Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Identidades y territoriosJusticiaNoticias
Home›Identidades y territorios›JUNTO A CONSULADOS Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO BONAERENSE La CPM y la Red de Inmigrantes Latinoamericanos impulsan estrategias contra el DNU que modifica la ley migratoria

JUNTO A CONSULADOS Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO BONAERENSE La CPM y la Red de Inmigrantes Latinoamericanos impulsan estrategias contra el DNU que modifica la ley migratoria

Por Sebastian Pellegrino
9 marzo, 2017
1478
0
En la sede del Museo de Arte y Memoria (MAM) de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), se decidieron los primeros pasos para una estrategia integral y coordinada tendiente a la promoción y protección de las comunidades migrantes en Argentina en el marco de la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia que promulgó el gobierno nacional a fines de enero pasado, que asocia los índices de criminalidad con la nacionalidad de las personas, además de reducir las garantías procesales de la legislación migratoria y avalar –por los mismos fundamentos del DNU- los discursos y actos xenófobos y discriminatorios que circulan en sectores de la sociedad.
ANDAR en La Plata
 
(Agencia) Del encuentro participaron, además de la CPM, la Red de Inmigrantes Latinoamericanos –La Plata, Berisso y Ensenada-, los consulados de Paraguay y Perú, la Defensoría del Pueblo de la Provincia, representantes de las colectividades peruana, paraguaya y boliviana, e integrantes de Abogados por la Justicia Social (AJUS), del Centro de Estudios Para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) y del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ).
Cipriano García: “Un objetivo inmediato tiene que pasar por frenar en el Congreso la vigencia del DNU"

Cipriano García: “Un objetivo inmediato tiene que pasar por frenar en el Congreso la vigencia del DNU”

Durante la reunión se definieron objetivos de corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta la diversidad y características de las problemáticas que afrontan los migrantes en Argentina. No obstante, la prioridad fue la planificación y coordinación de líneas de trabajo tendientes a lograr que el Congreso Nacional dé marcha atrás con el polémico y regresivo DNU que restringe derechos fundamentales de los migrantes y que asocia, injustificadamente, los índices de criminalidad con la procedencia de las personas encausadas.
En este sentido, el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, afirmó: “Valoramos mucho los derechos consagrados en la Ley de Migraciones de 2004 -que quedó suspendida por el decreto de necesidad y urgencia del actual gobierno nacional-, pero creemos que el desafío tiene que pasar por forjar políticas y acciones de mediano y largo plazo que trasciendan los partidos políticos y que consoliden un paradigma de derechos que nadie pueda revertir”.
“Un objetivo inmediato tiene que pasar por frenar en el Congreso la vigencia del DNU y, al mismo, tiempo, pensar alguna fecha importante simbólicamente para organizar una gran jornada cultural con todas las colectividades a fin de visibilizar y concientizar sobre esta problemática. Todas las acciones que desarrollemos tienen que apuntar a formar una gran corriente de opinión política, social y cultural, que desnaturalice los prejuicios y discursos criminalizantes que vulneran los derechos de los migrantes”, agregó Cipriano.
Por su parte, el director del Programa de Justicia y Seguridad Democrática, Rodrigo Pomares, destacó que “hoy, claramente, estamos en las peores condiciones en términos de políticas para los migrantes. Compartimos la visión de la Red acerca de la mentira vinculada a las estadísticas con las que pretende fundarse el DNU. En efecto, allí se toman datos de presuntos delitos complejos  y autorías por nacionalidad que no expresan lo que cotidianamente ocurre. Además, con el decreto se restringe el derecho a la defensa de los migrantes y no queda establecido quién va a ser la autoridad de aplicación en las provincias”.
[jwplayer mediaid=”22588″]
“Lo grave es que, en el caso de la provincia de Buenos Aires, ya se designó una autoridad desde el Ministerio de Seguridad Bonaerense para entender en delitos cometidos por migrantes, lo que habla ya no del avance en la criminalización desde lo normativo sino también en lo operativo, en los hechos. Hay que interpelar al ministro de Seguridad para que dé explicaciones sobre esto”, agregó.
Diana Asmat, una de las referentes de la Red de Inmigrantes Latinoamericanos –La Plata, Berisso y Ensenada, valoró positivamente la creación de este espacio en conjunto con la CPM y otros organismos, y manifestó que el gran problema, hasta ahora, son los daños colaterales de estas políticas contenidas en el DNU. Por ejemplo, hace pocos días, ingresaron a robar a la casa de un migrante, quien además de haber sufrido el episodio fue amenazado con ser reportado como inmigrante ilegal para el caso de que hiciera la denuncia por robo. Este es un caso muy pequeño pero que da cuenta del alcance de este discurso promovido desde lo más alto del Estado y que asocia al migrante con la criminalidad”.
En la misma línea, Guillermo Mazzars, de la Defensoría del Pueblo bonaerense, consideró que de ninguna manera la criminalidad está relacionada con los procesos migratorios: “La xenofobia es un fenómeno histórico y de escala mundial. Nosotros trabajamos para dar una dimensión de derechos humanos al derecho a migrar. En la última década hubo una política de reconocimiento a este derecho pero ahora hemos retrocedido como sociedad ante las nuevas políticas migratorias. Tenemos que aportar nuestro granito de arena para que en Argentina se reconozcan no sólo los derechos políticos de los migrantes sino también los derechos económicos. Si uno mira los fundamentos del DNU advierte que no hay un solo motivo atendible con respecto a la verdadera problemática”. 
 
Entre las propuestas de trabajo que surgieron en la reunión, cabe destacar la planificación de charlas y jornadas de capacitación en los barrios de La Plata, Berisso y Ensenada, con perspectiva de promover esas actividades en el resto del territoreio bonaerense; la organización de un gran evento cultural con todas las colectividades migrantes a fin de visibilizar el reclamo por la derogación del DNU sobre migrantes; la creación de grupos de trabajo jurídico que aborden cada una de las problemáticas y vulneración de derechos de los migrantes; y la formulación de reuniones con legisladores nacionales para ampliar la base de apoyo tendiente a la anulación del decreto. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdnuidentidadesjusticianovedadesred de inmigrantes
Artículo anterior

Sacar la voz: trabajadoras de prensa en ...

Artículo siguiente

Referentes de la CPM realizarán una histórica ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Brutal allanamiento en domicilio fallido: un joven perdió un ojo por impacto de bala de goma

    22 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Juicio a peritos médicos: testigo reveló nuevas irregularidades en el hallazgo del cuerpo de Castello

    4 junio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Un mural por Omar Cigarán y contra el gatillo fácil

    30 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    La coordinadora Migrante marchó contra el DNU que modifica la ley de migraciones

    2 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Una jornada reclama justicia por 6 casos de gatillo fácil

    13 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Postergaron el juicio por la muerte de Omar Cigarán

    22 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    ATAQUE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN ZÁRATE Preocupación de la CPM por caso de violencia policial contra estudiantes de Jóvenes y Memoria

  • BrevesEducación y culturaGénero

    Jornadas: Derechos LGBTI+ en educación y diversidad familiar

  • MemoriaNoticias

    SITIO DE MEMORIA: LA DISPUTA POR EL ESPACIO Puesta en valor de la casa de la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria