Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

Justicia
Home›Justicia›En Bahía Blanca avanza el juicio «Armada»

En Bahía Blanca avanza el juicio «Armada»

Por Rocío Suárez
23 febrero, 2015
673
0

Esta semana continúan las audiencias del juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos por 25 represores en jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano. Las audiencias públicas son en Colón 80 de Bahía Blanca este lunes a las 16 y martes y miércoles a las 9.

ANDAR en Bahía Blanca

(Fm de la calle) A principios de mes un ex conscripto denunció el robo de un bebé nacido en cautiverio y otrxs testigos se refirieron a la desaparición de Cora Pioli. Además, declararon Marta Susana Martí sobre el secuestro de Gerardo Carcedo y Nélida Enriqueta Natalí, esposa del trabajador portuario Aníbal Marciani, cuyos dichos aquí se reseñan.

Marta Susana Martí, por videoconferencia desde Neuquén el miércoles 4 de febrero, habló sobre su futuro esposo y ex concejal del FREJULI, Gerardo Carcedo. Contó que el 17 de octubre de 1976, día de la Madre y de la Lealtad Peronista, Chiche fue secuestrado y nunca más lo volvió a ver.

Junto a su suegro, Martí se dirigió a la Brigada de Inteligencia donde no les tomaron la denuncia. Luego se la aceptaron en la Comisaría Primera. El comisario, a quien Marta conocía a través de su padre, hizo averiguaciones y comentó que a Carcedo se lo había llevado la Armada, y que el mismo día habían recibido treinta denuncias similares.

“Mi papá tenía una casita precaria en la calle Rincón al 300. Y un domingo cuando pasamos vimos que una ventana estaba abierta. El lunes traté de ver qué pasaba en la propiedad. Vino un primo, con el subjefe de la Federal. Cuando ingreso me encuentro con que habían hecho un pozo en el piso de la cocina de un metro de ancho por uno de profundidad. Cuando cerramos, notificamos a la policía lo que había pasado”, relató la testigo sobre este incidente previo al secuestro. Agregó que “en un momento determinado, mi suegro viaja a Algarrobo, su lugar de origen. Habían pasado quince días del secuestro. En ese momento le dicen que a Gerardo y a la novia los habían matado en un sótano de la calle Rincón”.

Martí hace referencia a María Josefina Errazu, secuestrada junto a Carcedo cuando salían de la confitería Qué de Colón al 200, quien declaró en noviembre ante el tribunal sin presencia de imputados, público ni prensa. Para la testigo, Errazu fue partícipe de la captura ilegal del concejal. “Yo me enteré que el mismo día que lo secuestraron a Chiche él estuvo en un negocio con María José, quien le pido que la acompañe a comprar cigarrillos y allí es cuando los secuestran. Chiche no comparte el mismo lugar de secuestro. A ella a los dos días la liberan. Después me entero que ella tuvo más de un intento de suicido, quizá por arrepentimiento. En ese viaje que hace el padre de Gerardo a Algarrobo también se entera que Errazu integraba reuniones cívico-militares que se producían en un campo”.

“Hasta el año 79, yo llamaba todos los días a la Base Puerto Belgrano. Una vez por semana iba para tratar de averiguar algo”, recordó Martí y detalló también sus gestiones ante el radical Ricardo Balbín. Durante una visita del almirante Massera a Bahía Blanca “pido una entrevista y no me la da. Él va a un desfile y cuando termina el acto me subí al palco y me puse atrás suyo y de Vañek y le dije a Massera que quería hablar con él. Se puso blanco, sentí que se iba a desmayar y ahí vi lo cobarde que era. Le dijo a Vañek que me atendiera”.

En marzo del 77 le comentó al vicealmirante Antonio Vañek que su suegro había recibido una llamada en la cual le daban los nombres de los secuestradores de Chiche. También le pidió recorrer la tercera y la quinta batería e Isla Verde “porque yo sabía que había secuestrados”.

“Isla Verde es un campo a la salida de Bahía Blanca, no sé si era copropiedad o propiedad de Juan Manuel Bordeu. Vañek me dijo que no podía ingresar a las Baterías porque era zona restringida, por más que fuera el jefe de Puerto Belgrano. Tiempo después me enteré que Vañek ordenó que sacaran a todos los secuestrados de la base, no sé si finalmente sucedió”, sostuvo.

Finalmente, manifestó que en una reunión en la casa del abogado Víctor Benamo conoció a “un gremialista que vivía enfrente de la casa de Chiche” y que este le dijo que a Carcedo lo habían matado el 22 de diciembre. “Después me enteré de que había sido 22 de noviembre”, precisó. El gremialista es París Senesi, quien obtuvo la información en conversaciones con el imputado Luis Ángel Bustos, tal como relató ante el tribunal en noviembre.

Del puerto al buque

Nélida Enriqueta Natalí relató que su esposo, el trabajador portuario Aníbal Marciani, un día volvió del puerto y le pidió que no se preocupe ni se asuste pero que se lo iban a llevar. “Un conocido de Prefectura le dijo que lo habían llevado en un camión”.

“Al mediodía una vecina me pregunta por él, por miedo le dije que estaba trabajando. Al rato vino el hijo de la señora y me pregunta por Aníbal. A la tardecita mi cuñada y mi papá me preguntan por él, ellos sabían que se lo habían llevado”, agregó.

Los días pasaron -“calculo unos diez o quince, era larguísimo ese tiempo, parecían interminables-, la mujer no hizo ninguna gestión “por miedo”, y Marciani volvió. “Lo único que comentó fue que lo llevaron a un barco, el hizo el servicio militar en Punta Alta y conocía todo eso. ‘Me llevaron a un calabozo, cuando me daban la comida me tenía que encapuchar si no se encapuchaba el conscripto. Se sentían ruidos, gritos’, me dijo. Cuando lo soltaron le dijeron que tenían la dirección de toda su familia, que tenga cuidado con lo que hacía y hablaba. Nunca más volvimos al tema ese…”.

Natalí explicó que su compañero era afiliado al sindicato portuario (SUPA) y “le gustaba el peronismo”. “Era una persona que siempre estaba sonriendo, que cantaba. De a poco fue cambiándole el carácter y haciéndoselo insoportable. No volvió al puerto, siguió viviendo de changas, embarcado, pescando”, concluyó la testigo.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosjuicioslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Organizaciones convocan a acompañar a Yanina González

Artículo siguiente

Sandra somos todas

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    San Justo: Nuevas baldosas por ex alumnos del Normal desaparecidos· 

    25 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Sitio de memoria en riesgo

    21 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Juicio La Cacha: fiscalía pidió que se impidan maniobras dilatorias de las defensas

    14 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventud

    Rodrigo, los chicos y la falta de justicia

    7 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Monte Pelloni II: comenzaron los testimonios sobre el caso Pareja

    23 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se presentó “La otra mirada”, el nuevo libro de Adolfo Pérez Esquivel

    2 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    INTERVINO ANTE EL GOBERNADOR SCIOLI Preocupación de la CPM ante la situación de la Obra de Cajade

  • EncierroNovedadesSalud mental

    LA PROVINCIA ANUNCIÓ EL CIERRE DE SUS NEUROPSIQUIATRICOS El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud mental

  • EncierroNoticiasTrabajo

    ORGANIZADA POR LA RED DE FAMILIARES EN MAR DEL PLATA Jornada sobre inclusión laboral y social de los liberados

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria