Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

Justicia
Home›Justicia›EL TESTIMONIO DE VANESA ORIETA Con la voz cada vez más clara

EL TESTIMONIO DE VANESA ORIETA Con la voz cada vez más clara

Por Rocío Suárez
6 mayo, 2015
554
0

En el juicio al único policía acusado de torturar a Luciano Arruga durante una detención enmarcada en el hostigamiento policial previo a su desaparición, declaró su hermana Vanesa Orieta. Durante 2 horas describió los detalles de ese 22 de septiembre de 2008.

ANDAR en los juicios

(Agencia) _ Su nombre completo y apellido

_ Vanesa Romina Orieta

_ ¿Cuál es su profesión ocupación u oficio?

_ Desde la desaparición de mi hermano trato de enganchar changas para poder subsistir.

Vanesa se saca un saco grueso y lo cuelga en el respaldo de la silla ubicada frente al TOC Nº 3 de San Justo que se juzga al policía Diego Torales, el único imputado por torturas durante una detención ilegal que Luciano padeció cuando tenía 16 años. “Prometo decir la verdad”, asegura y comienza su relato ante la pregunta del fiscal sobre qué pasó ese día. A lo largo de su narración irá adquiriendo firmeza hasta hacerse gigante y retirarse aplaudida de la sala de audiencias.

Ese 22 de septiembre Vanesa fue a la mañana hasta el destacamento de Lomas del Mirador, al enterarse de que habían detenido una vez más a su hermano Luciano. Cuando llegó la recibió una policía con “mala predisposición”, por lo que ella pidió hablar con el responsable a cargo. Así se presentó el teniente primero Diego Torales. Ella apuntó el nombre en su cuaderno “para recordarlo”, él, aunque le confirmó que Luciano estaba detenido, le negó ver a su hermano a pesar de que Vanesa le informó que era menor de edad y quería constatar que estuviera bien. “Torales no estaba de buen humor, no contestaba bien. En un momento me dice algo así como ‘¿vos sabés lo que hizo tu hermano?, tu hermano es un chorro’. Entonces yo le contesto que quién es él para decirme eso y responde que él es un policía”, recuerda Vanesa. Fue entonces cuando Torales le mostró el objeto que supuestamente había sido robado, “algo como un mp3 o mp4”.

“Yo hasta no ver a mi hermano y que me lo diga él no te voy a creer. Porque ustedes se vienen zarpando con mi hermano”, respondió Vanesa. Y la situación empeoró. Ella estaba muy nerviosa, entraba y salía del destacamento, “tenía mucho miedo por mi hermano, sentía que lo que yo hacía podía perjudicar a Luciano pero las respuestas de estas personas no tenían sentido porque me estaba hablando desde la violencia, desde la discriminación. Ellos tenían un arma y el poder de tener a mi hermano la cantidad de horas que se les antojara, entonces no me quedaba otra que salir a respirar, bancarme las verdugueadas”.

Pasaban las horas sin novedades y con excusas y demoras por parte de los policías. La situación volvió a empeorar. Vanesa se acercó una vez más a pedir por su hermano: “yo me alteré en un momento y Torales estaba hablando por teléfono y le empecé a decir que no me podían impedir ver a mi hermano, que era mi derecho, que no había ningún juez de menores. Y ahí él tapó el teléfono y me dice ‘¿te podés callar que estoy hablando con el juez de menores?’ Pero ahí pasó algo: se abrió la puerta de la cocina y yo escucho a Luciano que grita ‘Vane sacame de acá que me están pegando’. Entonces aprovechando que me dice que hablaba con el juez de menores empiezo a gritar que le estaban pegando, que tenía que venir”. A Vanesa se le corta la voz: “hay cosas que no puedo explicar, porque ¿cómo explicar las emociones que corrían por el cuerpo?, yo quería romper todo. Me hacían sacar lo peor de mí, pero tenía que mantenerme tranquila para no entorpecer las cosas”. Ella logra transmitir la escena con precisión.

“Cuando una viene de un barrio humilde, como es el caso de mi familia, como es mi caso, está acostumbrada a estas formas. Que te traten mal cuando vas a hacer un trámite, que te traten mal en una comisaría, esta sensación de que todo se puede poner siempre peor y de convivir con esa angustia”. Igual ella sabía “que la situación con Luciano estaba mal”, y aunque los canales de diálogo con la policía se volvían cada vez más difíciles Vanesa intentaba explicarles, señalarles la situación.

Llegaban las 3 de la tarde y Vanesa tenía que irse a trabajar pero seguía con su mamá en el destacamento esperando que las dejen ver a Luciano. Ante la desesperación increparon al policía: “¿Ustedes saben que lo que están haciendo está mal?, Torales yo te voy a denunciar”. Nada funcionó, Vanesa tuvo que irse a trabajar.

Cuando salió de su trabajo fue directo a la casa de su mamá y se encontró a Luciano sentado en la cama “y cuando lo veo le digo: Negro…  ¿vos te robaste esa porquería?  Y mi hermano levanta la cabeza y me dice ‘vos sos una pelotuda, yo no me robé nada y encima me pegaron’, lloraba”. Vanesa quiso decir basta: “Negro vamos a hacer la denuncia, ya fue, porque no podemos seguir viviendo así, vamos al policlínico y que nos den el papel que constate que a vos te golpearon. Y fuimos, sé con seguridad que volvimos caminando porque no teníamos plata”.

La voz de la joven cambia con la dulzura de un recuerdo distinto, el de las risas compartidas, de la confianza, de las complicidades fraternales. En esa caminata siguieron charlando y terminaron riéndose de la situación “él en un momento me cuenta que había entrado con 20 pesos al destacamento y que no se los devolvieron. Era gracioso a él lo estaban deteniendo por un delito supuestamente y la misma policía le estaba robando los 20 pesos mugrosos que tenía él en el bolsillo”. Pero su tono vuelve a ensombrecerse “si hubiésemos tenido esos 20 pesos nos íbamos en bondi al hospital”.

También describió cómo había cambiado la vida de Luciano y de toda la familia a partir de la persecución policial que  venía sufriendo, y sobre todo después de esa violenta detención. “No salía del barrio, teníamos que mandarnos mensajes cuando iba de un lugar a otro. Tenía miedo de volver a enfrentarse con la misma situación. Y al final, en vez de tratar de que ellos no acosen más a Luciano, nosotros le decíamos a Luciano que dejara de hacer su vida porque tenía todo el tiempo un grupo de policías que lo estaba parando y humillando”.

Su relato fue contundente. A la hora de comenzar con las preguntas la defensa de Torales, el policía acusado, buscó contradicciones que fueron desestimadas por el tribunal y se dirigió hacia cuestiones personales de la testigo: quién era su pareja y qué hacía, si militaba en ese momento, si se había asesorado con un abogado…

El jueves están citados a declarar por la defensa de Torales 6 policías que trabajaban en el destacamento en el momento de los hechos. A pesar de que la querella y fiscalía se opusieron a que se desarrollen estos testimonios, ya que podría tratarse de algunos de los involucrados en las torturas a Luciano, el tribunal dio lugar al pedido de los abogados del acusado. El viernes serían los alegatos.

Notas relacionadas:

El inicio de las audiencias 

Llega el juicio

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosjóvenesjuiciosLuciano Arrugatorturaviolencias
Artículo anterior

“Una causa como ésta demuestra que no ...

Artículo siguiente

El colectivo Atrapamuros presenta un nuevo número ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    Los jóvenes marcan la agenda de la democracia

    26 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Carlos Genson: “Que este testimonio sea una reivindicación para quienes murieron”

    1 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Hoy podemos respirar”

    1 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaInformes especiales

    #Chapa2016: los jóvenes abren el camino de la democracia

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: un simulacro de fusilamiento en cuarentena

    20 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaOpiniones

    Parapeatón: Arte urbano y crítico

    13 enero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaTrabajo

    Ley Cascioli de revistas culturales y autogestivas: hacia una reparación histórica

  • Niñez y juventudNovedades

    MÁS DE 20 ORGANIZACIONES DE NIÑEZ INICIARON UNA ACCIÓN JUDICIAL “Para que la justicia plante bandera en la defensa de los derechos de los pibes”

  • EntrevistasViolencia policial

    ENTREVISTA A ADA RICO La violencia de género excede lo político partidario

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria