Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

CPMNovedadesSeguridad
Home›CPM›UN PROYECTO QUE RESTRINGE DERECHOS La CPM solicitó una audiencia pública para discutir el código de convivencia de La Plata

UN PROYECTO QUE RESTRINGE DERECHOS La CPM solicitó una audiencia pública para discutir el código de convivencia de La Plata

Por Sole Vampa
13 noviembre, 2018
887
0

A poco de crearse la Guardia Urbana de Prevención, el poder ejecutivo del Municipio de La Plata propone avanzar con una nueva normativa que, de acuerdo al anteproyecto de ordenanza que circula, restringe aun más derechos y el uso del espacio público, persigue fines recaudatorios y criminaliza la protesta social, la economía popular, el trabajo sexual y la cultura. Ante la ausencia de información pública sobre el contenido, forma y funcionamiento de este nuevo código de convivencia, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solicitó que se convoque a una audiencia pública para su discusión plural y democrática con participación de todos los actores de la sociedad civil.

ANDAR en La Plata

(CPM) Regulación y sanción de la protesta social, la posibilidad de imponer multas con fines recaudatorios o penas de prisión para cartoneros, vendedores ambulantes, trabajadoras sexuales, además de la regulación de muchos otros aspectos de la vida cotidiana de los y las ciudadanas platenses, como las reconocidas fiestas de estudiantes secundarios. Estas son algunas de las normas y penalidades del nuevo código de convivencia ciudadana que impulsa el Ejecutivo municipal.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) advierte que esta normativa se inscribe en una política restrictiva, recaudatoria y represiva que atenta principalmente contra los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad.

El nuevo código plantea que ante una infracción se podrá avanzar en decomiso, multa y detención. No contempla instancias de diálogo o alternativas en la resolución de los conflictos. Además no se garantiza un derecho de plena defensa frente a este proceso, y continúa utilizando figuras inconstitucionales como la conversión de la multa en arresto -mecanismo del antiguo derecho romano e ilegal en nuestro país- cuando la persona no puede pagarla. A esto se suma que estas penas inconstitucionales se cumplirían en dependencias policiales. Como ya hemos denunciado, las comisarías de la provincia de Buenos Aires, y las de La Plata en particular, se encuentran en una situación de hacinamiento crítico, y la Comisión Interamericana ha desaconsejado que sean utilizadas como lugares de detención. En estas condiciones, según el proyecto, una persona podría permanecer hasta 90 días.

Hasta el momento, cualquier análisis resulta incompleto porque el anteproyecto se realizó prácticamente sin consulta pública. La decisión de legislar sobre el uso del espacio público y las prácticas de la vida cotidiana en la ciudad requieren de un debate serio, abierto y plural con participación de todas las instituciones y organizaciones sociales interesadas en discutir sobre este tema.

En ese sentido, y ante el inminente tratamiento legislativo del código de convivencia, la CPM envió una nota al presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Fernando Ponce, solicitando que se convoque a audiencia pública para discutir y buscar consensos de fondo antes de su sanción.

«Este proyecto se presenta en un marco de ausencia de información pública sobre su contenido, forma y funcionamiento», señala el escrito. Y agrega: «Los espacios de debate que se promovieron hasta ahora se difundieron casi sin antelación impidiendo la participación de instituciones y organizaciones sociales». Una vez más, la CPM insiste que estos debates deben darse de cara a la sociedad.

En estas semanas previas, y ante la preocupación por el avance de este anteproyecto de ordenanza, la CPM participó de distintos espacios de debate colectivo con otros organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, políticas y culturales, gremios, cooperativos de trabajo, inmigrantes y colectivos feministas. Estos fueron los actores que se movilizaron de manera masiva en el centro de la ciudad para rechazar esta propuesta.

La gestión municipal ha dispuesto recursos dando prioridad a la vigilancia y control del espacio público, a partir de la saturación de agentes municipales (que muchas veces terminan arrogándose funciones de policía), cristalizada recientemente en la creación de la Guardia Urbana de Prevención. El código de convivencia ciudadana va también en esa dirección: ante las situaciones de vulnerabilidad se elije el camino de la violencia estatal.

Lejos de promover la inclusión social con políticas de ampliación de derechos económicos, sociales y culturales o el fortalecimiento de dispositivos estatales como los servicios locales o zonales de promoción y protección de los derechos del niño, esta propuesta restrictiva, recaudatoria y represiva avanza contra los derechos y garantías de los sectores más vulnerables: colectivos de la economía popular, migrantes, trabajadores sexuales, niños, niñas y adolescentes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosleyesreclamo
Artículo anterior

Se presenta en La Plata el libro ...

Artículo siguiente

Cubanas, mujeres en revolución

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Pulmón de barrio

    11 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

    1 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    El mismo amor, los mismos derechos

    15 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNoticiasViolencia policial

    Reclamo por la muerte de otra chica trans en un penal bonaerense

    17 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Género

    Seis meses sin Johana Ramallo

    26 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Centros CerradosEncierroNoticiasSalud

    Soberanía alimentaria e inclusión

    20 mayo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ESTÁ INTERNADO DESDE EL 21 DE FEBRERO Quedó en medio de un operativo anti drogas, le dispararon y después le iniciaron una causa para justificar el accionar policial

  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con las familias

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM se solidariza con la familia de Santiago Maldonado

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria