Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

Opiniones
Home›Opiniones›LOS PRIMEROS DESAPARECIDOS DEL ABYA YALA 12 de Octubre, Resistencia y memoria de los pueblos originarios

LOS PRIMEROS DESAPARECIDOS DEL ABYA YALA 12 de Octubre, Resistencia y memoria de los pueblos originarios

Por Rocío Suárez
12 octubre, 2013
1822
0

Por Asociación Civil MORENO POR LA MEMORIA

De la mano de Colon llegó la conquista.  España, Portugal, Francia, Inglaterra, Holanda se instalaron en el territorio americano  y con ellos el  exterminio, desaparición e  invisibilización de millones de hijos de esta tierra, sus culturas y su expoliación. Hasta su nombre fue usurpado : AbyaYala,  Mapu,  Pacha, L´aqtaqa  son algunos de las denominaciones originarias de la bautizada “AMERICA”. La tortura y la muerte fue la metodología  implementada, algunas de las formas más crueles empleadas por los españoles: empalamientos, parrilla, perros bravos y más aún hacerlo en nombre de Dios.  Hernán Cortes en seis horas mató 6000 “indios”  en lo que se conoce como “La Matanza de Cholula”, ésta misma escena se replica en todo el continente.

Eduardo Galeano en “Las Venas Abiertas De América Latina” relata que en Potosí , a 4.500 metros de altitud y sin más comida que hojas de coca que mascar, durante más de dos siglos, más de cinco millones de indígenas y esclavos africanos murieron dentro del cerro del Potosí, mientras que el Cerro Rico inundaba de sus riquezas al reino de España, abasteciendo toda la economía de Europa. Parte de la expoliación y saqueo perpetrado  ha sido manifestada en la carta a Europa conocida como del cacique GUAICAIPURO CUATEMOC que demuestra , invirtiendo la prueba , la inexistencia de la deuda externa de los pueblos de la América Morena, al evidenciar que Europa tiene con los originarios una deuda tan excesivamente abultada que en la práctica es impagable.

Más cercano en el tiempo, durante la segunda mitad del siglo XIX y aplicando los mismos  métodos, el ejército argentino deja desierta  la pampa produciendo en las poblaciones originarias el genocidio más despiadado,  desaparición y apropiación de identidad. La isla Martín García fue (entre otros) centro de exterminio de los pampas, ranqueles  y mapuches secuestrados , sus hornos los transformaron en  cenizas. Frases fundantes como  “cultivar el suelo es servir a la patria«,  «la sangre de indios y gauchos solo sirve para abonar la tierra» fueron basamento de un proyecto político y económico que aun hoy desaloja campesinos y pueblos originarios de sus tierras

Un siglo después en la dictadura cívico militar más sangrienta que nos tocó vivir, el ejército  repite la metodología. Tras las frases “los Argentinos somos derechos y humanos” o  “el silencio es salud” dejó desierta escuelas, universidades,  fábrica,  calles y puso nuevamente en marcha su proyecto ideológico.

Hoy hablamos de resistencia porque nos resistimos a pensarnos desde un razonamiento  eurocentrista, que encierra solapadamente el mismo proyecto político de las oligarquías de América , de entrega y primarización de nuestras economías.

El filósofo argentino Enrique Dussel  – creador de las bases para la filosofía de la liberación-  dice “ o formamos parte de los que vieron por primera vez las carabelas o llegamos con ellas,  yo elijo estar con los primeros”. Esta frase manifiesta un posicionamiento cultural que nosotros hacemos propio desde nuestro territorio, desde América, desde la resistencia a ser colonizados, desde la periferia, desde el tercer cordón urbano, en el que abunda la sangre originaria, oculta tras apellidos de origen español o clerical que invaden y siguen violando los auténticos nombres nativos

Marcelo Valko junto al gran maestro  Osvaldo Bayer interpelan nuestra memoria diariamente en las calles, “DESMONUMENTAR A ROCA” trae discusiones impensadas hace pocos años. Valko dice: “Actos como los que estos días se están realizando en todo el país, sirven, no para terminar, pero si para resquebrajar a la pedagogía de la amnesia y la desmemoria de lo que fue el mayor genocidio de la historia mundial. Indican un cambio, hay deseos de terminar con un país y una historiografía que festeja los genocidios y encumbra a los genocidas. La desmemoria busca borrar culpas, busca mirar para otro lado, procura la inocencia imposible, aspira a que todo siga como está. Pero como ya lo dijo Borges: “solo una cosa no hay y es el olvido”. No existe el olvido porque existen huellas, evidencias, testigos, realidades y documentos que denuncian con toda claridad lo ocurrido. Y todo esta concatenado, y toda está en relación.

El llamado  “día de la raza” luego “encuentro de culturas” produce contradicción y por ende cambio,  visualiza un posicionamiento ideológico. Hoy se cuestiona llamarlo  “dia del respeto a  la diversidad cultural” porque hubo una resistencia que conmemoró y conmemora el 11 de octubre como “ultimo día de la libertad americana”  o el 12 de octubre como el “primer dia de resistencia”

Resistencia y memoria son parte de Moreno por La Memoria, está en su génesis, en la creación del MONUMENTO A LA MEMORIA, que invoca a nuestros originarios como los primeros desaparecidos, ellos están en los rasgos de las culturas santamarianas  de los bloques, en la manera de construir los encastres, en el diseño, en la construcción colectiva.  Están todos los dìas que cargamos un bloque en una escuela u organización social, en cada compañero que se para a contemplarlo en Gaona y ruta 23. Nos reconocemos como hijos de esta tierra, acompañamos los reclamos de MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA de nuestros pueblos originarios. Desde este espacio, resistimos juntos a ellos  desde la memoria porque no hay olvido,  porque “el olvido está lleno de memoria”.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaseducaciónmemoriaMorenoPueblos Originarios
Artículo anterior

Día de la Diversidad Cultural: lindas palabras ...

Artículo siguiente

«La Chispa», un documental sobre la lucha ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Señalizan tres ex centros clandestinos de detención en Azul

    20 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    50 organizaciones de Quilmes en el foro del sitio de memoria

    19 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se realizó un taller sobre diversidad sexual en la UNICEN

    25 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • HIJOS lesa humanidad
    ArchivosLesa HumanidadMemoriaNovedades

    HIJOS: el lugar de los archivos en la lucha por justicia contra el olvido y el silencio

    17 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticias

    Museo autónomo de gestión indígena en Punta Querandí

    31 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Los peritos del Pozo de Vargas llevan más de dos años sin cobrar

    21 enero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaMalvinasNovedades

    LAS AUDIENCIAS SERÁN ENTRE EL 16 DE JUNIO Y 7 DE JULIO Citaron a indagatoria a otros diez ex militares imputados por torturas en Malvinas

  • TrabajoViolencia policial

    AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

  • Centros CerradosEncierroNovedades

    GRAVE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria