Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

MovilizaciónNoticiasTrabajo
Home›Movilización›LA VIDA DESPUÉS DE LA CÁRCEL Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los liberados y liberadas

LA VIDA DESPUÉS DE LA CÁRCEL Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los liberados y liberadas

Por ezemanzur
25 julio, 2018
1152
0

Unas 30 cooperativas de trabajo conformadas por ex detenidos y detenidas y familiares de personas privadas de su libertad y que integran Movimiento de Trabajadores Excluidos, nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (MTE–CETP) vienen reclamando más y mejores políticas pospenitenciarias para lograr la inclusión laboral, social y económica de los liberados y liberadas. En una reunión con la Secretaría de Derechos Humanos y el Patronato de Liberados denunciaron que los programas laborales son insuficientes y el acceso a los mismos se dilata por razones burocráticas que pueden ser fácilmente resueltas.

ANDAR en la economía

(Agencia Andar) “Casi el 80% de los detenidos y detenidas no accede a ningún trabajo remunerado en la cárcel y, cuando salen, se encuentran con dilaciones burocráticas que le impiden acceder a programas de reinserción laboral”, explica Noemí Santana de la cooperativa Esperanza de San Martín e integrante del MTE–CETP y de la red de familiares víctimas de violencia institucional de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) “Esas demoras dejan a los pibes y pibas en una situación de inmensa vulnerabilidad; si el Estado no responde rápido y no le ofrece ninguna posibilidad de inclusión, esas personas terminan muertas o nuevamente en las cárceles”, sentencia.

Las escasas políticas pospenitenciarias que existen no alcanzan: los programas que otorga el patronato de liberados no sólo son insuficientes en términos económicos, sino que, además, tardan en promedio siete meses en otorgarse a las personas que recuperan su libertad. No existen programas para emprendimientos cooperativos ni capacitación laboral. Incluso, en muchos casos, ni siquiera el patronato de liberados conoce los programas provinciales para atender estos reclamos.

“Muchos de estos programas están prácticamente paralizados desde noviembre del año pasado. Hay muchos expedientes del programa Pospes que no fueron aprobados porque falta un documento, un presupuesto; todos requerimientos que el sistema pide sin tener en cuenta que la mayoría de los pibes y pibas que salen de la cárcel nunca tuvieron un espacio de formación y capacitación previa al momento de construir un proyecto laboral”, explica Noemí Santana.

Las cooperativas nucleadas en la rama de liberados, liberadas y familiares del MTE-CTEP terminan cumpliendo el rol de asistencia y contención que le corresponde al Estado. “Nosotros absorbemos esa responsabilidad del Estado pero no podemos contener y responder a toda esa demanda. Necesitamos de políticas públicas que contengan estos proyectos productivos para que, al momento de recuperar la libertad, los pibes y pibas se sientan contenidos detrás de un proyecto no sólo laboral sino también como un proyecto de vida después de la cárcel”, agrega Noemí.

Además de la necesidad de fortalecer el programa Pospes, la rama de liberados, liberadas y familiares del MTE-CTEP también reclamó especialmente por la situación especialmente vulnerable de las mujeres con prisión domiciliaria. “La mayoría de ellas son jefas de familia, pero sin la posibilidad de acceder a salidas laborales para garantizar el bienestar de su familia”, explica Santana.

La semana pasada, este colectivo de liberados y liberadas de la economía popular se movilizaron hasta la secretaría de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires (SDH) para llevar estos reclamos. Luego de la reunión —de la que también participaron representantes del Patronato de liberados—, se acordó avanzar, en los próximos 30 días, en un trabajo conjunto para dar algunas respuestas frente a estas demandas.

En ese sentido, el Patronato de Liberados se comprometió a tomar medidas que permitan darle mayor celeridad a los proyectos presentados en el marco del programa Pospes; en ese marco, se acordó que se conforme, por partido, un equipo entre representantes del patronato y de la rama de liberados del  MTE-CTEP para gestionar estos pedidos de manera colectiva. En lo inmediato, también se puso por escrito el compromiso para que los beneficiarios que ya presentaron el proyecto productivo puedan cobrar antes de fin de año.

“Esperamos también que rápidamente se avance con el programa Integrar Madres para las compañeras con domiciliarias. Casi al día siguiente de la reunión, desde las cooperativas, les entregamos la base de datos que fuimos construyendo desde nuestro trabajo territorial con el listado de las chicas que están en condiciones de acceder a este programa, por lo tanto, no habría nada para que no se resuelva”, explica Noemí Santana.

La referente del MTE-CTEP cree que el Estado tiene que reconocer el y canalizar el trabajo de estas cooperativas. “Muchas veces los funcionarios no llegan a los barrios donde estamos y nosotros estamos dispuestos a ser ese nexo en el territorio”, explica. Durante la reunión, las cooperativas también solicitaron formar proyectos dentro de las cárceles como herramientas para la reinserción y se comprometieron a formular una propuesta de créditos solidarios de aplicación colectiva acorde a los parámetros aceptados por la provincia.

Seguimos luchando en las calles. “Esperamos que, en este plazo de 30 días que se dieron, estos trámites puedan destrabarse. Ahora, tenemos una reunión con el Ministerio de Producción, por gestión con la SDH, para que las dependencias del Estado provincial incorporen a las cooperativas en las licitaciones y se contraten personas que salen de contextos de encierro en el ámbito de la provincia”, cuenta Noemí sobre las expectativas. “Mientras seguiremos luchando en las calles, como hicimos siempre”.

“Como familiar, ser parte de una cooperativa es la esperanza de una segunda oportunidad, la tranquilidad de sentirte contenido por una familia. La ilusión de que vas a aprender un oficio. Los compañeros y compañeras que salieron de la cárcel conocen la necesidad del otro, la inquietud de salir a la libertad cuando estás solo y sin posibilidad de acceso a casi nada. Para eso debería esta el Estado con sus políticas pospenitenciarias”, cierra Santana.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelderechosreclamotrabajo
Artículo anterior

“El experimento criminal del aeropuerto trucho ha ...

Artículo siguiente

Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Justicia por Mauricio Andrada e Ismael Perussatto

    17 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Encendiendo la mecha

    26 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaViolencia policial

    A 21 años de la desaparición de Miguel Bru sigue la vigilia

    13 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Ya es ley el patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género 

    5 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNiñez y juventudNoticias

    “La pobreza se utiliza como herramienta de control social en nuestro país”

    11 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    La Obra de Cajade, ahorcada por la deuda de la Provincia

    13 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    Campaña por un abrazo colectivo ante el inicio de las clases

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    HUELGA DE HAMBRE EN LA UNIDAD 33 Las mujeres presas esperan respuesta

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria