Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

EncierroNovedades
Home›Encierro›JUNTO AL MECANISMO LOCAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y LA RED DE DDHH Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al vicegobernador Gustavo Canteros

JUNTO AL MECANISMO LOCAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y LA RED DE DDHH Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al vicegobernador Gustavo Canteros

Por Sole Vampa
28 octubre, 2016
1516
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó ante el vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros, un informe sobre las condiciones de detención de la provincia. La presentación recupera los datos registrados durante una inspección realizada a cárceles de adultos y de jóvenes, junto al Mecanismo local de prevención de la tortura y la red de derechos humanos. El vicegobernador reconoció el trabajo de la CPM como organismo de control y monitoreo de los lugares de encierro y se comprometió a fortalecer el trabajo del  Comité de prevención de la tortura de Corrientes.

ANDAR en Corrientes

(CPM) En agosto pasado, el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel, y el secretario del organismo, Roberto Cipriano García, encabezaron una inspección a cárceles de adultos y de jóvenes de Corrientes. Durante la inspección, realizada de manera conjunta con el Mecanismo de prevención local de la tortura y la red de derechos humanos de esa provincia, se constataron extremas condiciones materiales de detención y graves violaciones a los derechos humanos que incluyen la práctica de torturas y otros malos tratos, inhumanos o degradantes.

Entre los principales aspectos relevados, la CPM advirtió —con particular preocupación— el despliegue de la violencia penitenciaria; los detenidos no sólo denuncian golpes sino requisas vejatorias, donde los sacan al patio del penal y los obligan a desnudarse aún con temperaturas muy bajas. Al mismo tiempo, y según consta en las entrevistas, estos hechos se explican en la mayoría de los casos como represalias ante reclamos formulados por diferentes razones: falta de comida, pedido de traslados, entre otros.

En las inspecciones realizadas, también se observaron graves condiciones materiales de detención que no cumplen con ningún estándar respetuoso de los derechos humanos, ni con los mandatos constitucionales y legales que deben respetarse. Asimismo, se recibieron denuncias por régimen de aislamiento extremo, falta de entrega de alimentos en calidad y cantidad adecuada, deficiente asistencia médica y psicológica, la nula asistencia psiquiátrica pese a alojarse en el sistema personas con padecimiento mental, la incomunicación con la familia de detenidos alojados lejos de sus hogares y el limitado acceso muy limitado a la educación y el trabajo.

Sobre la base de este registro se construyó un informe que fue entregado por el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, al vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros, y a legisladores provinciales, quienes destacaron la importancia de los organismos de control y monitoreo y se comprometieron a fortalecer el trabajo del Comité de prevención de la tortura de Corrientes.

El mismo informe se presentó ante el juez Alejandro Chaín, integrante del Superior Tribunal de Justicia, quien reconoció las críticas condiciones del encierro que se detallan en el informe y la necesidad de trabajar para transformar esa realidad. En ese sentido ponderó la labor realizada por la CPM y los mecanismos de control para alcanzar este objetivo.

En ese sentido, el vicegobernador Canteros adelantó que desarrollará las gestiones necesarias para destinar, por ley de presupuesto, los recursos económicos para el pleno funcionamiento del Comité local. Al mismo tiempo, reconoció la trayectoria de la CPM como mecanismo de prevención de la tortura y aseguró que su presencia en la provincia contribuye al fortalecimiento de esta experiencia de control y monitoreo de los lugares de encierro.

Por su parte, el mecanismo provincial de prevención de la tortura también reconoció la trayectoria de la CPM y valoró su aporte para la consolidación de estos espacios. Cabe mencionar que, previo a su creación, integrantes de lo que luego sería Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Corrientes se capacitaron en Buenos Aires en el Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina que dictó la CPM en septiembre de 2014.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo los mecanismos provinciales de prevención de la tortura, la CPM desarrollará instancias de cooperación y capacitación que tienda a consolidar la labor de monitoreo del Comité correntino.

En el marco de ese trabajo conjunto, también se propuso la incorporación del organismo provincial al equipo del Registro nacional de casos de torturas y/o malos tratos (RNCT), compuesto por la CPM, la Procuración Penitenciaria de la Nación y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Buenos Aires. La participación del Comité de Corrientes permitirá enriquecer la experiencia y alcance del RNCT.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcorrientesCPMDerechos Humanostorturaviolencias
Artículo anterior

Jornada sobre violencia institucional y trabajo

Artículo siguiente

La CPM denunció detenciones arbitrarias de niños ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudOpiniones

    Campaña por los derechos humanos de lxs pibxs

    15 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM acompaña el pedido de justicia y denuncia la parcialidad del fiscal Oviedo

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    La CPM y la Secretaría de DDHH de Buenos Aires firmaron convenio de cooperación

    16 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesSeguridad

    Ciclo de charlas sobre violencia institucional

    20 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Una placa para señalizar la casa de la memoria y la resistencia Jorge ‘Nono’ Lizaso

    3 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Rápida respuesta de la CIDH en el caso de Francisca Herrera Cusi

    29 junio, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    LA POLICIA MIENTE: DAIANA ABREGÚ NO SE SUICIDÓ El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Emprender un viaje al corazón mismo del dolor”

  • BrevesCPMMemoria

    La CPM realiza un conversatorio con Emilce Moler

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria