Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›AUDIENCIA 42 La memoria necesaria

AUDIENCIA 42 La memoria necesaria

Por ldalbianco
3 octubre, 2021
1612
0

Este martes 28 de septiembre se realizó la 42° audiencia del del megajuicio por los crímenes cometidos en los CCD pozos de Banfield y Quilmes, y El Infierno con sede en Avellaneda.

ANDAR en la justicia

(Por Diario del juicio) En la cuadrigésima segunda audiencia del Juicio a las Brigadas declara Silvia Cavecchia por Miguel Ángel Calvo. La testigo cuenta que fue secuestrada el 1 de marzo de 1977 en Formosa capital junto a Daniel Talarico y Berta Itzcovich. Luego de 25 días en un regimiento los trasladan en avioneta a La Plata. Los recoge un Ford Falcon que iba a su encuentro y después de media hora de trayecto los dejan en un nuevo lugar de detención.Tabicados y esposados llegan a una gran habitación en la que se escuchaban muchos murmullos. Después de torturarlos, son separados  y a ella la pasan a un sótano.

Silvia resalta que tenía mucho miedo al ingresar.“No tengas miedo, ya pasaste lo peor”, escuchó. Ese muchacho que la consolaba era “Cachito” Calvo. Mucho fue su asombro al reconocerlo porque sabía de su desaparición. Miguel Ángel Calvo, militaba en el Partido Comunista y vivía en La Plata. Era muy contenedor.

La testigo recuerda compartir ese lugar de secuestro con una chica llamada Cristina y un señor bancario.  El piso era alisado de concreto. No se sabía si era de día o de noche. Registraban el paso del tren y los ladridos de los perros.

En el sótano había corralitos repletos de alambres, bobinas y muchos cables sueltos. Cachito los recogía y con cada hilo que sacaba hacía flores o dibujitos y los regalaba a quienes convivían con él en el Centro Clandestino de Detención, después reconocido como La Cacha. En sus diálogos con Silvia le contó que hacía dos meses que estaba allí y había estado alrededor de tres meses en el Pozo de Banfield, donde fue muy torturado.

“Quiero rescatarlo como persona”, expresa Silvia. “Trataba de hacernos reír a los que estábamos atados en camastros en el piso”. Se ubicaba frente a la escalera y les avisaba de la presencia de algún guardia para que pudieran desvendarse por momentos.

“La parte humana la encontré en él”, cuenta Silvia. Le decía: “Vos a mí no me conoces, yo a vos no te conozco”. Así, podían preservarse mutuamente.

La noche del 10 de abril de 1977, en un gran operativo se llevaron a todos los que estaban abajo. Nunca regresaron. Ella permaneció quince días más hasta que fue liberada.

Los  penitenciarios “eran todos Carlitos… el bueno, el malo…” Después del traslado,  el guardia “bueno” se sentó en la cama de Cachito, agarró un cable e hizo un gesto que ella siempre interpretó como que lo habían llevado en un avión y “lo tiraron”.

“Quiero recordarlo a él, me ayudó un montón”, manifiesta Silvia. Este testimonio en su nombre sostiene la memoria de Cachito Calvo y la búsqueda de la verdad en torno a su desaparición.

“Mis padres murieron con la esperanza de que apareciera viva”

Yamil Robert,  hermano de Norma Robert, inscribe su testimonio en la historia familiar. Sus abuelos de origen francés se instalan en Pigüé, de allí van a un campo en la zona de Carhué, provincia de Buenos Aires. Su padre Jorge Robert y su madre, María Luisa Schmidt, se casan y tienen cuatro hijos, de los que Norma era la mayor.

En 1969, Norma después de cursar su primaria y secundaria en Carhué, parte a La Plata para estudiar. Su hermano la describe: “Era muy inteligente. Leía el diario antes de entrar al colegio.Se desenvolvía muy bien.”

Más adelante se casa en 1974 con Eduardo Miguel Ángel Andreu, estudiante de Medicina quien en junio o julio del 76 sale de la casa y desaparece. Nunca se supo de él. Por ese motivo, el padre lleva a Norma de regreso a su casa en Carhué. Ya estaba por recibirse de arquitecta e inicia unos trabajos en casas de la ciudad.

El 16 de octubre, unos hombres armados en un auto Torino negro le preguntan a su padre por Norma, y así ingresan a la casa familiar. Yamil recuerda que estaban leyendo juntos “El periódico del pueblo” en la cocina. Ahí la secuestran, sin ejercer violencia, con la excusa de que debía prestar declaración y luego regresaría. Nunca más tuvieron noticias de ella. Tenía 25 años. El auto fue visto en la Comisaría de Carhué.

Las denuncias, cartas, entrevistas y demás búsquedas fueron negativas. Su padre “hizo todo lo que puede hacer un padre para recuperar a su hija”.

Mucho tiempo después,  alguien liberado les contó que había estado con Norma en el Pozo de Quilmes. En 2004, al donar sangre las hermanas, el Equipo Argentino de Antropología Forense les informa que sus restos fueron hallados en una fosa común del cementerio de San Martín. Su familia, compañeros y la comunidad, la homenajearon en el cementerio local.

“Fue una etapa dura en la sociedad y ojalá que nunca más se repita en la historia Argentina”, finaliza Yamil Robert.

“Se terminó la alegría… siempre faltaba Cacho”

Norberto Borzi, es hermano de Oscar Isidro Borzi, “Cacho”, secuestrado el 30 de abril de 1977 en su casa en Lanús. Allí vivía con su esposa Ada Mozzi y sus tres hijos varones de seis, cinco y tres años.

El relato de Norberto se sostiene en lo narrado por su cuñada y sobrinos. Fueron fuerzas conjuntas del Ejército y la Policía Bonaerense, de civil, quienes estuvieron durante todo el día instalados en el hogar de Oscar, aun obligando a Ada a cocinarles mientras torturaban a su esposo. A las siete de la tarde llegan Camps, Etchecolatz y Bergés. Se quieren llevar a los chicos, a lo que Bergés se niega porque “eran muy grandes”. Juan Manuel, el más pequeño, intenta proteger a su papá y lo golpean y empujan. La madre lo abraza e impide su secuestro, invocando una lesión en su corazón. Se llevan a Cacho y todo lo que pudieron robar.

Oscar era delegado de base del gremio del vidrio en la fábrica Sarit, próxima a su domicilio. Militaba en la Juventud Trabajadora Peronista. “Trabajaba en la fábrica y el tiempo que estaba en su casa, trabajaba ahí, construyendo. La estaba terminando”, relata su hermano.

Su familia inicia su búsqueda, presenta hábeas corpus. A través de Jorge Cultrone, un miembro de la Dirección de Tránsito de Avellaneda, ex policía, quien comentaba a sus compañeros municipales acerca de su participación en operativos, supieron que había estado en la casa familiar el día del secuestro y que, el 1 de mayo del 77,  lo había visto a Oscar en la Brigada de Investigaciones de Lanús, con asiento en Avellaneda.

En el barrio, un policía apellidado Ramírez cuenta que había estado con Oscar y le había llevado comida en “el Infierno”. Al correrle la venda,  él lo reconoce y le pregunta por sus hijos. Tiempo después, en la Brigada les negaron que estuviera ahí.

El padre, Oscar Borzi, fallece nueve años después, con graves problemas de salud. Su mamá Silvia Castiñeiras, a los 91 años, siempre esperándolo.

Norberto evoca emocionado a su hermano: “Lo llevaron a los 35. Cuando tomé conciencia de que no iba a aparecer, me di cuenta que me faltaba el tipo que me llevó de la mano en la vida, que me enseñó de la lealtad, la amistad, el compañerismo en el trabajo. Él no quería saber nada con la mentira, con la alcahuetería. Era un tipo que irradiaba alegría y felicidad”.

Cierra su testimonio sintetizando lo que fue el terrorismo de Estado: “Esto provocó un daño terrible a la sociedad, en todo sentido. Familias desmembradas, distanciamientos que no hubieran ocurrido. Se llevaron a lo mejor de una generación. Las cosas en el país hubieran sido muy diferentes”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El procesamiento del fiscal Scapolan desnuda la ...

Artículo siguiente

La CPM lanza su web de datos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Inspeccionan ex centros clandestinos de Las Flores y Tandil

    21 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Tras 4 años de encarcelamiento absolvieron a un hombre por inexistencia de pruebas

    16 marzo, 2024
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    La Plata: fallo a favor de los derechos de personas trans y travestis

    19 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los que luchan y los que hacen la historia

    11 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Entraste en la sombra hijo y me duele el permanente interrogante de tu destino”

    22 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaViolencia policial

    Requisas humillantes

    17 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    RETIRADA EN 2008 POR UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Timote: reponen una piedra conmemorativa a Aramburu sin consulta ni aval municipal

  • NovedadesViolencia policial

    SIGUE INTERNADA LA JOVEN SUJETADA A LA CAMA DE UN HOSPITAL  Intervino la justicia y le alargaron las cadenas

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Audiencia 43 del Juicio Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda “Yo era muy chico para morir ese día”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria