Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Historias de dos orillas

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Historias de dos orillas

Por Sebastian Pellegrino
10 agosto, 2022
1008
0

Durante la jornada 75 realizada el pasado 9 de agosto prestaron declaración testimonial Marta Enseñat, esposa de Miguel Ángel Río Casas actualmente desaparecido; Valentín Enseñat, hijo de ambos; Alfredo Raúl D´Alessio sobreviviente del pozo de Quilmes y hermano de José Luis “el bebe” D´Alessio desaparecido; Francisco D´Alessio, hijo de Alfredo Raúl D´Alessio.

ANDAR en los juicios

(Agencia) La primera en declarar es Marta Enseñat, uruguaya, quien dice que el 24 de diciembre de 1977 con 24 años, debía encontrarse con su marido Miguel Ángel a las 17:00 horas en una estación del ferrocarril y que él nunca apareció. El día anterior había recibido en su domicilio del barrio Numancia, partido de San Vicente, provincia de Buenos Aires a Eduardo “Cacho” Castro Gallo quien le avisó que su casa había sido allanada por militares y policía de civil y secuestrada su compañera Aída Sanz (prima de Marta), embarazada y su madre Elsa Fernández de Sanz.

“Cacho” les pide abandonar la casa por seguridad y él esperaría a Miguel Ángel. Acuerdan un encuentro posterior en Estación Constitución pero Miguel Ángel no acudió. Marta relata que “entonces ahí sí, presentí lo peor y recuerdo como si fuera hoy y me entró a correr un sudor frío por la espalda, que eso ocurre generalmente cuando una persona está aterrorizada de miedo o sea, el miedo me había invadido y (…) además de eso, estaba muy nerviosa y me di cuenta con mucha claridad en ese momento, de que yo, así, sí no tenía dónde ir…”

Marta señala que todos los secuestrados eran uruguayos y que Aída Sanz, Eduardo “Cacho” Castro Gallo, y su marido Miguel Ángel eran militantes en Uruguay del Movimiento 26 de marzo, organización que era el brazo legal del Movimiento de Liberación Nacional, Tupamaros, en la que ella también militó un tiempo. Su marido pasó “a otro tipo de militancia” y, con el golpe de Estado de 1973 en Uruguay, se trasladaron a la Argentina para vivir con tranquilidad. Todo eso cambió el 24 de marzo de 1976 desatándose persecuciones a disidentes mediante el Plan Cóndor entre los países participantes del cono Sur.

La testigo informa que su marido y Cacho desaparecen el 24 de diciembre del ´77 y que su prima Aída Sanz y su madre Elsa también continúan desaparecidas. Aída dio a luz en el Pozo de Banfield. Su niña fue entregada ilegalmente en adopción, pero esa familia nunca le ocultó su filiación. Se restituyó su identidad en 1999 a los 22 años, su nombre era María de las Mercedes y no lo cambió.

Marta relata que la ACNUR les dio refugio por 6 meses en la zona de Floresta, Capital Federal, y que dos veces quisieron secuestrarla grupos operativos del Uruguay y Argentina pero no lo lograron. Emigró con su hijo a Francia y allí su amiga, María Herlinda “Muñeca” Vázquez, sobreviviente del pozo de Banfield, les comentó que allí encontró a Aída Sanz quien le comentó que vio a Cacho y a Miguel Ángel muy mal heridos de bala al poco de su detención. Otra sobreviviente, Adriana Chamorro declaró lo mismo.

***

En el mismo sentido, Valentín Río Enseñat, hijo de Marta Enseñat y Miguel Ángel Río Casas, ratifica el testimonio de su madre diciendo que sus padres se trasladan a la Argentina en 1974 y se establecen en el partido de San Vicente y que él nace en la Argentina. Cuando sucedió el secuestro de su padre tenía 6 meses. También informa del secuestro de Aída Sanz, Eduardo “Cacho” Castro Gallo y la mamá de Aída, Elsa Fernández de Sanz.

Valentín relata que el 24 de diciembre de 1977 al no presentarse su padre a la cita pactada empezó el largo calvario de resguardarse en casa de familiares hasta que finalmente el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (A.C.N.U.R.) les dio refugio en la zona de Floresta y de ahí partieron a Francia, regresando de Europa en julio de 1985, al finalizar la dictadura en el Uruguay, cuando tenía 8 años.

En la reconstrucción de lo sucedido con su padre y el nacimiento en cautiverio de María de las Mercedes, hija de Aída y Cacho, Valentín expresa que encuentra en una documentación dada por la Comisión Provincial de la Memoria, de los archivos de la DIPPBA, un documento del 79´ referenciando que Aída, Cacho y Miguel Ángel que habían sido salvajemente torturados y que a ella le aplicaron pentotal. También aporta que Carmen fue el nombre que Aída y Cacho le querían poner a Mercedes. Cuando es restituida en 1999, queda constancia de que recibieron la partida de nacimiento firmada en la Clínica por el propio Dr. Jorge Bergés.

En relación a su padre dice que según testimonio de otros sobrevivientes fue visto sin tener precisiones en el Pozo de Quilmes o de Banfield. Finalmente cuenta que en Argentina es la primera vez que declara, en Uruguay lo hizo dos veces. Una de ellas en el juicio contra los mandos militares uruguayos en el 2006/2007. También con su madre en el juicio por el Plan Cóndor en Roma, por las desapariciones de italianos o cometidas por represores italianos como lo era el ex capital de navío Jorge Tróccoli, que utilizó su ciudadanía italiana para salir del Uruguay, pero fue detenido en Italia por ser jefe del DC2, inteligencia del FUSNA (Fusileros Navales), una de las estructuras de los aparatos represivos del Uruguay.

Fue fundador de HIJOS Uruguay. Actualmente tiene un hijo de 2 años llamado Milo y se dedica a realizar charlas en Liceos, colegios y escuelas del Uruguay para sostener la memoria, verdad y justicia.

***

En su testimonio, Alfredo D´Alessio (31 años al momento del secuestro), narra que un grupo de civil que se movilizaba en varios autos lo detiene en la casa de un conocido falsificador de documentos el 28 de enero de 1977. También detienen a su hermano José Luis “el bebe” D´Alessio (28 años), mientras manejaba el vehículo de su propiedad. Cuenta que José Luis le había solicitado pasaportes para irse del país, como ya lo hiciera su esposa Yenny (según testimonio de Francisco D´Alessio), con quien había tenido su hija Malena, de 2 años y medio, que quedó al cuidado de su padre sin paradero fijo. José Luis era militante en la columna Norte de Montoneros.

Alfredo relata que en la zona de Córdoba y Araoz debía ir a buscar los pasaportes para su hermano y su sobrina Malena y que al llegar, lo golpearon y detuvieron. Luego fueron a su oficina de Thames y Honduras y allí secuestran a su secretaria Mery. De allí se dirigen por la Av. Monroe y en el camino secuestran a José Luis. Eran civiles que se movilizaban en tres vehículos particulares. Luego van a Charcas al 400 donde estaban su tía Berta, su mamá Sofía Yessen, sus sobrinas Malena y Florencia Bernales (de la edad de Malena), su padre, Alfredo Ángel Agustín D´Alessio, y Jorge Campana, su primo, quienes fueron todos secuestrados. Según reconstruye Francisco, Jorge Campana le afirmó que sería la Comisaría 22 de la Federal, ya que vivía cerca de ahí. Liberan luego a todos menos a este último.

Alfredo D´Alessio relata que estuvo en el Pozo de Quilmes, al que reconoció mucho después. Ahí durante su cautiverio, habló con su hermano José Luis, a quien le comentó que se iba en libertad luego del pago de un rescate elevado. José Luis solo le pidió que saludara a su hija Malena y desde ese momento nunca más supo de él. Por descripción de Jorge Campana, arquitecto, accedió a dos planos de la comisaría 22 de la Federal y del Pozo de Quilmes.

Alfredo D´Alessio se exilió en Brasil al poco tiempo de su libertad, y su madre Sofía Yussen comenzó el largo camino de presentar denuncias y habeas corpus por la desaparición de su hijo José Luis. Ingresó a las Madres de Plaza de Mayo hasta su fallecimiento a los 105 años. Ella y los miembros de su familia, víctimas del terrorismo de estado, presentaron una denuncia formal en los Tribunales de Quilmes en el 2011, por los secuestros y desaparición de su hijo José Luis D´Alessio. El juez a cargo luego de muchas dilaciones, dio curso a la denuncia, pero fallece al poco tiempo quedando vacía la situación del juicio.

***

Francisco D´Alessio hace una reconstrucción de la vida de su tío José Luis manifestando que era estudiante del Colegio Nacional Buenos Aires, estudiante de Derecho y militante social y político. Dice que la observación de la pobreza en la provincia de Buenos Aires fue lo que lo acercó a la militancia política y social y eso le valió a José Luis la persecución que finalmente terminó en el secuestro y desaparición. Francisco dice que nació en Brasil y que lo motivó mucho su prima Malena para militar en la agrupación HIJOS, a seguir denunciando e investigando todo lo relacionado con el terrorismo de Estado y en la búsqueda de su tío por verdad y justicia.

La próxima audiencia será el martes 16 de agosto, semipresencial, a las 8:30 horas. Testificarán en ella Dalmiro Ismael Suárez, Nelfa Rufina Suárez de Taboada, Silvia Nieves Negro y María Victoria Moyano.

*Cobertura realizada por Juan Bautista Moreira.

Cómo citar este texto: Diario el Juicio. 9 de agosto de 2022. “HISTORIAS DE DOS ORILLAS”.

Recuperado de https: https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1309

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernopozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Condenaron a un operador de salud mental ...

Artículo siguiente

Presentan el libro Genocidio y cine documental

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Mataron a todos, mamá. No esperes más

    16 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Yo creí que a vos te habían matado, estabas bañado en sangre”

    21 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La noche que nunca aclara

    5 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Te destrozan física y mentalmente”

    15 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Entraste en la sombra hijo y me duele el permanente interrogante de tu destino”

    22 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Declara la defensa

    6 diciembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    Justicia por el crimen de Laura Iglesias en Miramar

  • JusticiaMemoria

    CLAUDIA BELLINGERI DECLARÓ SOBRE LA INTELIGENCIA POLICIAL EL EL ÁREA MILITAR 132 Aporte documental de la exDIPPBA ante el tribunal del juicio Saint Amant II

  • Justicia

    En Bahía Blanca avanza el juicio “Armada”

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    CICLO SÁBADO ABIERTO Último encuentro de cine y censura en ...

    Este sábado 28 de junio a las 17 hs se proyectará Operación Masacre (Jorge Cedrón, 1973) en el sábado abierto de la Comisión Provincial por la Memoria, el último film ...
  • CPMNovedadesOpinionesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una Policía Federal por fuera de ...

    La modificación del Estatuto de la Policía Federal Argentina, realizada mediante el decreto 338/25 del Poder Ejecutivo Nacional, representa una nueva reforma legal inconstitucional por el procedimiento empleado y los ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SE PROYECTARÁ UN FILM SOBRE EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ Cine internacional ...

    Este sábado 21 en el Museo de Arte y Memoria (MAM) del organismo se proyecta de forma gratuita Ninguna otra tierra (No other land) el documental palestino-israelí galardonado con el ...
  • CPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO Cine “subversivo” en la CPM

    El sábado 14 de junio en la CPM se proyectará La Patagonia rebelde, la segunda película del ciclo sobre cine y censura que muestra la mirada policial sobre distintos films ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria