Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

Justicia
Home›Justicia›EL TESTIMONIO DE VANESA ORIETA Con la voz cada vez más clara

EL TESTIMONIO DE VANESA ORIETA Con la voz cada vez más clara

Por Rocío Suárez
6 mayo, 2015
752
0

En el juicio al único policía acusado de torturar a Luciano Arruga durante una detención enmarcada en el hostigamiento policial previo a su desaparición, declaró su hermana Vanesa Orieta. Durante 2 horas describió los detalles de ese 22 de septiembre de 2008.

ANDAR en los juicios

(Agencia) _ Su nombre completo y apellido

_ Vanesa Romina Orieta

_ ¿Cuál es su profesión ocupación u oficio?

_ Desde la desaparición de mi hermano trato de enganchar changas para poder subsistir.

Vanesa se saca un saco grueso y lo cuelga en el respaldo de la silla ubicada frente al TOC Nº 3 de San Justo que se juzga al policía Diego Torales, el único imputado por torturas durante una detención ilegal que Luciano padeció cuando tenía 16 años. “Prometo decir la verdad”, asegura y comienza su relato ante la pregunta del fiscal sobre qué pasó ese día. A lo largo de su narración irá adquiriendo firmeza hasta hacerse gigante y retirarse aplaudida de la sala de audiencias.

Ese 22 de septiembre Vanesa fue a la mañana hasta el destacamento de Lomas del Mirador, al enterarse de que habían detenido una vez más a su hermano Luciano. Cuando llegó la recibió una policía con “mala predisposición”, por lo que ella pidió hablar con el responsable a cargo. Así se presentó el teniente primero Diego Torales. Ella apuntó el nombre en su cuaderno “para recordarlo”, él, aunque le confirmó que Luciano estaba detenido, le negó ver a su hermano a pesar de que Vanesa le informó que era menor de edad y quería constatar que estuviera bien. “Torales no estaba de buen humor, no contestaba bien. En un momento me dice algo así como ‘¿vos sabés lo que hizo tu hermano?, tu hermano es un chorro’. Entonces yo le contesto que quién es él para decirme eso y responde que él es un policía”, recuerda Vanesa. Fue entonces cuando Torales le mostró el objeto que supuestamente había sido robado, “algo como un mp3 o mp4”.

«Yo hasta no ver a mi hermano y que me lo diga él no te voy a creer. Porque ustedes se vienen zarpando con mi hermano», respondió Vanesa. Y la situación empeoró. Ella estaba muy nerviosa, entraba y salía del destacamento, “tenía mucho miedo por mi hermano, sentía que lo que yo hacía podía perjudicar a Luciano pero las respuestas de estas personas no tenían sentido porque me estaba hablando desde la violencia, desde la discriminación. Ellos tenían un arma y el poder de tener a mi hermano la cantidad de horas que se les antojara, entonces no me quedaba otra que salir a respirar, bancarme las verdugueadas”.

Pasaban las horas sin novedades y con excusas y demoras por parte de los policías. La situación volvió a empeorar. Vanesa se acercó una vez más a pedir por su hermano: “yo me alteré en un momento y Torales estaba hablando por teléfono y le empecé a decir que no me podían impedir ver a mi hermano, que era mi derecho, que no había ningún juez de menores. Y ahí él tapó el teléfono y me dice ‘¿te podés callar que estoy hablando con el juez de menores?’ Pero ahí pasó algo: se abrió la puerta de la cocina y yo escucho a Luciano que grita ‘Vane sacame de acá que me están pegando’. Entonces aprovechando que me dice que hablaba con el juez de menores empiezo a gritar que le estaban pegando, que tenía que venir”. A Vanesa se le corta la voz: “hay cosas que no puedo explicar, porque ¿cómo explicar las emociones que corrían por el cuerpo?, yo quería romper todo. Me hacían sacar lo peor de mí, pero tenía que mantenerme tranquila para no entorpecer las cosas”. Ella logra transmitir la escena con precisión.

“Cuando una viene de un barrio humilde, como es el caso de mi familia, como es mi caso, está acostumbrada a estas formas. Que te traten mal cuando vas a hacer un trámite, que te traten mal en una comisaría, esta sensación de que todo se puede poner siempre peor y de convivir con esa angustia”. Igual ella sabía “que la situación con Luciano estaba mal”, y aunque los canales de diálogo con la policía se volvían cada vez más difíciles Vanesa intentaba explicarles, señalarles la situación.

Llegaban las 3 de la tarde y Vanesa tenía que irse a trabajar pero seguía con su mamá en el destacamento esperando que las dejen ver a Luciano. Ante la desesperación increparon al policía: “¿Ustedes saben que lo que están haciendo está mal?, Torales yo te voy a denunciar”. Nada funcionó, Vanesa tuvo que irse a trabajar.

Cuando salió de su trabajo fue directo a la casa de su mamá y se encontró a Luciano sentado en la cama “y cuando lo veo le digo: Negro…  ¿vos te robaste esa porquería?  Y mi hermano levanta la cabeza y me dice ‘vos sos una pelotuda, yo no me robé nada y encima me pegaron’, lloraba”. Vanesa quiso decir basta: “Negro vamos a hacer la denuncia, ya fue, porque no podemos seguir viviendo así, vamos al policlínico y que nos den el papel que constate que a vos te golpearon. Y fuimos, sé con seguridad que volvimos caminando porque no teníamos plata”.

La voz de la joven cambia con la dulzura de un recuerdo distinto, el de las risas compartidas, de la confianza, de las complicidades fraternales. En esa caminata siguieron charlando y terminaron riéndose de la situación “él en un momento me cuenta que había entrado con 20 pesos al destacamento y que no se los devolvieron. Era gracioso a él lo estaban deteniendo por un delito supuestamente y la misma policía le estaba robando los 20 pesos mugrosos que tenía él en el bolsillo”. Pero su tono vuelve a ensombrecerse “si hubiésemos tenido esos 20 pesos nos íbamos en bondi al hospital”.

También describió cómo había cambiado la vida de Luciano y de toda la familia a partir de la persecución policial que  venía sufriendo, y sobre todo después de esa violenta detención. “No salía del barrio, teníamos que mandarnos mensajes cuando iba de un lugar a otro. Tenía miedo de volver a enfrentarse con la misma situación. Y al final, en vez de tratar de que ellos no acosen más a Luciano, nosotros le decíamos a Luciano que dejara de hacer su vida porque tenía todo el tiempo un grupo de policías que lo estaba parando y humillando”.

Su relato fue contundente. A la hora de comenzar con las preguntas la defensa de Torales, el policía acusado, buscó contradicciones que fueron desestimadas por el tribunal y se dirigió hacia cuestiones personales de la testigo: quién era su pareja y qué hacía, si militaba en ese momento, si se había asesorado con un abogado…

El jueves están citados a declarar por la defensa de Torales 6 policías que trabajaban en el destacamento en el momento de los hechos. A pesar de que la querella y fiscalía se opusieron a que se desarrollen estos testimonios, ya que podría tratarse de algunos de los involucrados en las torturas a Luciano, el tribunal dio lugar al pedido de los abogados del acusado. El viernes serían los alegatos.

Notas relacionadas:

El inicio de las audiencias 

Llega el juicio

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosjóvenesjuiciosLuciano Arrugatorturaviolencias
Artículo anterior

“Una causa como ésta demuestra que no ...

Artículo siguiente

El colectivo Atrapamuros presenta un nuevo número ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

    Familiares de Laura Iglesias se presentaron junta a ATE como “Amicus Curiae” en la causa por su asesinato

    28 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    La CPM exige la renuncia de Gómez Centurión

    30 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Se inauguró la muestra de la CPM “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”

    3 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • GéneroJusticiaNoticias

    “El día que la mató, inventó que un ladrón la había atacado y que él la había defendido”

    7 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    Gisel Díaz, víctima de femicidio

    19 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesTrabajoViolencia policial

    “La jueza nunca pensó en las 600 familias que quedan en la calle”

    13 julio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Educación y culturaEntrevistasMemoriaNovedades

    DERECHOS HUMANOS Y COMUNIDAD Del silencio a la palabra, de la palabra a la memoria

  • CPMNovedadesSalud

    FORTALECER LA INTERVENCIÓN ANTE LAS GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS EN INSTITUCIONES PSIQUIÁTRICAS La CPM crea el programa de Salud Mental 

  • MemoriaNovedades

    CUMPLEAÑOS 38 DE CLARA ANAHÍ MARIANI “Gracias Chicha”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria