Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

BrevesSalud
Home›Breves›MANIFESTACIÓN VIRTUAL La campaña por el aborto legal cumple 15 años

MANIFESTACIÓN VIRTUAL La campaña por el aborto legal cumple 15 años

Por Sole Vampa
28 mayo, 2020
1647
0

En el marco del día internacional de acción por la salud de las mujeres, y con las consignas “15 años de campaña. Un proyecto de vida” y “Una historia compartida”. Durante todo el día se publicarán desde los perfiles en redes sociales de la Campaña y sus regionales y redes, materiales gráficos y audiovisuales, charlas, entrevistas y performances artísticas.

ANDAR en las redes

(Indymedia) La Campaña celebrará sus 15 años a través de una manifestación virtual, en la que exigirá el reconocimiento del derecho al aborto para las mujeres y personas con capacidad de gestar, y la sanción del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, presentado por octava vez consecutiva ante el Congreso de la Nación hace un año y que cuenta con estado parlamentario.

“La problemática de los abortos inseguros es una cuestión de salud pública y el abandono al que el Estado y sus instituciones condenan a mujeres, bisexuales, lesbianas, varones trans y personas no binaries que deciden abortar resulta de la omisión de sus responsabilidades. Por eso, cuando se produce una muerte como consecuencia de una criminalización desigual, constituye un femicidio de Estado. Sobre todo, tras el rechazo del Senado a la sanción de una ley que les hubiere otorgado protección, el 8 de agosto de 2018 tras un debate social y parlamentario de meses. El aborto legal es una deuda de la democracia y una emergencia social. Así lo afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS) que durante la pandemia de COVID-19 declaró al aborto dentro de los servicios de salud esenciales”, afirmaron desde la Campaña y denunciaron que, a pesar de esta declaración, el 27 de abril murió Ivana, de 22 años, por las consecuencias de un aborto inseguro en Pirané, Formosa; y que hace pocos días en La Banda, Santiago del Estero, a María de 12 años, violentada sexualmente, le negaron la interrupción legal del embarazo, obligándola a gestar, poniendo en riesgo su vida y salud.

“Son 15 años de nuestras vidas, son 15 años que forman parte de la vida democrática de nuestro país. Construimos una historia compartida. Hoy somos millones en un ejercicio de ciudadanía que le reclama al Estado el fin de la coacción y las maternidades forzadas. Marchamos, nos reunimos, debatimos, recuperamos la historia de los feminismos en nuestro país y nos abrazamos en la persistencia. No estamos solas, tenemos nuestros pañuelos que son lazos sociales de libertad y de vida. Les activistas de la Campaña tenemos historia, presente y un Proyecto: aborto legal ya. Será Ley en 2020”, expresaron desde la Campaña.

Canales de difusión de la Campaña:

https://www.facebook.com/CampAbortoLegal/

https://twitter.com/campabortolegal

https://www.instagram.com/campabortolegal/

https://www.youtube.com/campabortolegal

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosmujeresSalud
Artículo anterior

Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

Artículo siguiente

Publican un informe sobre personas LGTBQI+ en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Alzar la voz

    1 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    Se reprogramó la jornada Niñez en lucha

    25 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    En Tandil se viene la pibada

    1 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Para Reina la libertad

    22 diciembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventudOpiniones

     Sobre la Fundación Felices Los Niños y la falta de controles del Gobierno bonaerense

    30 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    Comunicado de la Comisión por la Memoria La CPM rechaza la designación de Milani

  • BrevesEducación y cultura

    POR RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL FUERON ENTREGADOS A GENDARMERÍA Vecinos de Chapadmalal convocan a una asamblea contra la militarización de los complejos turísticos

  • NoticiasOpinionesSeguridad

    Pueblos originarios: de víctimas a victimarios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria