Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

JusticiaNiñez y juventudNovedades
Home›Justicia›12 AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

12 AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

Por ldalbianco
9 marzo, 2020
1623
0

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó el fallo contra la Provincia y la Municipalidad de La Plata por la situación de desprotección de niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social. El amparo había sido presentado en 2008, a partir de la criminalización de la “banda de la frazada”, por la Asociación Miguel Bru y el programa de Niñez, derechos humanos y políticas públicas de la Facultad de Derecho de la UNLP. El Juzgado en lo contencioso administrativo de La Plata será revisor de la ejecución de la sentencia.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Por un lado, tenemos la satisfacción de que se expida la Corte y confirme lo que veníamos diciendo desde hace 12 años. Pero, por otro lado, hay algo de desilusión porque la Corte no dimensionó en su fallo lo estructural del problema, podría haber adoptado un rol más protagónico en la búsqueda de una solución sobre un conflicto que abarca a todos los poderes del Estado y la sociedad”, resume Martín Minestrina del programa de niñez, derechos humanos y políticas públicas de la facultad de derecho de la UNLP.

El programa de la universidad y la Asociación Miguel Bru impulsaron en 2008 un amparo a favor de niños, niñas y adolescentes (NNyA) que vivían en las calles del centro de La Plata. La historia se conoció como la “banda de la frazada”, un título que los estigmatizó y los puso aún más en peligro. Un título, a su vez, que invisibilizó la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban.

“En el amparo nosotros habíamos planteado, y es el punto central de la denuncia, que el Estado terminó criminalizando a estos niños y sus familias por su propia omisión a la hora de generar políticas públicas para su protección. Es decir, los dejó en primero en una situación de grave vulnerabilidad y después los persiguió y hostigó”, señala Minestrina.

El entonces titular del Juzgado en contencioso administrativo 1 de La Plata Luis Arias sancionó al Estado provincial y municipal por la falta de medidas de protección y resguardo de sus derechos de estos NNyA. El fallo fue luego ratificado parcialmente por la Cámara de Apelación, pero el Municipio volvió a apelar. Así la medida cautelar llegó al máximo órgano judicial bonaerense.

Doce años después de los hechos, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó el fallo de primera instancia, revocó la sentencia de la Cámara y, con ello, repuso la orden para la creación y puesta en funcionamiento de un servicio hospitalario especializado para la atención de la salud de niños con problemas de adicciones. Además de la “amplia difusión de los principios, derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes” en los medios de comunicación.

Para cumplir con el fallo, la Corte bonaerense reclamó que los Estado provincial y municipal elaboren y presenten ante el Juzgado de primera instancia un “plan detallado —con etapas y plazos a cumplimentar—, el que deberá concretarse en un plazo no mayor a seis meses”. Además determinó que el mismo magistrado sea el juez de ejecución, tenga a su cargo la dirección general del proceso y, si lo considera necesario, podrá crear una Comisión de seguimiento, control y monitoreo compuesto por todas las partes que intervinieron en la presentación.

En estos doce años de litigio dejó en evidencia el efectivo cumplimiento de la ley 13.298 de promoción y protección integral de la niñez. “El sistema durante todos estos años no funcionó, nadie pudo desconocer lo que denunciamos y el Estado sigue desconociendo la situación porque no trabaja con las familias de estos niños, niñas y adolescentes, ni tiene protocolos de intervención, ni produce información”, sostiene Martín Minestrina.

En la audiencia en la Corte celebrada en 2016, esta situación fue incluso reconocida por la misma dirección de niñez y adolescencia de La Plata. La titular de esa cartera señaló que existía una escasa implementación del Sistema de promoción y protección integral de la niñez, que los operadores de calles y equipos técnicos estaban en condiciones de precariedad laboral y que aún no contaban con programas acordes a las necesidades.

En esa misma audiencia, el equipo del programa de niñez, derechos humanos y políticas públicas de la facultad de derecho de la UNLP presentó un informe sobre la vida de esos niños, niñas y adolescentes que habían motivado el amparo: algunos muertos por gatillo fácil, otros detenidos, niñas que fueron madre sin la decisión de serlo. “Este amparo a esos chicos y chicas no los ayudó para nada. Esperamos, por lo menos, que ahora tengan quienes siguen con vida algún tipo de reparación”, sostiene Minestrina.

“El fallo de la Corte inicia una nueva etapa, queda saber cómo el Estado con los recursos que tienen podrá hacer frente a esta sentencia. Y también consideramos importante poder incorporar a esta nueva etapa las voces de los pibes y pibas en riesgo, sumar sus voces y las voces de las organizaciones que están trabajando con la niñez”, cierra el integrante del programa de la UNLP.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Identidad: se expone la muestra actualizada

Artículo siguiente

Dora Barrancos recibe el título de doctora ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasCPMGéneroNovedades

    Intervienen comisaría de La Tablada por graves denuncias contra policías

    30 enero, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Se lanzó el comité regional para la libertad de Milagro Sala

    14 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Acá hubo un golpe cívico-militar del cual la sociedad no es ajena”

    20 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    “La adhesión al liberalismo es el procesamiento sociocultural de una fuerte crisis del Estado”

    3 junio, 2024
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Piden donaciones para el día del niño

    16 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Tensiones y desafíos: repensar el rol de la justicia

    25 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesTrabajo

    COMUNICADO DE LA CPM Más democracia, más Estado, más trabajo.

  • JusticiaMemoria

    EN LA AUDIENCIA DEL MIÉRCOLES SE TRATARÁ EL PEDIDO DE SUSPENSIÓN DEL JUICIO La CPM exige la realización del juicio oral contra Pampillón por el carácter de los ataques

  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    DENUNCIAN AGRESIÓN DE GRUPO DE CHOQUE Desalojo y golpiza a trabajadores y dirigentes gremiales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria