Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

MemoriaNoticias
Home›Memoria›LA SOMBRA DE LA INTELIGENCIA SOBRE LA MILITANCIA ESTUDIANTIL La CPM entregó documentos de la DIPPBA al Centro de Estudiantes de Medicina

LA SOMBRA DE LA INTELIGENCIA SOBRE LA MILITANCIA ESTUDIANTIL La CPM entregó documentos de la DIPPBA al Centro de Estudiantes de Medicina

Por Ana Lenci
24 junio, 2016
1278
0

En un acto homenaje por los detenidos desaparecidos de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la Plata, la Comisión Provincial por la Memoria entregó documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que dan cuenta de la persecución, espionaje y vigilancia al Centro de Estudiantes de Medicina en los años previos al Golpe de Estado de 1976. Los archivos que componen el informe permiten no sólo reconstruir la historia de los compañeros desaparecidos de la facultad sino también el compromiso y la lucha de la militancia estudiantil por la educación y la salud pública

ANDAR en la memoria 

(Agencia) El presidente de la CPM, Víctor Mendibil, hizo entrega de los documentos de inteligencia que la DIPPBA elaboró sobre las actividades y autoridades del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM) entre 1954 y 1990. Bajo la carátula “Centro de Estudiantes de Medicina”, agrupado en la mesa “A”, factor estudiantil, el informe reúne legajos que permiten identificar la sistemática vigilancia y persecución sobre uno de los actores más reprimidos durante la última dictadura militar: el movimiento estudiantil. Del acto también participó Ana Barletta, miembro de la CPM y vicepresidenta de la UNLP.

El Presidente de la CPM Víctor Mendibil participó del homenaje a los estudiantes de Medicina detenidos-desaparecidos

El Presidente de la CPM Víctor Mendibil participó del homenaje a los estudiantes de Medicina detenidos-desaparecidos

“El homenaje que organizó el CEM fue un acto muy trascendente en el que se recordó a los compañeros desaparecidos. Fue una jornada que compartieron los estudiantes de hoy, los actuales integrantes del Centro, distintas agrupaciones politicas de la Facultad, egresados de Medicina, titulares de cátedra y representantes de la Universidad”, destacó Mendibil.

Asimismo, señaló que en todas las intervenciones se puso en valor el aporte documental de la Comisión Provincial por la Memoria por el material desconocido que se entregó y que contiene las acciones de inteligencia y persecución contra el movimiento estudiantil desplegado por los organismos de seguridad durante casi 40 años: “Fue un reconocimiento a la tarea de sistematización de los archivos de la DIPPBA que nos permite pensar el ayer, movilizarnos hoy y construir un futuro distinto respecto a aquellas políticas de persecución y violencia del Estado contra la militancia estudiantil”.

Los documentos fueron recibidos por los integrantes actuales del CEM en el marco de un acto homenaje por los detenidos desaparecidos de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP y en conmemoración del 39º aniversario de la desaparición de Luis Vicente Di Mattia. En junio de 1977, Di Mattia —por ese entonces, presidente del CEM— fue secuestrado, junto a tres compañeros, por una patota militar en el departamento donde vivían.

slider_medicina

La Facultad de Medicina tiene 174 compañeros detenidos desaparecidos y es una de las unidades académicas que sufrió con mayor intensidad el avance militar desatado tras el Golpe de Estado de 1976. “La magnitud de la represión marca, de alguna manera, la fuerte resistencia a la dictadura y también el nivel de participación del centro de estudiantes en la defensa de la educación y la salud pública”, expresó Santiago, actual integrante del CEM.

El informe elaborado por la CPM contiene legajos de inteligencia que dan cuenta de la vigilancia sobre el CEM durante más de 40 años. Entre el material, se encuentran volantes con las proclamas de las distintas agrupaciones, informes de las asambleas y las elecciones estudiantiles, y el control sobre las actividades que se desarrollaban desde el centro de estudiantes. Además, se detallan los datos biográficos y antecedentes de los estudiantes que militaban en los distintos espacios, muchos de ellos forman parte de la nómina de detenidos desaparecidos.

“Estos archivos demuestran que hubo investigación previa al Golpe como parte de un plan sistemático de persecución a los militantes populares. La recuperación de estos documentos es un acto de memoria reparatoria para cada uno de los compañeros desaparecidos y es también una forma de reconstruir la historia de nuestra facultad”, expresaron desde el CEM.

En ese sentido, los documentos que integran el informe permiten identificar líneas de acción política, discusiones hacia el seno de la universidad y las miradas sobre la educación y la salud. “El contenido de estos legajos nos atraviesa de lleno como estudiantes, nos muestra la continuidad de algunas luchas que tienen plena vigencia como el arancelamiento de la universidad, el ingreso eliminatorio, los desafíos de la organización como movimiento estudiantil y el compromiso en la defensa de los derechos humanos”, cerró Santiago.

Con cada nueva entrega y publicación de material de la DIPPBA, la CPM reafirma su política de gestión y puesta en valor de este acervo documental con el objetivo de promover su publicidad para la promoción y fortalecimiento de las políticas de memoria como parte de la agenda en derechos humanos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasfacultad de medicinaLa Platamemoria
Artículo anterior

Violenta represión a trabajadores en Martínez

Artículo siguiente

“Si hay jueces y fiscales que dan ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Aguanegra: intervención de la muestra

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaInformes especiales

    #Chapa2016: los jóvenes abren el camino de la democracia

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una nueva convocatoria de Jóvenes y Memoria

    21 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    La experiencia judía durante la última dictadura militar

    18 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticias

    Desidia y vulneración de derechos en la Casa de abrigo de La Plata

    5 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Comunicado de prensa del papá de Sergio Jaramillo

    21 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosMemoria

    III Festival de pueblos originarios en Benavídez

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    VÍCTIMA DE LA CAUSA ARMADA PARA JUSTIFICAR LA BALACERA POLICIAL Caso Diego Cagliero: otorgaron la domiciliaria a su amigo Ángel Bramajo

  • CPMNoticias

    REUNIÓN CON LA GOBERNADORA VIDAL La CPM se reunió con Vidal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria