Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

EncierroSeguridad
Home›Encierro›La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

Por Sole Vampa
11 diciembre, 2017
897
0

El próximo miércoles 13 de diciembre a las 10:30 hs, en el marco del día internacional de los derechos humanos, la Comisión por la Memoria presentará un informe especial sobre el estado actual de la Unidad Penitenciaria Nº 28 de Magdalena. Hoy la situación es más grave que cuando ocurrió la masacre. Es evidente que este hecho gravísimo no conmovió a los poderes del Estado para encarar reformas profundas; todo lo contrario, las medidas adoptadas profundizaron la crisis del SPB y de esta Unidad en particular.

ANDAR en la cárceles

(CPM) Cuando ocurrió la masacre de Magdalena en octubre de 2005, la Comisión por la Memoria (CPM) ya había alertado, en reiteradas oportunidades, sobre la grave crisis que atravesaba el sistema de encierro en la provincia de Buenos Aires. Pero ninguno de los poderes del Estado quiso oír. La masacre de Magdalena no fue un hecho azaroso, hubo condiciones objetivas y responsabilidades individuales y políticas que lo hicieron posible.

Pasaron 12 años y la situación de la UP N° 28 es más grave de lo que era en 2005. Hacinamiento, sobrepoblación y torturas son la clave de un deterioro que se ha agravado con los años. Los indicadores que dan cuenta de esta grave situación serán presentados por la CPM el próximo miércoles 13 de diciembre un informe especial que intenta, en el marco de la última etapa del juicio por la masacre, alertar a todos los poderes del estado sobre la necesidad de encarar reformas urgentes.

Un primer dato alarmante indica que hoy la UP N° 28 de Magdalena es la más superpoblada de todo el sistema penitenciario bonaerense. En 2005 había 592 detenidos en la UP 28, un lugar con capacidad para 358 personas. Desde ese año a la actualidad, la cantidad de personas detenidas pasó de 592 a 1.199. Sin embargo, no se amplió la capacidad de alojamiento; es decir que se profundizó el hacinamiento y se agravaron las condiciones detención.
A esto se agrega la práctica sistemática de la tortura. En los últimos tres años, se realizaron 777 entrevistas con personas detenidas en la UP 28 o sus familiares. A partir de ellas se denunciaron 2.015 hechos que implicaron agravamientos en las condiciones de detención, todas ellas torturas o malos tratos: agresiones físicas, requisas vejatorias, desatención de la salud, deficiente alimentación, robo/daño de pertenencias, malas condiciones materiales y aislamiento.

La semana pasada el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel y el secretario Roberto Cipriano García encabezaron, junto a Sandra Raggio, directora general de áreas, y el equipo técnico, una nueva inspección en la UP 28 que duró alrededor de 10 horas. Allí se recorrieron los diferentes pabellones, SAC (separación de área de convivencia), admisión y sanidad. Una vez más se constataron las graves condiciones de detención en que se encuentran las personas allí detenidas y numerosos casos de torturas y malos tratos.

El resultado de esta inspección y el informe especial, que contiene parte del Informe elaborado en 2005, serán presentados públicamente el próximo miércoles 13 a las 10:30, en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 nº 984 de La Plata. Estarán presentes los presidentes, Adolfo Pérez Esquivel, Víctor Mendibil, el secretario Roberto Cipriano García, junto a otros integrantes de la CPM, organizaciones sociales y familiares víctimas de violencia institucional.

Bajo la consigna “12 años después el fuego sigue ardiendo”, se expondrá el contenido de este nuevo informe en comparación con el estado de la UP N° 28 en el 2005. También se exigirá a la justicia una condena ejemplar por el juicio que está llegando a su fin no sólo como reparación para las víctimas de familiares, sino también como llamado de atención a los tres poderes del Estado para modificar las condiciones actuales del sistema de encierro que sigue vulnerando los derechos fundamentales de las personas. Este sistema de la crueldad ocasiona cientos de muertes evitables y pone permanentemente en peligro la vida de los detenidos.

En esta oportunidad, la CPM también hará público su pedido para que el pabellón 16 de la UP 28, donde sucedió la masacre, sea declarado sitio de memoria, que no se vuelva a habilitar para alojar personas detenidas y sea reconvertido en un espacio educativo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiatorturaviolencias
Artículo anterior

Comenzó la instancia de testimoniales en Monte ...

Artículo siguiente

Señalización en San Nicolás: memorias que coinciden    

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    El crimen, el encubrimiento

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Una baldosa por la memoria en el Colegio Reconquista

    21 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Quemaron el auto de Vanesa Orieta

    23 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Finaliza el juicio de una causa denunciada como armada

    14 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticias

    Llega la 8ª edición del festival internacional CineMigrante

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

    7 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • AmbienteNoticias

    EL NO A LA MINA ES ROTUNDO Chubut: tras la aprobación de una ley resistida “la provincia se prendió fuego” 

  • Educación y culturaViolencia policial

    DOS PADRES FUERON DEMORADOS SIN RAZÓN POR MÁS DE 4 HORAS Colegio Nacional de San Isidro: la policía desalojó una vigilia de estudiantes por el aborto

  • NoticiasTrabajo

    Crecen los conflictos en los medios públicos 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria