Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

Justicia
Home›Justicia›TRAMO FINAL DEL SEGUNDO JUICIO DE LESA EN BAHÍA BLANCA La querella presentó sus alegatos en juicio del V Cuerpo del Ejército

TRAMO FINAL DEL SEGUNDO JUICIO DE LESA EN BAHÍA BLANCA La querella presentó sus alegatos en juicio del V Cuerpo del Ejército

Por Ana Lenci
12 noviembre, 2013
2611
0

ANDAR en Bahía Blanca

(Por H.I.J.O.S.) Los días 5 y 6 de noviembre, dos semanas después de la exposición de los fiscales en el marco del segundo juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en Bahía Blanca, se llevaron a cabo las exposiciones de alegatos por parte de la querella a cargo de la abogada Mirta Mantaras y la representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Mónica Fernández Avello.

Cabe recordar que en el juicio en el que se investigan los crímenes -torturas, secuestros clandestinos, homicidios y dos apropiaciones de bebés- cometidos contra 89 víctimas, los imputados son siete exmilitares (Alejandro Marjanov, Carlos Stricker, José Fidalgo, Bernardo Cabezón, Ricardo Gandolfo, Felipe Ayala y Fernando Videla) de los nueve que debían ser juzgados, ya que uno de ellos se halla prófugo –Carlos Alberto Arroyo- en tanto que Armando Barrera fue apartado de la causa por su estado de salud.

Mantaras comenzó su exposición con un análisis histórico acerca de las condiciones estructurales que se gestaron para la irrupción del Golpe terrorista de marzo de 1976 y de las consecuencias profundas que, en lo social, político, cultural y económico, todavía perduran hasta hoy. Asimismo, destacó que la Dictadura aplicó un genocidio largamente planificado basado en el terror, las desapariciones y la ejecución de miles de personas.

Por su parte, Fernández Avello afirmó que el enjuiciamiento por los crímenes de lesa humanidad también es un aporte a la construcción de la verdad histórica y colectiva, especialmente para la construcción de las identidades de las generaciones venideras.

En cuanto a la descripción de los hechos que se investigan en el juicio, la representante de la Secretaría de Derechos Humanos se refirió a cada centro clandestino que operó bajo la órbita del V Cuerpo del Ejército, con énfasis en “La Escuelita”; las cadenas de mando; la tortura y tratos crueles a los que fueron sometidas las víctimas; la violencia sexual, abusos, desnudez forzada y violaciones. También detalló, de forma sintética, los casos de cada víctima considerada en el juicio y las vejaciones específicas a las que fueron sometidas: secuestros y desapariciones; secuestros y posterior liberación; secuestros y posterior puesta a disposición del Poder Ejecutivo; secuestros y posterior sometimiento a Consejo de Guerra.

En cuanto a la valoración de la prueba, Fernández Avello destacó que la documental o testimonial no es la única que puede considerarse legítima y que la prueba indiciaria o presuntiva es de suma importancia ya que se trató de suprimir cualquier elemento que permita comprobar el secuestro o paradero de las víctimas. De allí se desprende que es de vital importancia los testimonios de sobrevivientes y familiares.

Por último, y en cuanto a los pedidos de penas para los imputados, fueron solicitadas: pena de prisión perpetua para Carlos Andres Stricker, Alejandro Marjanov, Bernardo Cabezón y Felipe Ayala; pena de 23 años para Fernando Videla; 20 años para José Héctor Hidalgo; y 18 años para Ricardo Gandolfo. En los alegatos, las abogadas destacaron que la calificación de los crímenes debe ser la de Genocidio y el cumplimiento de las condenas en el sistema penitenciario federal.

La querella no computó ningún tipo de atenuantes para los imputados, pero sí agravantes teniendo en cuenta la extensión del daño, la ausencia de arrepentimiento y el silencio guardado con respecto al destino de los cuerpos de los desaparecidos, así como también respecto del destino de los bebés nacidos en cautiverio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancajusticialesa humanidad
Artículo anterior

Se inauguró una “celda itinerante” en la ...

Artículo siguiente

Punta Alta: aniversario de MO.VE.JU.PA

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticiasTrabajo

    Detenidos y detenidas del sistema federal en huelga

    30 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Otorgaron la domiciliaria a un represor que había permanecido prófugo en dos ocasiones

    1 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    A 15 años de uno de los máximos logros fundacionales en la lucha contra la impunidad de los genocidas

    22 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaJusticiaMemoriaViolencia policial

    Investigación sobre los desaparecidos de Molinos

    15 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Radio abierta por el juicio “Saint Amant II”

    29 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Los desafíos de organizarse contra la violencia institucional

    12 febrero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    La revista del Padre Cajade cumple 13 años

  • BrevesGéneroIdentidades y territoriosMovilización

    MUJERES, LESBIANAS, TRAVESTIS Y TRANS Jornada de lucha contra las violencias

  • CárcelesEncierroNoticias

    DOS PROYECTOS DE LEY DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL Rechazan en Tierra del Fuego la privatización de servicios en cárceles y la injerencia provincial en materia de narcotráfico

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria