Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CPMEncierroJusticiaNoticias
Home›CPM›LA NECESIDAD DE MODIFICAR LA POLÍTICA CRIMINAL La CPM se reunió con el ministro Julio Alak para presentarle las conclusiones del XV Informe Anual  

LA NECESIDAD DE MODIFICAR LA POLÍTICA CRIMINAL La CPM se reunió con el ministro Julio Alak para presentarle las conclusiones del XV Informe Anual  

Por ldalbianco
13 agosto, 2021
1176
0

Esta mañana una comitiva de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), encabezada por sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, se reunió con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense Julio Alak para intercambiar reflexiones sobre el diagnóstico presentado en el XV Informe Anual que se hiciera público semanas atrás. Durante el encuentro, el organismo planteó la necesidad de reformar estructuralmente la política criminal y trabajar en reformas urgentes, entre ellas el reiterado pedido de la CPM de pasar la atención de la salud penitenciaria a la órbita del Ministerio de Salud, la modificación de las políticas de seguridad y revertir los índices de sobrepoblación y hacinamiento extremo.

ANDAR en la Provincia

(CPM/Agencia Andar) En una reunión realizada en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aire, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le presentó al ministro Julio Alak el Informe Anual 2021, que refleja el trabajo de monitoreo y control de los lugares de encierro, políticas de seguridad, justicia, niñez, salud mental e inteligencia ilegal, que el organismo realiza en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

La comitiva de la CPM que participó del encuentro estuvo integrada por sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, les integrantes Nora Cortiñas, Víctor De Gennaro, Susana Méndez, Ana Barletta, María Sondereguer y Roberto Cipriano García, y la directora general Sandra Raggio.

Junto a Alak, estuvieron el subsecretario de política criminal Lisandro Pellegrini y el subsecretario de derechos humanos Matías Moreno.

Durante el encuentro, la CPM expuso el diagnóstico de la crisis del sistema de encierro y la necesidad de reformas estructurales en la política criminal que apunten a disminuir al alto índice de prisionización y dejar atrás las recetas punitivistas que ya demostraron su fracaso para solucionar los problemas de seguridad de los y las bonaerenses.

En cuanto a las políticas de encierro, a pesar de señalar que durante el último año hubo un leve descenso de la cantidad de personas detenidas en dependencias del Servicio Penitenciario Bonaerense, se mantienen los altos índices de hacinamiento y sobrepoblación. Al mismo tiempo, la CPM señaló con preocupación que, durante ese mismo tiempo, crecieron exponencialmente las aprehensiones policiales no vinculadas a delito y el incremento de personas detenidas en dependencias policiales alcanzó en noviembre pasado el record de los últimos 15 años.

Durante el encuentro, el Ministro Alak coincidió en varios planteos presentados por la CPM y reconoció en la necesidad de avanzar en políticas que reviertan los graves déficits estructurales del sistema penal. En ese sentido, también explicó y detalló que desde el Ministerio se encontraban trabajando en algunos de los problemas señalados en el informe.

En esa línea, tanto la CPM como las autoridades ministeriales se comprometieron a consensuar una agenda común de trabajo que pueda contribuir a revertir estos problemas. Sobre esa base, el organismo reiteró el pedido para que la Dirección de Salud Penitenciaria pase a la órbita del Ministerio de Salud y se integre a las políticas públicas implementadas por dicha cartera.

Ese pedido estuvo fundado también en un detallado diagnóstico de la deficiente atención sanitaria en el encierro, que sumado a las graves condiciones de detención, produce año a año que decenas de personas mueran en cárceles y alcaidías por problemas de salud no atendidos a tiempo. Asimismo, la CPM también insistió en coordinar acciones con el Ministerio de Salud para diseñar políticas específicas en las unidades neuropsiquiátricas 34 y 45 de Melchor Romero, adecuándolas a los preceptos proclamados en la Ley Nacional de Salud Mental.

Por otra parte, y tras las denuncias de corrupción penitenciaria que tomaron estado público en los últimos días a partir del accionar de la Auditoría de Asuntos Internos del Servicio Penitenciario Bonaerense, les integrantes de la CPM valoraron lo actuado y pidieron fortalecer la auditoría, para avanzar en la investigación y sanción de los hechos de corrupción, y desmontar los sistemas de recaudación ilegal que promueven funcionarios penitenciarios en las cárceles bonaerenses.

La CPM también destacó la gestión ministerial para cumplir con el fallo de la justicia que el año pasado, durante la pandemia, habilitó el uso de telefonía celular en los lugares de encierro y abogó por la continuidad de esa medida que permite a las personas privadas de la libertad sostener el vínculo diario con su círculo afectivo y se ha constituido en una herramienta valiosa para la prevención y denuncia de las prácticas sistemáticas de tortura que se producen en estos ámbitos.

Durante la reunión, también se hizo mención a la violenta represión penitenciaria ocurrida el 1° de noviembre del año pasado, en un conflicto promovido e incitado por los mismos funcionarios penitenciarios. A pesar de ello, poco se avanzó en la investigación por esas responsabilidades. Cabe recordar que, en estos hechos, al menos 1.500 personas detenidas fueron víctimas de torturas y traslados compulsivos.

En el plano del funcionamiento de la justicia, la CPM criticó el escaso, casi nulo, avance de los juicios políticos contra funcionarios judiciales acusados por graves delitos, que ameritan sean apartados de sus funciones. Entre ellos, el caso más grave es el del Fiscal General de Mar del Plata Fabián Fernández Garello, agente de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la dictadura militar e imputado por delitos de lesa humanidad.

Además del caso de Fernández Garello, remarcó otros casos de enorme gravedad institucional como el del fiscal de San Isidro Claudio Scapolán, acusado de organizar una asociación ilícita para la reventa ilegal de grandes cantidades de estupefacientes incautados. El tercero de los hechos señalados fue lo ocurrido en el departamento judicial de Lomas de Zamora y las denuncias contra el fiscal general de Lomas de Zamora Sebastián Scalera y los fiscales Pablo Rossi y Sebastián Bisquert, acusados de dirigir un plan para perseguir de manera ilegal y presionar a funcionarios judiciales, especialmente contra el juez de garantías Gabriel Vitale.

Al finalizar el encuentro, y con el compromiso de trabajar conjuntamente para atender la crisis del sistema penal, la CPM valoró la posibilidad de abrir instancias de diálogo para discutir y promover políticas públicas en materia de seguridad y justicia con una perspectiva en derechos humanos, que se alejen del paradigma punitivistas adoptado en las últimas décadas en la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El peso de 45 años dando manotazos ...

Artículo siguiente

La CPM solicitó la clausura de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM reclama a los poderes del estado acciones urgentes para terminar con el colapso de las comisarías y el ...

    7 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaNoticias

    En Carlos Tejedor las nuevas generaciones son el GPS

    10 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Elevan a juicio la causa por la masacre de Esteban Echeverría

    18 diciembre, 2023
    Por ldalbianco
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Con el final de la dictadura seguíamos creyendo que se abrirían las cárceles y que regresarían nuestros familiares”

    28 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroJusticiaNoticias

    Le otorgaron la excarcelación a una mujer trans gravemente enferma

    24 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    Declararon familiares de las víctimas y apuntaron a la inacción de los policías

    4 septiembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • MalvinasNoticiasOpiniones

    188 AÑOS DE OCUPACIÓN BRITÁNICA EN LAS ISLAS MALVINAS “Es tiempo de revisar el reciente pasado de entrega”

  • Identidades y territoriosNoticias

    UNA BÚSQUEDA VIGENTE Organizan el primer festival por la identidad en Punta Indio

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    TRES AÑOS DE IMPUNIDAD Justicia por Omar Cigarán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria