Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›EL PEDIDO HABÍA SIDO REALIZADO POR LOS PRESOS DE EZEIZA Rechazan el uso de celulares en cárceles federales: “La decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

EL PEDIDO HABÍA SIDO REALIZADO POR LOS PRESOS DE EZEIZA Rechazan el uso de celulares en cárceles federales: “La decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

Por ldalbianco
14 abril, 2020
986
0

La semana pasada el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena rechazó un pedido para que las personas detenidas en cárceles federales puedan usar celulares durante la emergencia sanitaria. En sus argumentos, el juez consideró suficiente y razonable las disposiciones tomadas por el Ministerio de Justicia: la entrega de tarjetas telefónicas y la disposición de salas de videoconferencia. “Las tarjetas no les llegaron a todos y con 100 pesos de carga sólo pueden hablar 20 minutos”, describe Andrea Casamento de la Acifad.

ANDAR en Ezeiza

(Agencia) En el marco de las medidas sanitarias por la pandemia Covid-19, la dirección nacional del Servicio Penitenciario Federal (SPF) tomó ciertas disposiciones por las cuales se suspendieron las visitas de todo tipo para la población carcelaria. Ante esta situación, y también respetando las medidas de cuidado, las personas detenidas en Ezeiza presentaron una habeas corpus para que se autorice el uso de celulares mientras continúe la emergencia sanitaria para no perder el vínculo familiar.

El pedido fue iniciado por detenidos del pabellón F del módulo 2 de la cárcel de Ezeiza, al que se sumaron luego los internos del módulo 3, y fue acompañado por la Procuraduría contra la violencia institucional y la comisión de cárceles de la Defensoría General de la Nación. Las presentaciones destacaban las deficiencias que presentan los teléfonos públicos existentes en las cárceles en cuanto a cantidad y funcionamiento, además de la dificultad para conseguir las tarjetas telefónicas.

En el marco del habeas, el Ministerio de Justicia de Nación respondió que, ante la situación excepcional y con el objetivo de mantener el vínculo familiar de las personas detenidas, se habían entregado de manera gratuita 14 mil tarjetas telefónicas, que se estaba gestionando una nueva compra similar y que, además, estaba el compromiso de instalar y poner en funcionamiento inmediato un sistema de videoconferencia en todas las unidades penitenciarias federales.

La semana pasada, tras la respuesta oficial, el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena rechazó el habeas corpus por considerar que “la solución adoptada por el Ministerio de Justicia resulta oportuna y razonable para hacer frente a esta delicada situación en un contexto de respeto por los derechos enunciados, como así también por la legislación y reglamentos vigentes”.

“Hasta ahora, y ya pasaron tres semanas de cuarentena, sólo se entregaron tarjetas una vez y, por lo que nosotros sabemos, no les llegaron a todas las personas detenidas. Además, se tratan de tarjetas con una carga de 100 pesos, eso sólo te alcanza para hablar a un celular por 20 minutos”, explica Andrea Casamento, titular de la Asociación civil de familiares de detenidos en cárceles federales (Acifad).

Con respecto al sistema de videoconferencia, Casamento señala que es un sistema que ya funciona desde hace un tiempo para realizar audiencias judiciales, pero no está preparado hoy para realizar videollamadas familiares. “El problema sigue siendo el mismo, porque no acceden todos, porque su uso va a quedar librado a discrecionalidad del servicio penitenciario y porque ni siquiera sabemos si el detenido va a tener privacidad o va a hablar con un penitenciario al lado”.

En el caso del complejo penitenciario de Ezeiza, por ejemplo, la sala de videoconferencias funciona en el sector de ingreso, eso demandaría que haya personal penitenciario disponible para hacer los traslados desde cada módulo.

Al igual que los detenidos en Ezeiza, Acifad también presentó un habeas corpus ante el mismo juzgado federal de Lomas de Zamora para que se autorice el uso de celulares en todas las cárceles federales. Si bien ese recurso no tuvo respuesta, el fallo emitido por Villena ya resolvió la situación.

El criterio del juez federal de Lomas de Zamora fue diametralmente opuesto al criterio utilizado por la justicia de la provincia de Buenos. De hecho, la resolución de Villena sale pocos días después de que el Tribunal de Casación bonaerense –presidido interinamente por el juez Víctor Violini- autorizó, mientras continúe la emergencia, el uso de celulares en todas las cárceles de la provincia. Además, recomendó que se evaluara posteriormente la posibilidad de mantener este nuevo régimen de uso de la telefonía celular.

El fallo del máximo tribunal penal de Buenos Aires consideró un antecedente del Juzgado de Ejecución de Mar del Plata en respuesta a un habeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que venía pidiendo esta medida, incluso, desde antes de la pandemia.

La presentación de Acifad destacó los antecedentes en la provincia de Buenos Aires y retomó varios de los argumentos que fueron expuestos por la CPM; entre ellos, la necesidad de revisar el régimen de sanción disciplinaria vinculado a la prohibición del uso de celulares, que se justifica normalmente en “razones de seguridad”. Sin embargo, esta decisión de la administración es meramente discrecional y lleva a prohibiciones excesivas y generalizadas que no tienen demasiado sustento racional.

“Lo cierto es que la seguridad del establecimiento puede ser garantizada de una forma menos lesiva del derecho de las personas a la comunicación con el mundo exterior”, se remarca en el habeas. Y describe, tal como señaló la CPM, múltiples alternativas para poder controlar y regular el uso de los aparatos celulares en prisión: puede aplicar a cada chip determinados números autorizados y bloquear el resto de las llamadas, restringir el uso a determinados horarios y sectores de la cárcel, entre otras.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelderechosjusticia
Artículo anterior

La Corte de Apelaciones de Santiago de ...

Artículo siguiente

Por una Procuración General con perspectiva de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    La CPM se reúne con Falbo

    23 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Enjuiciamiento de jueces: un sistema que consagra la impunidad

    6 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNovedades

    Una alcaide mayor y dos penitenciarios detenidos por el asesinato de Federico Rey en la cárcel de Varela

    28 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroNovedades

    “Hoy el pueblo carcelario junto con su familia dice basta de tortura, hagan lo que tengan que hacer”

    17 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Jornada artística por la recuperación de escuelas de Berisso

    27 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

    26 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • ArchivosInteligenciaNovedades

    FUNCIONARÁ EN LA SEDE DEL EX DESTACAMENTO DE INTELIGENCIA 101 Preocupa a la AFPA los alcances y características del flamante Archivo Provincial de la Memoria

  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las agresiones provocadas por miembros de la Comisión de familiares de caídos en Malvinas

  • CPMEducación y culturaNovedades

    INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 23 DE ABRIL La CPM lanza la XX convocatoria de Jóvenes y Memoria con un encuentro federal de las provincias donde se realiza el programa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria