Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›Se inauguró una “celda itinerante” en la Feria del Libro

Se inauguró una “celda itinerante” en la Feria del Libro

Por Rocío Suárez
12 noviembre, 2013
994
0

ANDAR en la Feria del Libro de Mar del Plata

(Mesa contra la violencia institucional) El proyecto “Los Derechos Humanos ante la violencia institucional – celda itinerante”, quedó inaugurado el sábado pasado durante un acto realizado en la Plaza Mitre, en el marco de la novena Feria del Libro “Mar del Plata, Puerto de Lectura”.

El lanzamiento de la propuesta, que se desarrollará hasta el 24 de noviembre en el horario de 15 a 20 hrs., contó con la presencia del secretario de Gobierno de la comuna, arquitecto Marcelo Artime, así como de representantes de las distintas instituciones organizadoras: el doctor Ricardo Mendoza –por la Mesa contra la Violencia Institucional y autor del proyecto-; el doctor José Luis Zerillo -por la Dirección Municipal para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos-; el Dr. Nicolás Laino –por la Defensoría General de la Nación; la licenciada Paula Meschini -por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata-; la licenciada Susana Méndez y la Dra. Carolina Ciordia, por la Comisión Provincial por la Memoria; y la doctora Fernanda Di Clemente.

Algunos de los integrantes de la Mesa Contra la Violencia Institucional

Algunos de los integrantes de la Mesa Contra la Violencia Institucional

Tras el acto quedó abierta al público la carpa, en cuyo interior puede verse una réplica exacta de la Unidad Penal XV de Batán, además de una muestra fotográfica y un sector de exhibición de películas y videos relacionados con la temática.

Al hacer uso de la palabra los representantes de las instituciones organizadoras explicaron que el objetivo del proyecto es dar visibilidad y generar un espacio de reflexión sobre el encierro y las condiciones de detención que padecen las personas privadas de su libertad.

 

En este marco, durante los diversos días en que la celda esté montada se realizarán jornadas de reflexión sobre temas tales como Cárcel y Salud, Salud mental y Encierro, Jóvenes, Condiciones de detención, Tortura, Encierro y Dictadura, Cárcel y Educación, Cárcel y Trabajo. Se contará con especialistas en cada temática y funcionarios judiciales invitados. También habrá una mesa de libros que abarcan al encierro desde lo jurídico, filosófico, sociológico y criminológico como también desde la literatura en general.

[pullquote]el objetivo del proyecto es dar visibilidad y generar un espacio de reflexión sobre el encierro y las condiciones de detención [/pullquote]

Cabe consignar que el proyecto cuenta con la participación del Ministerio Público Fiscal de la Nación, el  Centro de Estudios Legales y Sociales, Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, la Defensoría General Departamental, AJB de Mar del Plata, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UNMdP, el Observatorio del Sistema Penal y los DDHH (Universidad de Barcelona), el Programa Derecho y Sociedad (Universidad Nacional del Litoral), la Defensoría de Casación, la  Revista Pensamiento Penal, la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, la Facultad de Ingeniería, ADUM y el Colegio Público de Abogados.

CRONOGRAMA:

Actividades y ejes temáticos 

Lunes 11: Educación y cárcel.

Actividades a cargo de Coelctivo720, Vatayòn Militante y GECEC.

Martes 12: Trabajo y cárcel.

14 a 17 hrs: Felipe Giménez, artista plástico pintará un mural.

17 hrs en adelante: Actividad a cargo de Nicolás Bessone (Defensoría Provincia)

Miércoles 13: Condiciones de detención.

Jueves 14: Presentación de Masacre en el Pabellón 7.

Viernes 15: Mujeres y cárcel.

Sábado 16: Educación y cárcel.

Domingo 17: Jóvenes y cárcel.

Lunes 18: Violencia institucional. Taller de teatro y sociodrama.

Martes 19: Tortura.

Miércoles 20: Encierro y dictadura. Efectos psicológicos.

Jueves 21. Condiciones de detención. Taller de teatro y sociodrama.

Viernes 22: Cárcel y salud.

Sábado 23: Salud mental.

Domingo 24: Tortura.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatjusticiaMar del Plataseguridadviolencias
Artículo anterior

El despertar desde los jóvenes

Artículo siguiente

La querella presentó sus alegatos en juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

    20 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesViolencia policial

    Radio Abierta y contra el gatillo fácil

    20 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Las demandas barriales frente al desigual tratamiento de los residuos

    12 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Argen Pesca: continúa conflicto ante la ausencia de respuestas

    16 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La Masacre de Pergamino en audiencia pública

    14 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Frente al laberinto judicial, suma apoyo internacional la joven deportada en febrero

    9 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Justicia

    Monte Pelloni II: los casos de Hermida, Lafitte y Vargas

  • Justicia

    “Es fundamental que el proceso de reconstrucción histórica y la averiguación de la verdad no cese”

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    LA FALTA DE MÉRITO NO TERMINA CON EL PROCESO JUDICIAL Fernández Garello todavía tiene que responder como imputado por delitos de lesa humanidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

    Por Sole Vampa
    4 octubre, 2023
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria