Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaLesa HumanidadNoticiasSin categoría
Home›Justicia›NUNCA INVESTIGÓ LA IDENTIDAD DE LAS VÍCTIMAS NI LAS CAUSAS DE MUERTE Vuelos de la muerte, cuerpos en las costas y entierros en fosas comunes: citan a indagatoria al exjuez Carlos Facio

NUNCA INVESTIGÓ LA IDENTIDAD DE LAS VÍCTIMAS NI LAS CAUSAS DE MUERTE Vuelos de la muerte, cuerpos en las costas y entierros en fosas comunes: citan a indagatoria al exjuez Carlos Facio

Por Sebastian Pellegrino
1 septiembre, 2022
270
0

Tras más de 45 años de impunidad, el exjuez penal de Dolores Carlos Facio deberá prestar declaración indagatoria el próximo 22 de septiembre ante el juez federal con asiento en la misma ciudad bonaerense, Martín Bava, en el marco de una causa que se inició en 2011 y en la que se investiga la responsabilidad por las muertes de 14 personas cuyos cuerpos sin vida fueron hallados en localidades de la costa atlántica y enterrados en fosas comunes en el cementerio de General Lavalle y otros de la zona. También fueron citados un exfuncionario municipal de catastro, un médico y ocho agentes policiales. Según registros de la DIPPBA, quien fuera intendente de Lavalle en 1978 se reunió con policías y empleados del cementerio para “hacer desaparecer” los certificados de defunción en los que figuraban las causales de muerte.

ANDAR en la justicia

(Agencia) El 25 de diciembre de 1978, horas antes de la cena de Navidad, las madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, Josefina Noia y Hebe Pavello fueron recibidas por el entonces titular del Juzgado Penal 2 de Dolores, Carlos Facio, quien se comprometió a investigar si los cuerpos sin vida que habían aparecido en las playas de Santa Teresita durante aquel mes se correspondían con los de un grupo de víctimas de los vuelos de la muerte. “Tenemos sobrados motivos para pensar que entre estas víctimas pueden estar nuestros hijos”, le dijo Nora al juez.

Las madres no sólo nunca recibieron noticias de la investigación a la que Facio se había comprometido, sino que la actuación del magistrado fue fundamental para el encubrimiento de aquellos crímenes de estado y el ocultamiento de los cuerpos en fosas comunes en los cementerios de General Lavalle, Madariaga y Villa Gesell.

Facio fue un engranaje central para garantizar la impunidad de policías, militares y personal civil del Estado responsables de las muertes de 14 personas cuyos restos fueron hallados por pescadores y lugareños en las costas de Santa Teresita.

Esa trama quedó retratada, en gran medida, en informes policiales hallados en el vasto archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que, a instancias de la Cámara Federal de La Plata, preserva, gestiona y administra la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

En efecto, desde la regional DIPPBA con asiento en Chascomús se le remitió, en noviembre de 1982, un informe al jefe de dicho organismo en torno a una publicación periodística del diario Pionero, que anunciaba una “potencial investigación que se realizaría en el Cementerio de General Lavalle, donde hace pocos años recibió sepultura un número indeterminado de cadáveres que, dado su avanzado estado de descomposición y la falta de miembros, no pudieron ser identificados”.

Al analizar e intentar determinar “la veracidad del artículo”, la DIPPBA estableció en el cementerio de Lavalle habían sido inhumados, entre febrero de 1977 y diciembre del año siguiente, cuerpos hallados en los balnearios de Mar de Ajó, Santa Teresita, San Bernardo, Las Toninas, Mar del Tuyú, La Lucila y San Clemente, sin identificar como consecuencia del avanzado estado de descomposición.

“En todos los casos actuó la policía de la jurisdicción, habiéndose dado intervención a los jueces de turno correspondiente al departamento judicial de Dolores”, describe el informe de la DIPPBA, y enumera el orden cronológico en que aparecieron los cuerpos así como los juzgados intervinientes en cada caso: la mayor parte de las veces el juez a cargo de investigar fue Carlos Facio.

También en noviembre de 1982 la DIPPBA tomó conocimiento de una inminente visita de representantes de derechos humanos al cementerio de General Lavalle. Una comisión de la Liga por los Derechos Humanos procedente de Francia y con el asesoramiento del presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Emilio Fermín Mignone, llegarían al cementerio el 20 de aquél mes a fin de constatar la existencia de tumbas NN.

Tal posibilidad fue la que ocasionó un operativo articulado entre la policía bonaerense y el municipio de Lavalle, principalmente con el objeto de ocultar la verdadera causal de muerte de las víctimas cuyos cuerpos habían sido hallados en las costas de la zona y luego enterrados en varios cementerios. Esto quedó registrado en otro informe.

“Se entrevistó al intendente de General Lavalle, Sr. Marcos Quiroga, quien prestó la colaboración más absoluta, secundado por el jefe de Catastro, Sr. Domingo Montenegro. Los tres nos trasladamos al cementerio donde se efectuó una compulsa del libro de inhumaciones (…) 11 cadáveres fueron enterrados en fosa común” debido a una solicitud de Policía y posiblemente con intervención judicial.

“Respecto a los18 restantes, se logró ubicar seis licencias de inhumación en las que figura la causal del deceso. Con toda discreción, el intendente habló con el encargado del Registro Provincial de las Personas a fin de establecer si existen los certificados de defunción, y la respuesta fue afirmativa”, destaca el registro de la DIPPBA.

Y agrega: “Si los certificados de defunción están simplemente archivados y si contamos con la colaboración del Registro de las Personas, se pueden rehacer todos, haciendo constar que se ignora la causa de la muerte (…). En cuanto a las licencias de inhumación, el intendente no tiene problemas, según expresó, en hacerlas desaparecer ya que, de todos modos, están registrados en el libro (del cementerio) y así se eliminaría la muerte violenta y pasarían a ser simplemente cadáveres que aparecieron en la playa”.

Toda esta red de responsabilidades y encubrimientos es lo que el por entonces juez Facio ayudó a ocultar y a dejar impune hasta hoy. Las recurrentes licencias de inhumación en las que se consignaba como causal de muerte las fracturas de cráneo y en los cuatro miembros y politraumatismos fueron ocultadas, así como las decenas de cuerpos enterrados sin identificar y en fosas comunes en el cementerio de Lavalle y otros de la costa atlántica.

Sobre esto último, cabe destacar el trabajo que llevan adelante, desde 2012, los y las estudiantes de la escuela secundaria 1 de General Lavalle por la reconstrucción de la verdad y la memoria en torno a las víctimas de los Vuelos de la Muerte cuyos cuerpos aparecieron en las costas bonaerenses y muchos de los cuales fueron enterrados como NN en fosas comunes en el Cementerio de esa localidad bonaerense.

Allí fueron inhumados los restos de al menos 33 personas detenidas-desaparecidas provenientes de distintos centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar y, hasta el momento, solo 17 personas han sido identificadas: cuatro Madres de Plaza de Mayo -Azucena Villaflor, una de sus fundadoras, María Eugenia Ponce De Bianco, Esther Ballestrino de Careaga y Ángela Auad de Genovés- y la monja francesa Léonie Duquet.

En diálogo con ANDAR, Agustina, una de las integrantes del colectivo Jóvenes y Memoria de General Lavalle, remarcó la importancia de la citación a indagatoria del exjuez Facio no sólo para desandar el extenso camino de impunidad sino para profundizar el camino de memoria y verdad en un entorno que aún resulta reacio a dar a conocer, difundir lo ocurrido en aquella localidad hace ya más de cuatro décadas.

“Además del exjuez y de un exfuncionario municipal, fue citado un grupo de policías bonaerenses, entre ellos quien actualmente es el presidente de la Sociedad Rural de Lavalle, Ednio Llorens. En aquellos años pertenecía a la policía y, ahora, hablar de su llamado a indagatoria es todo un avance pero muy difícil de hacer conocer en el pueblo, y de allí la importancia del trabajo que se lleva a cabo desde el Sitio de Memoria Cementerio de General Lavalle”, agregó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascementerioGeneral Lavallejusticialesa humanidad
Artículo anterior

La policía bonaerense realizó tareas de inteligencia ...

Artículo siguiente

Entre el dolor de la ausencia y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Luego de dos meses en Pergamino, el juicio Saint Amant II se traslada a San Pedro

    31 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Nuevo obstáculo para el comienzo del juicio por los pozos de Banfield y Quilmes

    30 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    La CPM exige el cumplimiento de sentencias judiciales

    19 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

    16 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    Luciano Arruga

    19 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMNoticiasSeguridad

    ACTOS DE LA CPM POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La organización y las luchas por construir otra seguridad

  • JusticiaViolencia policial

    CUATRO POLICÍAS DE LA COMISARÍA 3ª DE BERISSO IMPUTADOS Alegatos en el juicio por el asesinato de Ariel Canizzo

  • MemoriaNovedades

    COLOCAN UNA BALDOSA EN MEMORIA DE UNA DESAPARECIDA DE VELA Marcar el presente con las huellas de la historia

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    POLÍTICAS DE MEMORIA EN NECOCHEA Archivos: fortalecer lazos para trabajar ...

    En el marco de la semana de la memoria en Necochea, la Comisión Provincial por la Memoria fortaleció los vínculos mediante la firma de un convenio de cooperación mutua con ...
  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

    Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan ...
  • CPMNovedadesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad ...

    (CPM) Una vez más asistimos como sociedad a un insistente bombardeo de mensajes sobre la inseguridad en Argentina, reavivado al calor de la denominada lucha contra el narcotráfico y el ...
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    LIBROS PARA ESTE 8M Carne, una historia de amor se ...

    Este jueves 9 de marzo en el marco de las actividades por el #8M se presenta el libro Carne, una historia de amor, de Tamara Rutinelli. Será en la biblioteca ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria