Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNovedades
Home›Género›34 ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES   Cuenta regresiva: ¿como viene la organización del encuentro?

34 ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES   Cuenta regresiva: ¿como viene la organización del encuentro?

Por Paula Bonomi
26 agosto, 2019
874
0

La ciudad de La Plata, territorio Querandí, se prepara para recibir a miles de personas en el trigésimo cuarto Encuentro plurinacional de mujeres, travestis, trans, lesbianas y personas no binarias que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de octubre. Se trata de un evento anual que se realiza desde 1986 en el país, y que fue clave en la aprobación de leyes que consagraron derechos a las mujeres y disidencias sexuales, y también para construir las estrategias de organización del movimiento que lucha por el aborto legal, la separación de las iglesias del Estado y la autonomía de los territorios. A 47 días de uno de los hechos políticos más importantes del año, compartimos los avances y debates que se dan en el seno de la comisión organizadora.

Fotografías: gentileza de Gabriela B. Hernández

ANDAR en La Plata

(Agencia/ Campaña Somos Plurinacional) Desde diciembre del año pasado cientos de personas se reúnen cada 15 días para preparar el 34° Encuentro plurinacional de mujeres, transexuales, travestis, lesbianas y personas no binaries. Dentro de la comisión organizadora (CO) se crearon distintas comisiones de trabajo: Organización y Logística , Contenidos, Seguridad, Cultura, Inclusión y accesibilidad, Finanzas, Alojamiento, Comunicación y Plurinacional para organizar las actividades, gestionar los recursos y garantizar que todas las voces puedan ser escuchadas y estén representadas.

Este año se espera la participación de alrededor de 700 mil mujeres y disidencias sexuales en la reunión o pogo feminista más grande del mundo. Serán tres días de debates, intercambio de experiencias y la construcción de estrategias y consensos para avanzar,  entre otros temas, en la lucha por la legalización del Aborto, la autonomía de las vidas, el cuerpo y los territorios.

Tomando el pronunciamiento del 33º Encuentro en Trelew,  un sector mayoritario de la CO viene planteando desde hace 8 meses la propuesta de que este año el Encuentro, que tradicionalmente se denomina nacional y de mujeres, reconozca la plurinacionalidad de quienes lo habitan, como un acto de reparación histórica para las comunidades y pueblos indígenas que han sido invisibilizados y exterminados desde la constitución del estado nación hasta nuestros días.  Por otro, que las distintas identidades culturales, racializadas y sexuales, que construyen año a año los Encuentros, sean nombradas  desde una perspectiva antirracista, antibiologicista y antipatriarcal.

El sábado se realizó la 10 plenaria de la comisión organizadora (CO) en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata y se reafirmo la propuesta de que la Apertura se realice en la emblemática Plaza Moreno, la plaza por los derechos de las mujeres, la lucha del Ni Una Menos, el centro de los reclamos por memoria, verdad y justicia, por trabajo y vivienda digna; y que el acto de cierre sea en la Plaza San Martín frente a la Gobernación provincial.

Detalles de cada comisión

“Somos una comisión antipatriarcal, anticapitalista, que lucha por el derecho al aborto y la separación de las iglesias del Estado. Pensamos la cultura como una herramienta para la transformación y como reparación histórica a las culturas exterminadas por el genocidio colonial. Por eso, queremos convocar a las y les trabajadoras del arte para organizar un festival (pre- Encuentro) el 14 de septiembre”, dijeron desde la Comisión de Cultura.

Este año es la primera vez que el 34 Encuentro tiene una Comisión de Seguridad. Desde esa comisión se elaboró un protocolo y dispositivos de autocuidado, estrategias de circulación segura para las y les participantes que transiten por la ciudad durante el fin de semana de octubre.

Hace varios meses que el intendente Julio Garro, con el aval de la gobernadora de la provincia María Eugenia Vidal, desplegó en el territorio operativos policiales que persiguen, criminalizan y detienen a trabajadorxs de la economía popular y vendendorxs ambulantes que intentan trabajar en el casco de la ciudad. Con la militarización del centro de la ciudad, las fuerzas de seguridad impiden la circulación por espacios públicos como las plazas. Ante esta situación, la Comisión de Seguridad de la CO convoca este martes 27 de agosto a la primera reunión para compartir estrategias y conformar una Red de abogadxs por el 34 Encuentro garantice la seguridad de todes. La cita es en Calle 9 #368 entre 39 y 40 a las 18 hs. Para consultas se puede escribir a:  34encuentroseguridad@gmail.com

Por otra parte, la Comisión de Contenidos informó que este año habrá 105 talleres y funcionarán en simultáneo en las sedes de la Universidad de La Plata pro aún no está saldado el debate en torno a que si cada taller debe mantener el nombre tradicional, por ejemplo Mujeres y Salud, o tomar la propuesta, con perspectiva de géneros, e incorporar a las disidencias sexuales en la denominación de cada taller temático.

Por su parte, la Comisión de Alojamiento informó que hasta el momento se  registran 47.992 pedidos de alojamiento para dormir en el piso de escuelas y clubes. “Después de las vacaciones de invierno y después de haber logrado una entrevista con el gobierno provincial, ellos mandaron mails a todas las escuelas autorizando a relevar y firmar actas compromiso para utilizar los edificios”, dijeron. Los pedidos cerrarán el 10 de septiembre y del 10 al 20 se deberá ratificar cada pedido para confirmar las plazas.

La Comisión de Finanzas dijo que se estima un presupuesto global aproximado de 14 millones de pesos para realizar el 34 Encuentro. Aún no se informó cuánto dinero fue el recaudado por las inscripciones del 33 Encuentro realizado en Trelew el año pasado y tampoco cómo se piensa distribuir el dinero que se está recaudando de este año con las inscripciones y donaciones particulares que ingresan a través de la cuenta bancaria. A su vez, se informó el avance en la solicitud de aportes económicos a secretarias y funcionarios del Estado nacional, provincial y municipal para que se garanticen las viandas de comida, se calcula alrededor de 40 mil por día, material gráfico y de organización logística.

Por otra parte se solicitó se incorporen los pedidos concretos de la Comisión de Inclusión y accesibilidad: alojamiento inclusivo con rampas, ascensores; señalización acorde para personas no videntes, financiación para garantizar la participación de intérpretes en Lengua de Señas. Para tomar contacto con la Comisión de Inclusión y Accesibilidad se puede escribir a: encuentroaccesibleeinclusivolp@gmail.com

La Comisión de Organización y Logística, una de las centrales para garantizar el funcionamiento general del Encuentro, no presentó informe en la Plenaria. Un grupo, encabezado por organizaciones sociales, independientes y organizaciones de izquierda que participan del espacio, cuestionó el hermetismo que algunas integrantes mantienen dentro de esta comisión y solicitó que, ante la ausencia de debates democráticos, se conforme una comisión abierta de redacción del documento para la Apertura del 34 Encuentro. La primera reunión queda  planteada para el sábado 14 de septiembre a las 14 hs. en el Rectorado de la UNLP.

“Quienes integramos la Campaña #SomosPlurinacional somos parte de la Comisión Organizadora desde noviembre de 2018. Consecuentes con la necesidad de transformar las estructuras que sostienen posiciones conservadoras, biologicistas y racistas convocamos a movilizar masivamente al Acto de Apertura del 34 Encuentro y que sea ése el momento donde se manifieste nuestra fuerza y nos declaremos por el 34 Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries. Que nuestras voces se escuchen, que nuestros colores, nuestras ceremonias, nuestras cuerpas y nuestros símbolos de lucha visibilicen la fuerza de nuestros feminismos populares y rebeldes”, expresaron en un comunicado desde la Campaña y agregaron: “apoyamos la propuesta de que el acto de Apertura se realice en Plaza Moreno pero de no ser así, proponemos concentrar juntes, mujeres indígenas, negras, afros, identidades racializadas junto a las disidencias sexuales, el sábado 12 de octubre, a las 8 hs. en el parque Alberti: calle 25 y 38, La Plata para luego movilizar juntes hacia el Estadio Único (Av. 32 y 25) para dar apertura al 34 Encuentro”.

Descargá la convocatoria acá: Por un 34 Encuentro Plurinacional y con la disidencia sexual

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Causa COPA: tres años después, imputan al ...

Artículo siguiente

La Plata: se proyectará la película La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    La cárcel bonaerense o cómo acercarse a la mejor definición de cruel, inhumano y degradante

    30 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La fiscalía general de San Martín ordenó reabrir la investigación por la actuación del fiscal Tahtagian en la causa Lucas ...

    25 junio, 2021
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosInformes especiales

    Jóvenes y Género: un pasado que no determina

    6 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroEntrevistasGéneroJusticiaSin categoría

    Entrevista a Rosalía Reyes: “Tenía miedo porque yo era el sostén para mi familia”

    5 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por cuatro muertes

    8 junio, 2022
    Por ldalbianco
  • EncierroGéneroNoticias

    Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    TRES SUICIDIOS EN TRES AÑOS EN EL CENTRO CERRADO MALVINAS ARGENTINAS Jóvenes presos: otra muerte bajo custodia estatal

  • Violencia policial

    Conflicto por la tierra: desalojo en Villa Elvira

  • EncierroNovedadesSeguridad

    DÉCIMO INFORME ANUAL: LA TORTURA ES INCOMPATIBLE CON LA DEMOCRACIA  Amplio apoyo y reconocimiento a la CPM como mecanismo de control y monitoreo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria