Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

Educación y culturaNiñez y juventud
Home›Educación y cultura›CHAPA, UNA EXPERIENCIA PARA MILES DE JÓVENES Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino”

CHAPA, UNA EXPERIENCIA PARA MILES DE JÓVENES Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino”

Por ldalbianco
29 noviembre, 2021
178
0

Cada año Chapadmalal se llena de jóvenes que se juntan para compartir la etapa final del programa Jóvenes y Memoria. Pintan murales, cantan, debaten en los talleres y muestran las producciones que estuvieron elaborando durante todo el año en sus escuelas y en sus barrios. De esto nos habla Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, qué ante los estigmas sociales contra las juventudes, levanta la bandera de la democracia en donde los jóvenes son protagonistas.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia Andar) ¿Qué es “Chapa”?

Es dos cosas al mismo tiempo. Primero es el espacio para mostrar los trabajos que hacen los chicos en las escuelas sobre lo que es la memoria. Lo más importante de esto es que no tratan de quedarse en el pasado, sino que esa memoria les ilumina el presente y pueden reflexionar también lo que pasa en los barrios, en las familias y en las organizaciones. Por otro lado, el encuentro de Chapadmalal logra reunir a los chicos de diversas escuelas de la provincia de Buenos Aires, para compartir, conocer y tratar de profundizar la formación de los jóvenes y de los docentes con respecto a lo que se vivió en el país y lo que se vive actualmente.

¿Qué pensás vos que genera el encuentro en los jóvenes?

Lo que yo noto en los jóvenes cuando van es mucha alegría. Van a compartir la música, el intercambio, el diálogo, muchos se acercan al mar porque nunca lo vieron. También comienzan a descubrir la participación social con otras escuelas. Es un enriquecimiento tanto para ellos como para los docentes. Si bien están tratando los problemas que son serios para la sociedad por suerte no le perdieron la sonrisa a la vida. Y me parece que esto es muy importante, esto nos da mucha esperanza de que hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino. Porque ellos son los actores y van a ser los actores sociales, culturales y políticos. ¿Qué mejor si tienen conciencia crítica y tienen valores?

¿Por qué los jóvenes son actores centrales para la transformación social?

En sociedades conflictivas que los jóvenes tengan en cuenta lo que son los derechos humanos, lo que es la ética, lo que son los valores, es un paso fundamental.  El conocimiento es importante, pero no lo es todo. Muchas veces el conocimiento no llega a generar esos valores que son fundamentales para el crecimiento democrático. Creo que, en Jóvenes y Memoria, ellos empiezan a descubrir qué pasa en su barrio, qué pasa en la sociedad, por qué los jóvenes son discriminados.  Y este proceso de preguntarse y compartir me parece que es positivo y conduce a la transformación.

 ¿Por qué pensar la lucha por los derechos hoy?

En el presente muchas veces nos encontramos frente a situaciones de violencia social pero también estructural. Frente a situaciones que realmente tenemos que comenzar a rever porque buscamos también que las acciones que hace la Comisión generen un aporte concreto a la vida de la gente. Los jóvenes parten del territorio, de la realidad en que viven en el barrio. Y me parece valioso de que lo tengan y que no miren para otro lado, porque es parte de la vida que ellos llevan. Jóvenes y Memoria les aporta un montón de elementos para poder ubicarse en ese presente. Es como aquel proverbio que dice “si no sabes a dónde vas, regresa para saber de dónde vienes”. Los jóvenes van descubriendo su pertenencia, su identidad, sus valores, también qué es lo que pasa con ellos en esta sociedad que es tan expulsiva en muchos casos.

 ¿Cómo estos espacios contribuyen a la construcción democrática?

No hay pueblo sin memoria. Un pueblo que pierde la memoria vuelve a repetir los mismos males y eso no es superador. Entonces, el trabajo con los jóvenes implica la toma de conciencia crítica, valores y lo que significan los derechos de las personas y de los pueblos y eso es fundamental para la construcción democrática, como valores indivisibles. En este sentido, vemos muy importante el trabajo con jóvenes. La continuidad de este trabajo durante tantos años le da vigencia al programa institucional y ha aportado muchísimo en la educación de los jóvenes.

¿Cómo vivís vos la experiencia “Chapa”?

En principio observo y veo mucho de los trabajos que ellos presentan de teatro, de radio, de plástica, en donde debaten cuáles son los problemas.  Esa es una energía que hay que potenciar, hay que acompañar.  También lo que me llama mucho la atención es la gran participación de los docentes que también se enriquecen con lo que aportan los jóvenes. Y pienso en lo que puede generar este encuentro para sus vidas. Entonces me parece que esto es muy valioso. Por eso creo que el programa Jóvenes y Memoria tiene que continuar, porque propone una dinámica permanente de transformación, crecimiento y enriquecimiento.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Un aprendizaje para la vida: “Jóvenes y ...

Artículo siguiente

“En un mundo que tiende al individualismo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudViolencia policial

    Ante la muerte de un bebe en la UP 33

    7 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Un agente del GAD condenado por matar por la espalda a Rodrigo Correa

    24 octubre, 2018
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    El colegio recordó por primera vez a Santiago Cañas en el 43º aniversario de su desaparición

    4 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudNoticias

    Villa Unión: “No sólo llenar la panza, también los corazones de los chicos”

    5 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    Comenzaron los encuentros regionales de Jóvenes y Memoria

    16 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    Desidia y vulneración de derechos en la Casa de abrigo de La Plata

    5 agosto, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    COBARDE REPRESIÓN A NIÑOS Y NIÑAS DE UN COMEDOR POPULAR La policía de Lanús con vía libre para cazar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    TRES AÑOS DE LA MASACRE DE PERGAMINO “No hay justicia mientras los responsables tengan arresto domiciliario”

  • EntrevistasJusticiaNovedades

    MASACRE DE QUILMES “Decime qué pasó con Diego Maldonado”

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMJusticiaNovedades

    NEGÓ LA REAUTOPSIA EN EL CASO ABREGÚ Muerte en comisaria ...

    Hace una semana la Fiscalía General de Azul requirió al fiscal de la causa, Juan Ignacio Calonje, que revise su decisión de negar la reautopsia del cuerpo de Daiana Abregú ...
  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    LA CPM DENUNCIÓ IRREGULARIDADES Muerte en comisaría de Laprida: graves ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solicitó a la jueza de garantías Fabiana San Román que ordene la reautopsia sobre el cuerpo de Daiana Abregú, la joven que murió ...
  • CPMNoticias

    ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO ...

    Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas ...
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    LA PROPUESTA DE LA CPM EN LAS PROVINCIAS Abrió ...

    Docentes y equipos de las escuelas secundarias de la provincia de San Juan pueden inscribirse de forma virtual a esta iniciativa que apunta al reconocimiento del derecho a la memoria ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria