Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

GéneroMemoriaNoticias
Home›Género›LA UNLP REEDITA EL ENSAYO DE ULISES GORINI “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

LA UNLP REEDITA EL ENSAYO DE ULISES GORINI “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

Por ezemanzur
8 septiembre, 2017
2006
0

En 2005, la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de leyes de obediencia debida y punto final. Pocos meses después de ese fallo comienza el histórico juicio contra Miguel Etchecolatz. En ese mismo año, 2006, se publica el ensayo de Ulises Gorini sobre la historia de las Madres de Plaza de Mayo; esas madres marcaron una época, desde las primeras denuncias de las desapariciones, la resistencia a los años de la dictadura militar y la la lucha por memoria, verdad y justicia tras la recuperación de la democracia. La editorial de la Universidad Nacional de La Plata lanzará una nueva edición de este ensayo.

ANDAR en la historia

(Agencia) “Un libro que es una época”, escribió Osvaldo Bayer, consultor académico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en el prólogo de la primera edición de La rebelión de las madres. La historia de las Madres de Plaza de Mayo escrita por Ulises Gorini es una exhaustiva investigación que duró más de una década y recoge desde testimonios personales hasta documentos secretos pasando por innumerables archivos y análisis de registros periodísticos de época.

“Pertenezco a una generación que fue tocada por la represión. Por un lado, sentía el libro como una revisión de mi propia historia personal y, por otro lado, como un compromiso con la generación reprimida”, cuenta el autor Ulises Gorini sobre las motivaciones personales e históricas que lo volcaron hacia la investigación.

El ensayo de Gorini se compone de dos tomos, La rebelión de las madres (1976—1983) y La otra lucha (1983—1986), que comienza con la emergencia de estas madres en la escena pública reclamando por sus hijos y confrontando el silencio impuesto por el terrorismo de Estado. La presencia de ellas en la Plaza de Mayo, con la foto de sus hijos colgando del cuello, fue ponerle nombre, rostro e historia a las desapariciones.

“Esta historia se cuenta muchas veces de manera simplificada, creyendo que la reacción de las madres fue la reacción normal frente a la desaparición de un hijo y es verdad que la maternidad es un núcleo muy fuerte, sin embargo no son la mayoría de las madres las que salen a la plaza, las que asumen ese rol político. Muchas otras enfermaron, se deprimieron, no pudieron salir, el dolor nos les permitió asumir el rol político. En ese marco, la investigación, individual y colectiva, significaba la necesidad de entender cómo ese núcleo de mujeres se había volcado a la lucha”, explica Gorini.

Desde ese punto de partida, La rebelión de las madres se estructura en cuatro etapas; la primera de ellas, lleva el sugerente título de Las locas, esa marca despectiva que quisieron imponer los militares ante la prensa internacional para desprestigiar el movimiento y para seguir negando las desapariciones. Las otras tres partes de la obra, Desde la plaza al mundo, Resistencias y El símbolo de casi todos comprueban la legitimidad nacional e internacional que esas mujeres consiguieron a partir de su lucha. El segundo tomo, La otra lucha, abarca el periodo de la división del movimiento.

“Pensado históricamente, las Madres permitieron, incluso, pensar la misma idea de la desaparición forzada que ya existía pero que, todavía, no se había acuñado; es a partir de la lucha de las madres que se logra esa definición histórica y jurídica. Lo mismo sucede con la marcha hacia la Plaza de Mayo como parte del patrimonio político argentino”, define Gorini.

Tras la primera aparición de aquellos tomos en 2006 y 2008 publicados por el Grupo Editorial Norma, la Universidad Nacional de La Plata decidió lanzar este año una nueva reedición de los libros de Gorini. La reedición es la posibilidad de mantener vigente una obra de gran rigor para entender la dimensión de las Madres de Plaza de Mayo en la lucha por memoria, verdad y justicia, uno de los pilares irrenunciables de nuestra democracia.

Y también, como el mismo autor explica, en su función pedagógica: “Hoy, ante la desaparición de Santiago Maldonado, tenemos reflejos bastante asimilados de cómo responder, es un saber político que hemos aprendido fundamentalmente por ese rol de las Madres, es un patrimonio histórico que nos permite actuar en el presente”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidadlibrosmujeres
Artículo anterior

“Es fundamental que el proceso de reconstrucción ...

Artículo siguiente

Llega la 8ª edición del festival internacional CineMigrante

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Declaró Massot

    25 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioLesa Humanidad

    Una infancia sin primeras palabras

    14 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

    26 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    10 años de prisión para un policía por torturar a Luciano Arruga

    15 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Autoridades y organismos de derechos humanos se reúnen por la comunidad Iwi Imemby

    6 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Por primera vez la justicia condenó a militares en el marco de una asociación ilícita continental

    28 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Techo de capi ñaro: un ciclo de esfuerzo y aprendizaje comunitario

  • Justicia

    Denuncian persecución a referente de derechos humanos

  • JusticiaMemoria

    CONVOCAN LA SECRETARÍA DE DDHH Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN Talleres de reflexión sobre luchas obreras y dictaduras, en el marco del juicio La Cacha

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria