Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

MemoriaNoticias
Home›Memoria›LA SOMBRA DE LA INTELIGENCIA SOBRE LA MILITANCIA ESTUDIANTIL La CPM entregó documentos de la DIPPBA al Centro de Estudiantes de Medicina

LA SOMBRA DE LA INTELIGENCIA SOBRE LA MILITANCIA ESTUDIANTIL La CPM entregó documentos de la DIPPBA al Centro de Estudiantes de Medicina

Por Rocío Suárez
24 junio, 2016
588
0

En un acto homenaje por los detenidos desaparecidos de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la Plata, la Comisión Provincial por la Memoria entregó documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que dan cuenta de la persecución, espionaje y vigilancia al Centro de Estudiantes de Medicina en los años previos al Golpe de Estado de 1976. Los archivos que componen el informe permiten no sólo reconstruir la historia de los compañeros desaparecidos de la facultad sino también el compromiso y la lucha de la militancia estudiantil por la educación y la salud pública

ANDAR en la memoria 

(Agencia) El presidente de la CPM, Víctor Mendibil, hizo entrega de los documentos de inteligencia que la DIPPBA elaboró sobre las actividades y autoridades del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM) entre 1954 y 1990. Bajo la carátula “Centro de Estudiantes de Medicina”, agrupado en la mesa “A”, factor estudiantil, el informe reúne legajos que permiten identificar la sistemática vigilancia y persecución sobre uno de los actores más reprimidos durante la última dictadura militar: el movimiento estudiantil. Del acto también participó Ana Barletta, miembro de la CPM y vicepresidenta de la UNLP.

El Presidente de la CPM Víctor Mendibil participó del homenaje a los estudiantes de Medicina detenidos-desaparecidos

El Presidente de la CPM Víctor Mendibil participó del homenaje a los estudiantes de Medicina detenidos-desaparecidos

“El homenaje que organizó el CEM fue un acto muy trascendente en el que se recordó a los compañeros desaparecidos. Fue una jornada que compartieron los estudiantes de hoy, los actuales integrantes del Centro, distintas agrupaciones politicas de la Facultad, egresados de Medicina, titulares de cátedra y representantes de la Universidad”, destacó Mendibil.

Asimismo, señaló que en todas las intervenciones se puso en valor el aporte documental de la Comisión Provincial por la Memoria por el material desconocido que se entregó y que contiene las acciones de inteligencia y persecución contra el movimiento estudiantil desplegado por los organismos de seguridad durante casi 40 años: “Fue un reconocimiento a la tarea de sistematización de los archivos de la DIPPBA que nos permite pensar el ayer, movilizarnos hoy y construir un futuro distinto respecto a aquellas políticas de persecución y violencia del Estado contra la militancia estudiantil”.

Los documentos fueron recibidos por los integrantes actuales del CEM en el marco de un acto homenaje por los detenidos desaparecidos de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP y en conmemoración del 39º aniversario de la desaparición de Luis Vicente Di Mattia. En junio de 1977, Di Mattia —por ese entonces, presidente del CEM— fue secuestrado, junto a tres compañeros, por una patota militar en el departamento donde vivían.

slider_medicina

La Facultad de Medicina tiene 174 compañeros detenidos desaparecidos y es una de las unidades académicas que sufrió con mayor intensidad el avance militar desatado tras el Golpe de Estado de 1976. “La magnitud de la represión marca, de alguna manera, la fuerte resistencia a la dictadura y también el nivel de participación del centro de estudiantes en la defensa de la educación y la salud pública”, expresó Santiago, actual integrante del CEM.

El informe elaborado por la CPM contiene legajos de inteligencia que dan cuenta de la vigilancia sobre el CEM durante más de 40 años. Entre el material, se encuentran volantes con las proclamas de las distintas agrupaciones, informes de las asambleas y las elecciones estudiantiles, y el control sobre las actividades que se desarrollaban desde el centro de estudiantes. Además, se detallan los datos biográficos y antecedentes de los estudiantes que militaban en los distintos espacios, muchos de ellos forman parte de la nómina de detenidos desaparecidos.

“Estos archivos demuestran que hubo investigación previa al Golpe como parte de un plan sistemático de persecución a los militantes populares. La recuperación de estos documentos es un acto de memoria reparatoria para cada uno de los compañeros desaparecidos y es también una forma de reconstruir la historia de nuestra facultad”, expresaron desde el CEM.

En ese sentido, los documentos que integran el informe permiten identificar líneas de acción política, discusiones hacia el seno de la universidad y las miradas sobre la educación y la salud. “El contenido de estos legajos nos atraviesa de lleno como estudiantes, nos muestra la continuidad de algunas luchas que tienen plena vigencia como el arancelamiento de la universidad, el ingreso eliminatorio, los desafíos de la organización como movimiento estudiantil y el compromiso en la defensa de los derechos humanos”, cerró Santiago.

Con cada nueva entrega y publicación de material de la DIPPBA, la CPM reafirma su política de gestión y puesta en valor de este acervo documental con el objetivo de promover su publicidad para la promoción y fortalecimiento de las políticas de memoria como parte de la agenda en derechos humanos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasfacultad de medicinaLa Platamemoria
Artículo anterior

Violenta represión a trabajadores en Martínez

Artículo siguiente

“Si hay jueces y fiscales que dan ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    La Cacha: el tribunal aceptó los pedidos de ampliación de acusaciones

    14 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Historia de vida de Alfredo Mario García

    27 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaOpiniones

    Un duro golpe a la independencia judicial

    16 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosJusticiaLesa Humanidad

    Detuvieron a ocho ex agentes de la DIPPBA San Nicolás

    19 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Encontraron a Joaquín Silva en San Nicolás

    29 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Organizaciones de ex combatientes realizan un acto frente a la Cancillería argentina

    2 enero, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Trabajo

    Prensazo en CABA “Denunciamos irresponsabilidad empresaria y precarización laboral en la actividad periodística”

  • EncierroNoticias

    12 AÑOS DESPUÉS DE LA MASACRE, LA CÁRCEL CADA VEZ PEOR La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

  • ComisaríasNoticiasSeguridad

    Denuncian irregularidades en la Comisaría 6ta de Tolosa tras un incendio en el calabozo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria