Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›EL INTEGRANTE DE LA CPM DECLARÓ EN EL JUICIO POR ZONA 5 Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

EL INTEGRANTE DE LA CPM DECLARÓ EN EL JUICIO POR ZONA 5 Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

Por Sebastian Pellegrino
13 junio, 2022
2011
0

A partir de su libro de investigación histórica “22. Los tresarroyenses desaparecidos”, el abogado y presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos nacional e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, Guillermo Torremare prestó declaración testimonial ante el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca en el marco del juicio por la Megacausa Zona 5, que tiene a 38 militares y policías imputados por los delitos de secuestros, torturas, homicidios, desapariciones, robo de bebes y delitos contra la integridad sexual cometidos contra 334 víctimas.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia Andar) Por sus inquietudes sobre la historia y la justicia y por su militancia en el campo de los derechos humanos es que Torremare -junto a un periodista de Tres Arroyos, Andrés Vergnano- inició entre 1996 y 1997 una detallada investigación para conocer la cantidad de personas víctimas de secuestro y desaparición en aquella ciudad bonaerense, distante a poco menos de 200 kilómetros de Bahía Blanca.

A medida que avanzaban emergían nuevas preguntas y líneas de investigación: las historias personales de las y los tresarroyenses víctimas del terrorismo de estado y el modo en el que allí se había desarrollado la dictadura. Esta fue la primera descripción que realizó Torremare respecto a su participación como testigo de concepto –o de contexto- en el juicio por la megacausa Zona 5 que lleva adelante, desde febrero de este año, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Bahía Blanca con la presidencia de Ernesto Sebastián.

Cabe aclarar que el debate oral es el octavo que se realiza en la ciudad portuaria, y el más grande entre los que tramitan en la provincia por cantidad de imputados -38, y otros 13 que fallecieron- y víctimas -334-. Entre los imputados se encuentran exmiembros del V Cuerpo del Ejército, del Destacamento de Inteligencia 181 y del Batallón de Comunicaciones 181, de la Brigada de Infantería de Montaña VI de Neuquén, dos oficiales de la Policía Federal de Viedma, un miembro de la Policía de la provincia de Buenos Aires y el director de la Unidad Penitenciaria Nº 4 de Bahía Blanca.

“Antes de iniciar la investigación, y de una primera idea respecto a la cantidad  de desaparecidos, se creía que eran entre 12 o 13, pero rápidamente nos fuimos dando cuenta de que había muchos casos más”, explicó el testigo, quien detalló que “entrevistamos alrededor de 60 personas, no solo allegados a las víctimas sino también de personas que tuvieron colaboración con esa etapa desde distintas posiciones, como desde el propio gobierno”.

“Por ejemplo, entrevistamos a quien fuera el intendente de la ciudad durante la dictadura, el abogado Carlos Deleo. También a un ingeniero muy influyente que llegaría a ser ministro de la Provincia y que era el principal contacto de la dictadura en la ciudad”, afirmó.

Respecto a las víctimas registradas en el libro, desarrolló ante los jueces la historia de Rudy Omar Saiz, uno de los casos ventilados en  este juicio y que fuera secuestrado en 1976 de su propio domicilio en el barrio de los monoblocks, En Tres Arroyos, donde vivía con su esposa y sus dos hijos menores -de 3 y 5 años aproximadamente-. Militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores y lo mantuvieron secuestrado durante 10 días en “La Escuelita”, un centro clandestino de detención ubicado en el noreste de la ciudad de Bahía Blanca, en el barrio de Villa Floresta.

“Lo interrogaban por su vinculación con militantes del PST de la ciudad de Tandil. Luego lo llevaron a Mar del Plata, primero a la Comisaría de Playa Grande y luego a la 4° de la ciudad balnearia. Él me ha contado las condiciones pésimas de detención en las que tuvo que vivir el cautiverio; fue torturado y siempre por su actividad política”, describió Torremare.

“Cuando finalmente lo liberan en un camino de tierra de Mar del Plata, le dicen que saliera caminando sin mirar atrás. Él, al igual que todas las víctimas que eran liberadas de esa manera, sintió que le dispararían por la espalda, pero no ocurrió. Llegó a Tres Arroyos y en su casa se encontró con un telegrama de la DGI donde se lo despedía por haberse ausentado injustificadamente por más de un mes”, amplió el abogado e investigador.

De acuerdo a su relato, desde el comienzo de la dictadura el esquema represivo en Tres Arroyos se enfocó en ir cooptando las instituciones públicas: “Había un Tribunal de Trabajo y se echó a los tres magistrados, poniendo a personas de su interés. Lo mismo pasó con el único Juzgado Civil y Comercial, en el que cesantearon al juez elegido constitucionalmente y se nombró a un amigo del poder. Se intervino la CGT y también la cámara económica local. Incluso tres destacados vecinos, comerciantes que integraron la cámara económica, fueron detenidos y estuvieron entre una semana y diez días detenidos. Muchas otras instituciones fueron intervenidas”.

Otro de los puntos de mayor interés en su testimonio fue en lo relativo a la constante y masiva presencia de fuerzas armadas y de seguridad en la ciudad de Tres Arroyos, que para aquellos años contaba con alrededor de 30000 habitantes. “Era una ciudad sitiada. Esto lo tenemos registrado en base a la documentación de la exDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), cuyo archivo preserva y gestiona la CPM. En esos legajos e informes consta el cerco para ingresar y egresar de la ciudad, y los constantes operativos en toda la ciudad por los que uno no podía caminar dos cuadras sin cruzarse con personal militar o policial”, agregó.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancajuicio zona 5justiciatorremaretres arroyos
Artículo anterior

Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo ...

Artículo siguiente

Se realizan en Luján jornadas de luchas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaSaludViolencia policial

    Allanaron Nuevos Despertares: 17 mujeres rescatadas y graves condiciones de internación

    18 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesGénero

    Convocan a un festival para juntar fondos para la familia de Lucía Perez

    28 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    “Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega”

    3 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Al capo de La Cacha le decían ‘el francés’”

    13 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    La Corte bonaerense ordenó evitar el uso de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    7 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Abrazo simbólico al Banco Nacional de Datos Genéticos

    2 agosto, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNoticias

    AL MENOS 110  MUJERES Y PERSONAS TRANS FUERON ASESINADAS EN LO QUE VA DEL AÑO Moreno: un nuevo femicidio y ya son 9 en la provincia de Buenos Aires desde que comenzó la cuarentena

  • Violencia policial

    Ya es ley el patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género 

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    EL EFECTIVO ADUJO DEFENSA PROPIA PERO NO SE HALLÓ NINGÚN ARMA Uso letal de la fuerza: un policía de civil mató a un joven de 14 años en San Martín

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    MUESTRAS EN EL SÁBADO ABIERTO DE LA CPM Literatura y ...

    Este sábado 19 en la comisión Provincial por la Memoria (calle 54 #487) continúa la recorrida temática sobre Literatura y censura en la que el público podrá acceder a distintos ...
  • ArchivosCPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    ARCHIVO DE LA DIPPBA A 50 años del asesinato de ...

    Como parte de su trabajo de gestión del fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), la Comisión Provincial por la Memoria entregó a ...
  • CPMEducación y cultura

    FERIA, ACTIVIDADES Y MUESTRA Editoriales independientes de la región serán ...

    El próximo sábado abierto 12 de julio en la casa CPM (54 #487) de 13 a 20 hs se desarrollará una Feria de editoriales independientes de La Plata, Berisso y ...
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria