Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Memoria
Home›Memoria›ENCUENTRO NACIONAL: SITIOS, ARCHIVOS Y TESTIMONIOS COMO LUGARES DE MEMORIA La CPM reúne más de 50 organizaciones y sitios de memoria de todo el país

ENCUENTRO NACIONAL: SITIOS, ARCHIVOS Y TESTIMONIOS COMO LUGARES DE MEMORIA La CPM reúne más de 50 organizaciones y sitios de memoria de todo el país

Por Sole Vampa
3 noviembre, 2017
1505
0

Durante el próximo fin de semana, organizaciones y funcionarios que gestionan sitios y/o archivos de memoria en todo el país participarán de este encuentro que realiza la Comisión provincial por la Memoria (CPM), en el complejo turístico de Chapadmalal. Durante dos días se realizarán mesas de debate y talleres para profundizar la reflexión en torno a las diferentes experiencias y fortalecer estrategias de trabajo de manera articulada.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Este sábado 4 y domingo 5 de noviembre la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza, junto con TeCMe (Territorios Clínicos de Memoria), el II Encuentro de archivos y testimonios para una política de memoria y el III Encuentro nacional de organizaciones y espacios para la memoria y la defensa de los derechos humanos. Más de 50 organizaciones y sitios de memoria de todo el país se reunirán, una vez más, en el complejo turístico de Chapadmalal para participar de una serie de charlas debate y talleres.

La jornada se propone reflexionar sobre sitios, archivos y testimonios como lugares de memoria, con el objetivo principal de promover un intercambio entre las organizaciones y funcionarios participantes para pensar y articular políticas de memoria y derechos humanos en torno a la gestión de archivos y sitios de memoria.

“Los sitios de memoria tienen que ser espacios donde no sólo se recuerde lo que pasó allí durante la dictadura, sino que también tienen el desafío de trabajar por la vigencia de los derechos humanos en el presente”, destacó Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM.

Representantes de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Río Negro, Tucumán, ciudad de Buenos Aires y Santa Fe estarán participarán de las actividades programadas. La apertura del encuentro será a las 10 horas del sábado en el auditorio del hotel 8 del complejo turístico de Chapadmalal. Estarán presentes los integrantes de la CPM Ana Barletta, Yamila Zavala Rodríguez y Roberto Cipriano García.

Los ejes del debate se organizarán en cuatro espacios temáticos: memoria y representación, materialidades de la memoria, archivos y testimonio. En las distintas mesas, referentes de distintas organizaciones y organismos abrirán el debate. Participarán de estos espacios la directora general de la CPM, Sandra Raggio, el integrante del Espacio para la memoria La Perla de Córdoba, Matías Capra, el director nacional de Sitios de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, Ariel Gomplewicz, el coordinador de la Unidad Fiscal AMIA, Juan Murray, la directora del programa Gestión y preservación de archivos de la CPM, Magdalena Lanteri, la coordinadora del área Memorias y Archivos de TeCMe, Stella Segado, el miembro del Registro único de víctimas del terrorismo de Estado, Jorge Condomí, el conservador de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Orsetti, el director provincial de investigación y memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de Buenos Aires, Fabián Quintero, la directora del programa Investigación y formación de la CPM, Samanta Salvatori, la integrante del colectivo Memoria, verdad y justicia de Quilmes, Viviana Buscaglia, la referente de la comisión de derechos humanos y la comisión de mujeres y género del Instituto Patria, Judith Said, la coordinadora del área Subjetividad y derechos humanos de TeCMe, Fabiana Rousseaux, la subdirectora del programa Gestión y preservación de archivos de la CPM, Ingrid Jaschek, y Alejandra Oberti de Memoria abierta.

“La propuesta de estos encuentros es generar espacios de articulación para seguir avanzando en la consolidación de las políticas de memoria como políticas de Estado con una amplia participación de las organizaciones de la sociedad civil en su formulación y puesta en marcha. La experiencia de los sitios de memoria es variada: algunas llevan más de diez años de desarrollo y otras recién están comenzando. Es importante que avancemos coordinadamente para afianzar lo que hay y demandar lo que falta. Del mismo modo, es necesario avanzar con los procesos de desclasificación de los fondos documentales ligados con la represión. El Estado debe seguir profundizando lo que está en curso y avanzando en su institucionalización de acuerdo a protocolos adecuados y consensuados”, sostuvo Sandra Raggio, directora general de la CPM.

Por su parte, el secretario del organismo, Roberto Cipriano Garcia, enfatizó que “para la CPM propiciar el trabajo en red y los debates e intercambios entre organizaciones y los funcionarios de los organismos estatales responsables de las políticas de memoria y derechos humanos es fundamental para consolidarlas políticas de Estado. Son las organizaciones de derechos humanos las que desde la dictadura bregaron por verdad, justicia y memoria, un pilar fundamental que no puede estar ausente en las definiciones de qué hacer con los sitios de memoria y los archivos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarchivosChapadmalalCPMDerechos Humanosmemoria
Artículo anterior

La Justicia anuló la absolución un policía ...

Artículo siguiente

Se proyecta El Padre en la Casa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Movilización en Trenque Lauquen: “para nosotros López no es una excusa ni una chicana”

    13 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Se relanza la muestra “Historia en movimiento”

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Ciclo sobre pedagogías de la memoria

    20 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSalud mental

    Reclaman por un plan de viviendas inconcluso para personas con padecimiento mental

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Señalización en San Nicolás: memorias que coinciden    

    12 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Piden Jury al Tribunal que absolvió a los policías del caso Gorosito

    4 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMMalvinas

    MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y SOBERANÍA La CPM realiza una mesa debate virtual a 38 años de la guerra de Malvinas

  • Identidades y territoriosNoticias

    EN JUJUY Tensión por un desalojo de integrantes de una comunidad originaria en Tilcara

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    HACIA UNA NUEVA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL Preocupación y rechazo de la CPM ante la posibilidad de que las FFAA intervengan en seguridad interior

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria