Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaOpiniones
Home›Justicia›La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

Por Ana Lenci
14 mayo, 2015
2436
0

Mañana los magistrados Diana Nora Volpicina, Gustavo Omar Navarrine y Liliana Logroño darán a conocer su veredicto en el Juicio por torturas a Luciano Arruga, cuyo único  imputado es el policía bonaerense  Julio Diego Torales. La sentencia se leerá en la sala del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3, calle Mendoza 2417 (entre Almafuerte y Ariete), San Justo a las 12 hs

ANDAR en la Matanza

(Agencia) La querella, que representa a Mónica Alegre madre de Luciano, solicitó 16 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua para Julio Torales por considerarlo autor absolutamente responsable de los tratos denigrantes y torturas que Luciano Arruga recibió aquel 22 de septiembre en el Destacamento de Lomas del Mirador; el Ministerio Público, 10 años por los delitos de torturas. La defensa pidió la absolución del imputado por entender que a Torales se lo está enjuiciando sólo por ser policía.

El Tribunal deberá pronunciarse también si aceptan el pedido de los abogados defensores que solicitaron  se declare como falsos los testimonios de Vanesa Orieta y Gabriel Apud, hermana y amigo de Luciano. A su vez, el Ministerio Público y los abogados querellantes solicitaron la nulidad del testimonio de la policía bonaerense Mónica Chapero por considerarlo autoincriminante, pues Chapero es sospechosa de haber participado de la tortura y estaría afirmando que si no, fue cómplice por omisión.

Las opiniones de cara al cierre del juicio

Pablo Pimentel, integrante de la APDH La Matanza.

En primera fila entre el público Pablo Pimentel acompañando a la familia de Luciano. FOTO: Andar

En primera fila entre el público Pablo Pimentel acompañando a la familia de Luciano. FOTO: Andar

“Escuchar los alegatos me hizo sentir muy reconfortado. Primero el del Ministerio Público Fiscal me hizo sentir como ciudadano bien representado y, sin dudas, los relatos de la querella fueron más que contundentes. No dejaron ningún ángulo descubierto. La defensa ha tenido argumentos totalmente vacíos. Lo canallesco de esto es que pretendan revertir la prueba y la víctima pasa a ser victimario. El hecho que le abran una causa por falso testimonio a Vanesa Orieta o a Gabriel Apud, porque dijeron su verdad, es la hipocresía que hay en algunos sectores siguen subestimando a los sectores más vulnerables.  Los abogados defensores han subestimado la declaración de Vanesa, la de Gabriel Apud. Dios quiera que este tribunal tengo una visión universal, abierta, justa, imparcial para que se pruebe la culpabilidad de este señor por lo que se ha dicho acá. Si uno analiza lo que se ha ventilado, desde el punto de vista probatorio, la querella y la fiscalía han tenido mucha fuerza. Lo que se percibió desde la defensa fue su carga política aplicada, en vez de realizar una defensa más sólida jurídicamente. Esto mismo está pasando con otras causas de violencia institucional, por ejemplo el caso de Gabriel Blanco que patrocina la APDH La Matanza. El Tribunal tiene  varios días para deliberar desde su conciencia; con el código penal, con la Constitución Nacional y con la Convención Internacional por los Derechos Humanos en las manos y emitir un fallo imparcial. La esperanza que nos queda es que si este fallo es condenatorio para Torales por haber sido titular del lugar donde estuvo mal detenido un menor, nos de la posibilidad de que aparezcan indicios de los responsables del verdadero calvario que vivió y sufrió Luciano Arruga el 31 de enero de 2009”.

Maximiliano Medina, abogado representante de Mónica Alegre, integrante del CELS.

La querella, compuesta por abogados del CELS y APDH La Matanza y el fiscal. FOTO: Andar

La querella, compuesta por abogados del CELS y APDH La Matanza y el fiscal. FOTO: Andar

“Estamos conformes con el trabajo realizado. Tanto la fiscalía como nosotros mostramos todos los elementos de prueba que existen en la causa como para lograr la condena de Torales. Explicamos también que este hecho, tan grave, debe calificarse como tortura. Tenemos la expectativa de que el Tribunal tome esos elementos y llegue a un veredicto justo, condenando al imputado Torales. La defensa al intentar denunciar el falso testimonio de Vanesa y Apud nos parece que está intentando generar un juego sucio y contestarles favorece q quien pretende ensuciar. Para nosotros está clarísimo que no hay falso testimonio en ninguno de los casos, defenderemos a Vanesa, a Apud, no creemos que pase absolutamente nada, y creo que el Tribunal también se dio cuenta que el planteo es absolutamente estrambótico. No nos preocupa en lo absoluto”

La cobertura en Andar:

Comenzó el juicio

El testimonio de Vanesa

Los testigos de la defensa

 A Luciano le quebraron la vida 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasapdh la matanzajusticiaLuciano Arrugatorturasviolencias
Artículo anterior

Apelación por el fallo del cuádruple femicidio ...

Artículo siguiente

“Imágenes para la Memoria” en Avellaneda

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Sin justicia

    7 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

    28 marzo, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Olmos: prisión preventiva para un penitenciario por la muerte de un detenido 

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Los que luchan

    4 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Nueva movilización en apoyo a Nélida Gamboa

    8 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por el crimen de Omar Cigarán

    20 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesJusticiaViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Justicia por el asesinato de Pablo Sebastián Alcorta

  • JusticiaNoticias

    DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

  • BrevesJusticiaMemoria

    JORNADA POLITICO CULTURAL 9 años sin Omar Cigarán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria