un total de 1440 femicidios, directos, vinculados y travesticidios, en el país.

Hoy, en el marco de una crisis sanitaria inédita y una profundización de las desigualdades, el impacto sobre la vida cotidiana de mujeres y disidencias sexuales es alarmante. Las organizaciones denuncian además que, en contexto de aislamiento obligatorio, las violencias y peligros sobre la salud y la integridad de las vidas de mujeres, niñeces y personas de la comunidad LGTBIQ+ se han incrementado.

“A pesar de las históricas demandas y reivindicaciones, de retrocesos y avances en el abordaje de los derechos de las mujeres y disidencias, siguen sin desplegarse presupuestos y políticas acordes a la dimensión de la emergencia. Hoy, igual que en aquel 3 de junio de 2015, exigimos al Estado que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ y promoción de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias”, expresan desde el Observatorio.

Entre los datos más relevantes, el informe destaca:

*de 140 muertes violentas de mujeres, 124 fueron femicidios, 2 de ellos travesticidios.

* Un femicidio cada 29 horas.

*Tucumán es la provincia con más femicidios del país de acuerdo a las tasas provinciales.

En el contexto de pandemia COVID 19:
* se produjeron 61 femicidios.

*151 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

*El 20 % de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente, el 10% tenía alguna medida de protección.

*El 68% de los femicidios se produjeron en la vivienda de la víctima o la vivienda que ésta compartía con el agresor.

Vínculo con el femicida: el 87 % de los femicidas estaba del círculo de confianza o conocido de las víctimas

Pareja: 42%
Ex pareja: 26%
Familiar: 17 %
Conocidos: 2%
Desconocidos: 9%
Sin datos: 4%

Modalidad del femicidio
Arma blanca: 23%
A golpes: 23%
Arma de Fuego: 21%
Asfixia: 12 %
Incineramiento: 12%
Otras: 7% de las víctimas fueron torturadas, envenenadas, caídas de altura.
Sin datos: 2%

Lugar del femicidio: el domicilio de las mujeres y disidencias sexuales sigue siendo el lugar más inseguro.

Vivienda de la víctima: 37%
Vivienda compartida c/ el victimario: 28%
Vía pública: 15% de los femicidios
En la vivienda de un familiar: 7%
Descampado: 5%
Propiedad privada: 5 %
Otros (hotel, trabajo de la víctima, etc): 3%

Edad de víctimas
De 0 a 12 años: 8 %
De 13 a 15 años: 1 %
De 16 a 18 años: 4 %
De 19 a 40 años: 54 %
De 41 a 60 años: 25 %
Más de 60 años: 8 % .

Otros datos

*20% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente. El 10% tenía restricción de contacto o perimetral, el 2% botón antipánico.
*el 58% de las víctimas tenía hijos/as.
*14% de los agresores se suicidó, y el 7% lo intentó.
*9 % de los femicidas está prófugo.
*9% de los femicidas asesinó a más de una víctima.
*5% de las víctimas estuvo desaparecida.
*2% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad
*El 50% de los femicidios vinculados de niñes y adolescentes tenían entre 0 y 15 años

Incluso antes de que existiera el COVID-19, la violencia machista era una de las violaciones de los derechos humanos más flagrantes. Con el avance de la pandemia, estas violencias no cesan y se exacerban con el aislamiento obligatorio. A 5 años de la primera marcha las organizaciones exigen que se implemente de manera urgente los recursos vinculados al acceso rápido y efectivo a la Justicia, autonomía económica de víctimas, acompañamiento real a niñes y familiares de víctimas de femicidios, fortalecimiento de Áreas de atención en provincias y municipios.

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Jóvenes y Memoria en tiempos de pandemia: ...

Artículo siguiente

Dictan prisión preventiva a los tres penitenciarios ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    La CPM reconoce el valioso aporte de Rozanski en los juicios de lesa humanidad

    23 octubre, 2016
    Por Diego Diaz
  • BrevesIdentidades y territorios

    Muestra de cine africano

    1 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticia

    Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

    12 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    ENM: desenmascarar el operativo represivo

    16 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedadesSeguridad

    Jóvenes de Bahía contra la violencia institucional

    11 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    Se constituyó una mesa de trabajo para garantizar el voto en las cárceles

    21 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    Villa Unión: “No sólo llenar la panza, también los corazones de los chicos”

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    DECLARARON BOMBEROS LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES DEL JUICIO “15 minutos es una eternidad para salvar una vida”

  • JusticiaMemoriaNovedades

    REVOCARON LA PRISIÓN DOMICILIARIA A ETCHECOLATZ “Es una conquista que se logró en la lucha popular”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria