Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

MemoriaNoticias
Home›Memoria›LA SOMBRA DE LA INTELIGENCIA SOBRE LA MILITANCIA ESTUDIANTIL La CPM entregó documentos de la DIPPBA al Centro de Estudiantes de Medicina

LA SOMBRA DE LA INTELIGENCIA SOBRE LA MILITANCIA ESTUDIANTIL La CPM entregó documentos de la DIPPBA al Centro de Estudiantes de Medicina

Por Rocío Suárez
24 junio, 2016
503
0

En un acto homenaje por los detenidos desaparecidos de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la Plata, la Comisión Provincial por la Memoria entregó documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que dan cuenta de la persecución, espionaje y vigilancia al Centro de Estudiantes de Medicina en los años previos al Golpe de Estado de 1976. Los archivos que componen el informe permiten no sólo reconstruir la historia de los compañeros desaparecidos de la facultad sino también el compromiso y la lucha de la militancia estudiantil por la educación y la salud pública

ANDAR en la memoria 

(Agencia) El presidente de la CPM, Víctor Mendibil, hizo entrega de los documentos de inteligencia que la DIPPBA elaboró sobre las actividades y autoridades del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM) entre 1954 y 1990. Bajo la carátula “Centro de Estudiantes de Medicina”, agrupado en la mesa “A”, factor estudiantil, el informe reúne legajos que permiten identificar la sistemática vigilancia y persecución sobre uno de los actores más reprimidos durante la última dictadura militar: el movimiento estudiantil. Del acto también participó Ana Barletta, miembro de la CPM y vicepresidenta de la UNLP.

El Presidente de la CPM Víctor Mendibil participó del homenaje a los estudiantes de Medicina detenidos-desaparecidos

El Presidente de la CPM Víctor Mendibil participó del homenaje a los estudiantes de Medicina detenidos-desaparecidos

“El homenaje que organizó el CEM fue un acto muy trascendente en el que se recordó a los compañeros desaparecidos. Fue una jornada que compartieron los estudiantes de hoy, los actuales integrantes del Centro, distintas agrupaciones politicas de la Facultad, egresados de Medicina, titulares de cátedra y representantes de la Universidad”, destacó Mendibil.

Asimismo, señaló que en todas las intervenciones se puso en valor el aporte documental de la Comisión Provincial por la Memoria por el material desconocido que se entregó y que contiene las acciones de inteligencia y persecución contra el movimiento estudiantil desplegado por los organismos de seguridad durante casi 40 años: “Fue un reconocimiento a la tarea de sistematización de los archivos de la DIPPBA que nos permite pensar el ayer, movilizarnos hoy y construir un futuro distinto respecto a aquellas políticas de persecución y violencia del Estado contra la militancia estudiantil”.

Los documentos fueron recibidos por los integrantes actuales del CEM en el marco de un acto homenaje por los detenidos desaparecidos de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP y en conmemoración del 39º aniversario de la desaparición de Luis Vicente Di Mattia. En junio de 1977, Di Mattia —por ese entonces, presidente del CEM— fue secuestrado, junto a tres compañeros, por una patota militar en el departamento donde vivían.

slider_medicina

La Facultad de Medicina tiene 174 compañeros detenidos desaparecidos y es una de las unidades académicas que sufrió con mayor intensidad el avance militar desatado tras el Golpe de Estado de 1976. “La magnitud de la represión marca, de alguna manera, la fuerte resistencia a la dictadura y también el nivel de participación del centro de estudiantes en la defensa de la educación y la salud pública”, expresó Santiago, actual integrante del CEM.

El informe elaborado por la CPM contiene legajos de inteligencia que dan cuenta de la vigilancia sobre el CEM durante más de 40 años. Entre el material, se encuentran volantes con las proclamas de las distintas agrupaciones, informes de las asambleas y las elecciones estudiantiles, y el control sobre las actividades que se desarrollaban desde el centro de estudiantes. Además, se detallan los datos biográficos y antecedentes de los estudiantes que militaban en los distintos espacios, muchos de ellos forman parte de la nómina de detenidos desaparecidos.

“Estos archivos demuestran que hubo investigación previa al Golpe como parte de un plan sistemático de persecución a los militantes populares. La recuperación de estos documentos es un acto de memoria reparatoria para cada uno de los compañeros desaparecidos y es también una forma de reconstruir la historia de nuestra facultad”, expresaron desde el CEM.

En ese sentido, los documentos que integran el informe permiten identificar líneas de acción política, discusiones hacia el seno de la universidad y las miradas sobre la educación y la salud. “El contenido de estos legajos nos atraviesa de lleno como estudiantes, nos muestra la continuidad de algunas luchas que tienen plena vigencia como el arancelamiento de la universidad, el ingreso eliminatorio, los desafíos de la organización como movimiento estudiantil y el compromiso en la defensa de los derechos humanos”, cerró Santiago.

Con cada nueva entrega y publicación de material de la DIPPBA, la CPM reafirma su política de gestión y puesta en valor de este acervo documental con el objetivo de promover su publicidad para la promoción y fortalecimiento de las políticas de memoria como parte de la agenda en derechos humanos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasfacultad de medicinaLa Platamemoria
Artículo anterior

Violenta represión a trabajadores en Martínez

Artículo siguiente

“Si hay jueces y fiscales que dan ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Revisión del caso Melmann: “no dijeron nada nuevo”

    16 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    El 24 de marzo: actos, movilizaciones y actividades

    23 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    “Por ese motivo, relatos desde Cuba”

    2 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Últimos días de la muestra patrimonial en el Museo de la CPM

    16 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    “También necesitamos memoria, verdad y justicia”

    14 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Acto a 2 años del asesinato de Sebastián Nicora

    12 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroNovedades

    LA CPM PRESENTÓ UN HABEAS CORPUS Y DENUNCIA PENAL Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

  • CPMJusticiaNovedadesSalud mental

    Cinco detenciones por el incendio y muerte de cuatro personas en la comunidad terapéutica clandestina de Pilar 

  • ComisaríasEncierroNoticias

    EN LA 1° DE GENERAL RODRÍGUEZ Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no cierre la causa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria