Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

JusticiaMemoriaSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›Multitudinaria marcha en repudio a las mafias

Multitudinaria marcha en repudio a las mafias

Por Rocío Suárez
25 marzo, 2014
731
0

ANDAR en Florencio Varela

 (Agencia) Vecinos y organizaciones sociales de Florencio Varela se manifestaron frente a la municipalidad en repudio a los afiches intimidatorios con que amaneció empapelada la ciudad el miércoles pasado y por el derecho de un acceso justo al habitat.

Tras cumplirse 38 años del golpe genocida en nuestro país, organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos, partidos políticos y vecinos/as de los barrios más humildes se concentraron en las puertas del municipio de Florencio Varela para expresar su repudio a las denuncias e intimidaciones al Centro de Participación PopularMonseñor Enrique Angelelli y en particular a uno de sus miembros, José Luis Calegari.

La semana pasada el centro y la zona del Cruce de Florencio Varela apareció llena de carteles con la imagen de José Luis Calegari, referente y abogado del Centro de Participación Popular Monseñor Angelelli , donde lo acusaban de instigar las tomas de tierras en la región junto a otras afirmaciones ofensivas.

Los afiches pegados la semana pasada

Los afiches pegados la semana pasada

Ante esta situación la organización presentó una denuncia ante la justicia y consideraron que el municipio “no puede hacerse el distraído frente a estos sucesos, ya que los carteles fueron colocados frente a SIETE cámaras de seguridad ubicadas en diferentes sectores del distrito (todas localizadas y fotografiadas)”.

Dos días después, el intendente Julio Cesar Pereyra, con el apoyo de su bloque de concejales y el del Frente Renovador local, presentaron una denuncia y un pedido de investigación en el que se acusa directamente al Centro Angelelli (haciendo hincapié en la figura de Calegari) de ser parte de un entramado mafioso, relacionando a esta organización social con la venta de tierras producto de ocupaciones, y de vinculaciones con el narcotráfico.

Para la gente de los barrios con los que trabajan desde el centro este hecho se vincula a otros episodios violentos de los que han sido víctimas y que denunciaron como parte de “las tramas delictivas que operan gracias al amparo del poder político, policial y judicial”.

“Estas bandas operan creando zonas que les permiten obrar con total impunidad.  En este proceso por el control mafioso del territorio se termina atacando, hostigando a organizaciones sociales  que  venimos defendiendo la vida en nuestra comunidad hace tiempo a través de distintos espacios organizados”, difundió el centro comunitario en un comunicado en el que acusan al poder político local como “cómplice por acción u omisión” y responsabilizan a las autoridades locales frente a cualquier daño a la integridad física que pudiera sufrir alguno de los militantes que desarrollan diferentes actividades en los barrios.

“En los últimos tiempos observamos en los barrios donde trabajamos diariamente, el actuar de bandas delictivas que fomentan la violencia repartiendo armas y drogas a los jóvenes, en el seno de las tomas de tierras”, explicaron. En octubre del año el centro sufrió un ataque  en su sede, en el que robaron y tomaron rehenes, y que terminó con un tiroteo con la policía.

Luego de ese episodio las organizaciones se manifestaron en una movilización multitudinaria por las calles de la localidad. “Pero ante este hecho el gobierno local  respondió  judicializando la protesta y armando una causa contra compañeros por supuestos daños en la vía pública”, informaron desde el Angelelli.

El apoyo de otros organismos

La convocatoria a la movilización contó con la adhesión y acompañamiento de otras organizaciones gremiales, sociales y de derechos humanos que acompañaron la movilización organizada por el Centro Angelelli.

La Comisión Provincial por la Memoria, a la que también está vinculado Calegari como trabajador expresó su profunda preocupación ante esta amenaza que entienden está vinculada a las denuncias realizadas por las organizaciones de Florencio Varela y que dan cuenta de entramados que ligan a funcionarios policiales y políticos con los mercados ilegales asentados en el territorio.

También desde el Instituto de Investigación y Experimentación Política consideraron que “esta escalada se orienta a señalar a José Luis, identificándolo y amenazándolo, como parte de un proceso que articula la lucha por la apropiación de la tierra como fuente de derechos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasFlorencio Varelaorganizaciones socialesreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Repudian la reincorporación de policías involucrados en ...

Artículo siguiente

Repudio de ex detenidos al anuncio del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedades

    La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos Aires

    14 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM se reunió en Esteban Echeverría con familiares de las víctimas de la masacre de la comisaría 3°

    11 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Novedades en la causa por la golpiza a trabajadores de Todo Tartas

    14 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedadesSeguridad

    A 26 años de la Masacre de Budge, relatos de un símbolo

    9 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Organizan una red para apoyar a los trabajadores migrantes

    25 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Audiencia en Casación por el caso de Andrés Núñez

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Conflicto por la tierra: desalojo en Villa Elvira

  • Violencia policial

    Comunicado de prensa de la cooperativa La Comunitaria

  • BrevesNiñez y juventud

    Seminario sobre monitoreo

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria