Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›SE INVESTIGA EL ACCIONAR REPRESIVO DESDE LA LÓGICA DE CIRCUITO Comenzaron los alegatos en el juicio conocido como Subzona 15

SE INVESTIGA EL ACCIONAR REPRESIVO DESDE LA LÓGICA DE CIRCUITO Comenzaron los alegatos en el juicio conocido como Subzona 15

Por Sebastian Pellegrino
7 febrero, 2020
548
0

Desde las 10 de la mañana del jueves 6 de febrero, y hasta pasadas las 18, comenzó en Mar del Plata la exposición de alegatos por parte del Ministerio Público Fiscal que, según prevén desde el Tribunal Oral Federal 1 de la ciudad balnearia, se extenderá durante seis jornadas más para luego dar paso a la acusación de las querellas.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Durante casi 10 horas los representantes del Ministerio Público Fiscal realizaron este jueves, ante los magistrados Roberto Falcone, Mario Portela y Alfredo Ruiz Paz del TOF 1 de Mar del Plata, la introducción de sus alegatos en el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la órbita de la Subzona 15.

A cargo del fiscal Juan Pablo Curi y de los auxiliares María Eugenia Montero y Julio Darmandrail, se inició la exposición con la descripción de los centros clandestinos de detención involucrados en el circuito Subzona 15, las fuerzas que operaron articuladamente en la persecución y secuestro de las víctimas, y se valoró el material documental de la DIPPBA aportado al juicio por la CPM que gestiona y preserva ese archivo de la inteligencia de la Policía de la Provincia.

En este juicio hay 41 imputados, entre integrantes de las tres Fuerzas Armadas y de varias agencias de Seguridad, como la Policía Bonaerense y la Prefectura Naval. El ámbito de actuación fue la red de centros clandestinos situados en la Subzona 15 (que responde a un organigrama de jurisdicciones en las que la última dictadura dividió el país) con instalaciones en los partidos bonaerenses de General Lavalle, General Juan Madariaga, Mar Chiquita, Balcarce, General Alvarado, General Pueyrredón, Lobería, Necochea y San Cayetano.

Al momento de formular la elevación a juicio había 49 acusados, pero varios de ellos quedaron afuera del proceso por fallecimiento o por haber sido declarados con incapacidades médicas.

En cuanto a las víctimas cuyos casos se ventilan, son 272 personas de las cuales 97 están siendo consideradas por primera vez en un debate oral por los crímenes de lesa humanidad padecidos.

Entre los casos más relevantes se encuentran las desapariciones de los actores Gregorio Nachman y Antonio Luis Conti en junio de 1976, y la del conscripto Marcelo Reinaldo Hartung Flores, ocurrida en julio de 1978. También se juzga la responsabilidad por los hechos ocurridos durante la Noche de las Corbatas, que ya han sido ventilados en otros debates orales.

Una de las particularidades de este juicio radica en que más de 30 de los imputados fueron parte de las segundas y terceras líneas en las cadenas de mando a las que pertenecían, responsabilidades funcionales que en general quedan fuera de las causas penales o no llegan a juicio.

De acuerdo a la exposición del Ministerio Público, los delitos que se investigan deben ser enmarcados dentro de un plan del aparato estatal en su pretendida lucha contra la subversión. Es decir, no como delitos individuales sino como parte de un esquema de exterminio con delitos que deben ser declarados de lesa humanidad.

Asimismo, la fiscalía explicó los niveles de articulación entre los centros clandestinos de Subzona 15, las superioridades y cadenas de mando entre las fuerzas intervinientes, y las principales características de cada espacio de cautiverio y tortura. Describieron a cada uno de los 41 imputados, para luego comenzar a desarrollar cada caso de víctima contemplada en la causa.

Al momento de valorar las pruebas incorporadas en el debate oral, la fiscalía valoró particularmente el acervo documental de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia) que fuera aportado al comienzo del juicio por parte de la Comisión Provincial por la Memoria.

Los legajos, fichas y registros contienen datos precisos y circunstanciados sobre muchas de las víctimas, victimarios, operativos de seguimiento, secuestros, y reportes a las superioridades de la Subzona 15, que resultarán fundamentales para probar los niveles de responsabilidad de los imputados.

Cabe destacar que la DIPPBA no sólo construyó un vasto archivo de documentación respecto a su propio accionar en tanto agencia de inteligencia de la Policía bonaerense, sino que fue un eslabón clave de la Comunidad Informativa que articuló las tareas de inteligencia entre distintas fuerzas y agencias. De allí que documentos de la Prefectura Naval estén disponibles en el archivo de la DIPPBA.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadMar del Plata
Artículo anterior

Una mujer trans fue asesinada a puñaladas

Artículo siguiente

Graves violaciones de derechos humanos tras sufrir ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Equipo de Antropología Forense en Punta Alta

    13 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Miguel Ángel Prince en El Infierno

    9 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Juicio Armada: la fiscalía solicitó ampliación de las imputaciones por delitos sexuales

    5 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesJusticiaMemoriaNovedades

    Genocidas condenados: la lucha popular y las resistencias relevadas por la DIPPBA

    9 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Ex combatientes convocan a una ronda por la soberanía en Plaza de Mayo

    30 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Abuso policial en Mar del Plata: dan lugar al habeas corpus

    22 enero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Presentación de libro sobre la CNU CNU El terrorismo de estado antes del golpe

  • Violencia policial

    UNIDAD 33 DE LOS HORNOS Grave represión a embarazadas

  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    UN ENCUENTRO, UN INICIO Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria