Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

GéneroMemoriaNoticias
Home›Género›LA UNLP REEDITA EL ENSAYO DE ULISES GORINI “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

LA UNLP REEDITA EL ENSAYO DE ULISES GORINI “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

Por ezemanzur
8 septiembre, 2017
1458
0

En 2005, la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de leyes de obediencia debida y punto final. Pocos meses después de ese fallo comienza el histórico juicio contra Miguel Etchecolatz. En ese mismo año, 2006, se publica el ensayo de Ulises Gorini sobre la historia de las Madres de Plaza de Mayo; esas madres marcaron una época, desde las primeras denuncias de las desapariciones, la resistencia a los años de la dictadura militar y la la lucha por memoria, verdad y justicia tras la recuperación de la democracia. La editorial de la Universidad Nacional de La Plata lanzará una nueva edición de este ensayo.

ANDAR en la historia

(Agencia) “Un libro que es una época”, escribió Osvaldo Bayer, consultor académico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en el prólogo de la primera edición de La rebelión de las madres. La historia de las Madres de Plaza de Mayo escrita por Ulises Gorini es una exhaustiva investigación que duró más de una década y recoge desde testimonios personales hasta documentos secretos pasando por innumerables archivos y análisis de registros periodísticos de época.

“Pertenezco a una generación que fue tocada por la represión. Por un lado, sentía el libro como una revisión de mi propia historia personal y, por otro lado, como un compromiso con la generación reprimida”, cuenta el autor Ulises Gorini sobre las motivaciones personales e históricas que lo volcaron hacia la investigación.

El ensayo de Gorini se compone de dos tomos, La rebelión de las madres (1976—1983) y La otra lucha (1983—1986), que comienza con la emergencia de estas madres en la escena pública reclamando por sus hijos y confrontando el silencio impuesto por el terrorismo de Estado. La presencia de ellas en la Plaza de Mayo, con la foto de sus hijos colgando del cuello, fue ponerle nombre, rostro e historia a las desapariciones.

“Esta historia se cuenta muchas veces de manera simplificada, creyendo que la reacción de las madres fue la reacción normal frente a la desaparición de un hijo y es verdad que la maternidad es un núcleo muy fuerte, sin embargo no son la mayoría de las madres las que salen a la plaza, las que asumen ese rol político. Muchas otras enfermaron, se deprimieron, no pudieron salir, el dolor nos les permitió asumir el rol político. En ese marco, la investigación, individual y colectiva, significaba la necesidad de entender cómo ese núcleo de mujeres se había volcado a la lucha”, explica Gorini.

Desde ese punto de partida, La rebelión de las madres se estructura en cuatro etapas; la primera de ellas, lleva el sugerente título de Las locas, esa marca despectiva que quisieron imponer los militares ante la prensa internacional para desprestigiar el movimiento y para seguir negando las desapariciones. Las otras tres partes de la obra, Desde la plaza al mundo, Resistencias y El símbolo de casi todos comprueban la legitimidad nacional e internacional que esas mujeres consiguieron a partir de su lucha. El segundo tomo, La otra lucha, abarca el periodo de la división del movimiento.

“Pensado históricamente, las Madres permitieron, incluso, pensar la misma idea de la desaparición forzada que ya existía pero que, todavía, no se había acuñado; es a partir de la lucha de las madres que se logra esa definición histórica y jurídica. Lo mismo sucede con la marcha hacia la Plaza de Mayo como parte del patrimonio político argentino”, define Gorini.

Tras la primera aparición de aquellos tomos en 2006 y 2008 publicados por el Grupo Editorial Norma, la Universidad Nacional de La Plata decidió lanzar este año una nueva reedición de los libros de Gorini. La reedición es la posibilidad de mantener vigente una obra de gran rigor para entender la dimensión de las Madres de Plaza de Mayo en la lucha por memoria, verdad y justicia, uno de los pilares irrenunciables de nuestra democracia.

Y también, como el mismo autor explica, en su función pedagógica: “Hoy, ante la desaparición de Santiago Maldonado, tenemos reflejos bastante asimilados de cómo responder, es un saber político que hemos aprendido fundamentalmente por ese rol de las Madres, es un patrimonio histórico que nos permite actuar en el presente”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidadlibrosmujeres
Artículo anterior

“Es fundamental que el proceso de reconstrucción ...

Artículo siguiente

Llega la 8ª edición del festival internacional CineMigrante

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Una medida cautelar de la suprema corte ratifica 1000 metros sin agrotóxicos en General Pueyrredon

    26 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especiales

    ¿Dónde está Santiago Maldonado?

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Absolvieron a los dos penitenciarios involucrados en una feroz golpiza en Sierra Chica

    24 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticia

    Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

    12 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    3J: NiUnaMenos, basta de violencia machista y de violencia estatal

    29 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    A 15 años de uno de los máximos logros fundacionales en la lucha contra la impunidad de los genocidas

    22 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    ACTO A DOS AÑOS DEL ASESINATO DE GABRIEL GODOY Perseguirás la justicia

  • BrevesSeguridad

    Actualización de datos del Observatorio de políticas de seguridad

  • BrevesEncierro

    RECURSOS DISPONIBLES DURANTE EL AISLAMIENTO Difunden una guía para personas que egresan del SPF y sus familias

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria