Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

ArchivosCPMLesa HumanidadNovedades
Home›Archivos›CONSERVACIÓN Y ACCESO PÚBLICO La UNESCO declaró patrimonio documental  de la humanidad el registro audiovisual de la CPM sobre juicios de lesa humanidad

CONSERVACIÓN Y ACCESO PÚBLICO La UNESCO declaró patrimonio documental  de la humanidad el registro audiovisual de la CPM sobre juicios de lesa humanidad

Por Sole Vampa
10 diciembre, 2023
1155
0

El reconocimiento al amplio e inédito trabajo de registro audiovisual llevado a cabo por la Comisión Provincial por la Memoria desde el 2006 –año del comienzo de los juicios por crímenes de lesa humanidad tras la nulidad de las leyes de impunidad- se dio en el marco de la XXIII reunión del comité regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. De un total de 30 postulaciones válidas, se resolvió la inscripción de 23 de ellas en el programa de conservación y acceso al patrimonio documental de la humanidad. Con 21 juicios ya registrados, y otros dos aún en curso, el trabajo audiovisual de la CPM fue reconocido por tribunales federales que incluso han convocado al organismo para filmar juicios en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y garantizar así el registro de las audiencias.

ANDAR entre archivos

(CPM) En los últimos días la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) difundió el listado de 23 nuevas inscripciones al Programa Memorias del Mundo, entre ellas el registro audiovisual de juicios por delitos de lesa humanidad (Argentina, 2006-2023) que produce y preserva la CPM desde 2006.

La decisión de la CPM de registrar las audiencias de juicio se fundamentó en fortalecer un amplio concepto del principio de publicidad, fomentar su difusión y crear un archivo de acceso público que documentara el proceso judicial y los testimonios de las víctimas y sus familiares. Esa decisión es hoy reconocida por la UNESCO.

Este valioso reconocimiento internacional llega en un momento crítico para el futuro los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina con la proliferación de discursos negacionistas, y la llegada al gobierno nacional de una fuerza política que sistemáticamente niega las violencias genocidas y pretende legitimar el accionar represivo durante el terrorismo de Estado.

Respecto al registro audiovisual de la CPM, está compuesto por la totalidad de audiencias realizadas en 21 juicios ya finalizados: Etchecolatz, Von Wernich, Unidad 9, Suárez Nelson Corvalán, desaparición de Carlos Moreno, Circuito Camps, apropiación de Sebastián Casado Tasca, hermanos Iaccarino, apropiación de Elena Gallinari Abinet, policías bonaerenses de Junín, FUERTAR 5, desaparición de Favero y Álvarez, CNU, La Cacha, Lucio Ramírez, operativos de Policía Federal, La Cueva I Mar del Plata, Brigada de San Justo, Batallón 601, Pozo de Arana, y Hogar de Belén. Además se encuentran en proceso de registración las audiencias de los juicios Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Lanús, y las de la dependencia de la policía bonaerense de 1 y 60 y la Comisaría 8°.

Todo este archivo audiovisual forma parte del Centro de Documentación y Archivo de la CPM. Además de la guarda y preservación del material, el organismo promueve también su difusión y acceso al público.

El volumen de lo registrado hasta hoy es significativo: entre 2006 y 2013, período en el que la registración se realizó con soportes analógicos, se completaron 532 casetes MINI DV y 208 casetes HDV, mientras que desde 2013 a la actualidad, con registros en formato digital, se han acumulado 16 terabytes con material de juicios. Igualmente todo el archivo audiovisual ya ha sido descargado en copias digitales de seguridad y alojado en discos externos y servidores.

Los registros de los juicios han sido consultados y usados en distintas producciones audiovisuales, entre ellas: “Los irrecuperables, historias de militancia y represión” (2006) y “Un claro día de justicia” (2006), producidas por la CPM y la Televisión Pública de Argentina que se emitió ya finalizado el juicio a Miguel Etchecolatz, el primer juicio luego de la nulidad de las leyes de impunidad.

Asimismo, el testimonio de las víctimas Jorge Julio López y Adriana Calvo brindados en el juicio a Miguel Etchecolatz -desaparecido López en 2006 y fallecida Adriana Calvo en 2010- fueron reproducidos y aceptados como prueba de juicio en debates orales posteriores como el de Circuito Camps y en 2021 el juicio contra Julio Garachico.

Por último, cabe destacar que los primeros juicios por crímenes de lesa humanidad llevados adelante en la región capital de la provincia de Buenos Aires fueron registrados en su totalidad y a dos cámaras por parte de la CPM antes de que existiera una política sistemática de registro, que sería luego impulsada por la Corte Suprema de Justicia y el INCAA. Por lo cual, los originales de esos primeros juicios sólo se encuentran en el archivo de la CPM.

Fue recién en 2010 que la Corte Suprema convocó al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para sistematizar el registro audiovisual de los juicios por crímenes de lesa humanidad. Allí surgió el programa Memoria Colectiva e Inclusión Social (MECIS) que coordinaría el INCAA y para el cual sería consultada y convocada la CPM por su vasta experiencia en la registración fílmica desde el inicio de los juicios.

Además de ese vínculo con el INCAA para la tarea de guarda y preservación de los registros audiovisuales, desde el organismo de derechos humanos se firmarían distintos convenios con universidades nacionales –las de Quilmes, Bahía Blanca, Mar del Plata, San Martín y UNNOBA, además de la Facultad de Periodismo de la UNLP- para el registro de los juicios realizados en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y, en el caso de las audiencias Saint Amant, en Rosario.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarchivoscomunicaciónCPMDerechos Humanosjuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en ...

Artículo siguiente

Los jóvenes a la cabeza de una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Adiós a un gran luchador por los derechos humanos de ayer y de hoy

    13 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Conversatorio: la cobertura de pueblos indígenas en la prensa argentina

    23 abril, 2025
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Presentaciones internacionales frente a la emergencia humanitaria en el Servicio Penitenciario Bonaerense

    31 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedades

    Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del asesinato de Sebastián Nicora

    13 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La justicia, la lucha y la esperanza

    18 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Difíciles derroteros

    15 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

  • Identidades y territoriosNoticias

    Guernica: un análisis evidencia la necesidad de mirar la toma con perspectiva de género

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    LA CPM PRESENTÓ TRES HABEAS CORPUS POR SU GRAVE ESTADO DE SALUD Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria