Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

EncierroNiñez y juventudNovedades
Home›Encierro›TRES SUICIDIOS EN TRES AÑOS EN EL CENTRO CERRADO MALVINAS ARGENTINAS Jóvenes presos: otra muerte bajo custodia estatal

TRES SUICIDIOS EN TRES AÑOS EN EL CENTRO CERRADO MALVINAS ARGENTINAS Jóvenes presos: otra muerte bajo custodia estatal

Por Sole Vampa
3 mayo, 2021
527
0

Otra vez un joven se quitó la vida estando detenido en el Centro de Recepción Malvinas Argentinas, en Pablo Nogués. Esto es bajo custodia estatal. Los centros cerrados para jóvenes dependen del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA). Son tres muertes en los últimos tres años. La Comisión Provincial por la Memoria intervino en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y solicitó informes a la justicia y al organismo, así como una investigación exhaustiva y medidas de prevención.

ANDAR en el encierro

(Agencia Andar) La situación de los centros de alojamiento de niños, niñas y jóvenes es crítica. Años de abandono y carencia de planes integrales para el área se suman a las medidas adoptadas frente a la pandemia que agudizan el aislamiento y agravan la accesibilidad a otros derechos. Casi no hay escuela. El uso de celulares es escaso y no alcanza para comunicarse con las familias. La angustia crece en horas y horas de encierro en las celdas “sin nada que hacer más que pensar” o “darte máquina todo el tiempo”, según describen los mismos jóvenes.

No fue la primera vez que Tobías intentó suicidarse. Su compañero de celda le había salvado la vida en oportunidades anteriores y es el que ahora  piensa encerrado qué hacer con su vida. Con Tobías hablaban sobre la muerte, ahora está solo. Eran amigos antes de estar presos y en el Malvinas habían fortalecido su vínculo, una alianza para sostenerse frente al hostigamiento de otros jóvenes alojados ahí hacía más tiempo que ellos.

En ese mismo centro cerrado Dylan, de 20 años, se quitó la vida en 2019. En agosto del 2020 Lucas, de 17 años, tomó la misma decisión. Este abril fue Tobías, también con 17 años. Tres años consecutivos, tres suicidios. Frente a estas situaciones desde la CPM subrayan que “es necesario prestar especial atención a posibles responsabilidades institucionales e incumplimientos, tanto por acción como por omisión, en sus deberes”. El organismo intervino en los tres casos.

En esa intervención ante las autoridades por la muerte de Tobías y otros casos de violencia la CPM pidió que se implementen programas, protocolos y un plan de abordaje ante situaciones de autolesiones, intentos de suicidios y suicidios en las instituciones dependientes del OPNyA. También que se capacite al personal y se dispongan mecanismos de participación efectiva para los  jóvenes que habiliten el diálogo. “Desde la CPM venimos alertando que la restricción de las visitas, la ausencia de previsión en la aplicación de protocolos respecto del uso de los teléfonos celulares, y la reducción de personal agravan las condiciones de vida que genera la convivencia extrema y fomenta situaciones violentas y conflictos internos y/o con el personal de custodia”, advierten.

El suicidio es un problema de salud pública.  En los centros de jóvenes de la Provincia el protocolo de actuación y prevención que contempla la ley de salud mental recién fue aprobado en diciembre del 2020, 10 años después de aprobada la ley 26657.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjóvenesMalvinas Argentinasviolencias
Artículo anterior

Causa armada: la Cámara confirmó el arresto ...

Artículo siguiente

Inicia la segunda edición del ciclo «Pensar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Un mural por Mauricio Andrada

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    La Iglesia abre sus archivos sobre la dictadura

    25 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: «perdimos muchas cosas»

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    La CPM en el encuentro de la palabra de Monte Chingolo

    26 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    A foja cero: ningún responsable por el travesticidio de La Moma

    15 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

    18 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Justicia

    «Está probado que González salió de cacería»

  • CárcelesEncierroNoticias

    Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento de las condiciones de detención

  • NovedadesViolencia policial

    TRAS UNA PROTESTA DE DETENIDOS Investigan traslados ilegales en las unidades penitenciarias de Sierra Chica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria