Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

CárcelesEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›HABEAS CORPUS COLECTIVO DE LA CPM La justicia ordenó la clausura de los buzones de la unidad 39 de Ituzaingó  

HABEAS CORPUS COLECTIVO DE LA CPM La justicia ordenó la clausura de los buzones de la unidad 39 de Ituzaingó  

Por ldalbianco
19 julio, 2021
3089
0

En respuesta a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Juzgado de Garantías N° 1 de Morón ordenó clausura de las celdas de Separación de Aislamiento de Convivencia (SAC). En la última inspección realizada a la cárcel en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM había denunciado que las personas alojadas en el área de SAC permanecían en un régimen de aislamiento extremo, en celdas con pésimas condiciones materiales e higiénicas, sin calefacción ni ventilación natural. En el marco de la acción el Servicio Penitenciario Bonaerense, al igual que lo hizo en el habeas corpus por los buzones de Sierra Chica, respondió negando estas graves condiciones de detención. Sin embargo, con carácter cautelar, la justicia desestimó esa presentación y acogió el reclamo.

ANDAR en Ituzaingó  

(Agencia Andar) El pasado 8 de julio, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires,  realizó una inspección en la Unidad Penitenciaria N° 39 de Ituzaingó y denunció el agravamiento de las condiciones de detención de las personas alojadas en las celdas de Separación de Aislamiento de Convivencia (SAC), también llamadas “buzones”.

El habeas corpus colectivo y correctivo presentado por la CPM denuncia que las personas alojadas en ese sector permanecen confinadas en las celdas durante las 24 horas del día, lo que implica un régimen de aislamiento extremo. La única salida habilitada, durante quince minutos al día, es al efecto de higienizarse, permiso del que no gozan todos los días, sino en forma esporádica.

El encierro estricto se padece, a su vez, en condiciones materiales e higiénicas inhumanas y degradantes: deterioradas condiciones edilicias e instalaciones obsoletas.

El informe de la inspección detallaba el mal estado de conservación de los buzones: presencia de humedad en paredes y techos, cañerías rotas, condiciones de ventilación prácticamente nulas y presencia de roedores y plagas.

Además, el pésimo estado de las letrinas y el resto de las instalaciones sanitarias, que obstaculizan el transporte de las aguas cloacales hacia el colector, genera constante presencia de olores nauseabundos en las celdas que enrarecen el ambiente volviéndolo inhabitable.

Durante la inspección, la CPM constató también la presencia de instalaciones eléctricas riesgosas; ante la ausencia de mecanismos de calefacción los detenidos utilizan fuelles, calentadores eléctricos precarios, para generar calor al interior de las celdas. A su vez, gran parte de los vidrios del sector se encuentran rotos por lo que las personas alojadas en estas celdas se ven obligadas a tapar con frazadas los huecos de las ventanas.

Con respecto a la alimentación los detenidos reciben raciones de alimento dos veces al día, alrededor de las 12 y las 17 horas. La comida provista resulta “incomible” de mala calidad y escasa cantidad. También pudo constatarse que las personas que por indicación médica necesitan una dieta especial, no la reciben.

En el trámite del habeas corpus, y en respuesta a un pedido de informe urgente realizado por Juzgado de Garantías N° 1 de Morón, las autoridades penitenciarias de la Unidad 39 negaron estas graves condiciones de detención. Tal como ocurrió recientemente en otro litigio colectivo por la Unidad 2 de Sierra Chica, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) volvió a negar las denuncias, aun cuando estas denuncias son reconocidas por la justicia en cada una de las presentaciones judiciales.

Sobre el sector de buzones, las autoridades de la Unidad 39 construyen un relato ficticio e ideal: refirieron que todas las celdas tienen calefacción y que las duchas cuentan con agua caliente y fría. Sobre el régimen de vida, aseguraron que los detenidos acceden a recreos, programas recreativos y que poseen líneas telefónicas con el objeto de mantener comunicación con el exterior.

Más allá del informe presentado por el SPB, el juez de garantías de Morón Alejandro Lago acogió lo denunciado por la CPM y, con carácter cautelar, ordenó de manera urgente la clausura de las celdas SAC y reubicar a las personas allí alojadas en otro sector del establecimiento.

A la espera de una sentencia definitiva, la medida cautelar desacredita el informe del SPB y reconoce el agravamiento de las condiciones de detención denunciadas por la CPM. La negación penitenciaria de la realidad no contribuye a la resolución de las graves violaciones de derechos humanos que persisten en las cárceles bonaerenses. Reconocerla es el paso necesario para revertirlas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Juicio Contraofensiva: la junta médica constató la ...

Artículo siguiente

Una huerta comunitaria pelea por su espacio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Otros cuatro agentes penitenciarios imputados por tortura

    25 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedades

    La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    18 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Vicente Massot debe declarar en causa por Delitos de lesa humanidad

    7 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Derecho a la educación y a la seguridad

    29 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    “Buscamos que los jóvenes vean que la impunidad no está garantizada en nuestro país”

    1 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    LA PLATA Un fallo judicial restringe las detenciones de jóvenes y ordena capacitar a las policías

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    “Punta Querandí despierta una curiosidad necesaria para identificarse con lo propio”

  • JusticiaNoticias

    OCHO MUERTES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN LO QUE VA DE 2019 Torturas, camas de sujeción y una tercera muerte en cárcel de mujeres de Bouwer

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria