Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›EL MINISTERIO PÚBLICO PROPUSO TRES ALTERNATIVAS Juicio de 1 y 60: hay demoras para definir la modalidad del debate

EL MINISTERIO PÚBLICO PROPUSO TRES ALTERNATIVAS Juicio de 1 y 60: hay demoras para definir la modalidad del debate

Por Sebastian Pellegrino
25 junio, 2020
1210
0

El esperado juzgamiento de los responsables por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención (CCD) que funcionó en las sedes de los cuerpos de Infantería y Caballería de la Policía provincial, en la capital bonaerense, debía comenzar en abril pero fue postergado por el aislamiento social y obligatorio decretado el pasado 20 de marzo. La nueva fecha indicaba que ayer, miércoles 24 de junio, se daría inicio al debate oral pero volvió a ser reprogramado ya que el TOF 1 de La Plata aún no resolvió la modalidad presencial, virtual o mixta. Las querellas y defensas se oponen, por motivos distintos, a la alternativa completamente digital. Por su parte, el Ministerio Público presentó tres propuestas que los magistrados evaluarán en los próximos días para, finalmente, resolver la fecha de inicio.

ANDAR en La Plata

(Agencia) La que debía ser la primera jornada de debate oral y público se reconvirtió, el miércoles 24 de junio, en una nueva audiencia preliminar a instancias del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata para decidir de qué manera y con qué cuidados sanitarios se realizará el demorado juicio por los crímenes cometidos en el CCD de 1 y 60.

Los jueces Ricardo Basílico, Roberto Lemos y Nelson Jarazo encabezaron la audiencia en la sala de juicios de los tribunales federales con asiento en La Plata, en 8 y 50, con la presencia de los abogados de las querellas y las defensas, además de los tres representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF).

En este sentido, el fiscal general Gonzalo Julio Miranda y el auxiliar fiscal Juan Martín Nogueira estuvieron en la sede, mientras que el el fiscal Hernán Schapiro participó de forma virtual. También con modalidad de conexión a distancia participaron las secretarías de Derechos Humanos de Provincia y Nación, y otros organismos de asistencia y acompañamiento a los testigos.

El eje de la audiencia giró en torno a la propuesta del MPF con tres opciones para la realización del debate, en la búsqueda de readecuarlo a los formatos digitales al mismo tiempo que preservar la salud de quienes participen de las jornadas, pero con la premisa fundamental de que “la emergencia no debe bloquear el acceso a la justicia”.

Esta postura de la fiscalía se enmarca en los reclamos sostenidos que viene realizando la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad desde el inicio de la cuarentena, así como también la propia Corte Suprema, el Tribunal de Casación Penal Federal, organismos de derechos humanos y y las querellas y víctimas de los juicios por crímenes de lesa humanidad.

La primera alternativa que sugirió el MPF implica la realización del debate de forma enteramente virtual y prevé la utilización de una plataforma digital que proveerá el Consejo de la Magistratura para el desarrollo de los debates orales, pero que aún no está disponible. En la medida que se contraten los servicios adecuados, podría también recurrirse a otro tipo de soportes virtuales tercerizados.

A criterio de la unidad fiscal, esta modalidad no contradice los principios procesales de la oralidad, la inmediación y el control de la prueba, y requeriría por parte del TOF la previsión de una serie de recaudos a fin de garantizar la individualización de las partes y la acreditación de identidades, para lo cual propuso la movilización de funcionarios y personal judicial.

Esta modalidad, en principio, no obtuvo el respaldo de las querellas y las defensas. Para las primeras, resulta fundamental que los testigos asistan a la sede del tribunal tanto por el carácter reparatorio de esa participación como por el pedido de muchas de las víctimas de no hablar sobre su padecimiento en el entorno de su hogar.

Por parte de las defensas, la opción totalmente virtual les quita la posibilidad de controlar que los testigos no reciban asistencia durante su declaración.

La segunda opción planteada por la fiscalía contempla la presencia de los jueces en la sede judicial, con participación de las partes y testigos de forma remota a excepción de aquellas personas que quieran declarar de forma presencial. Esta alternativa se evaluaría caso por caso.

La tercera propuesta prevé la presencia física del tribunal en la sala de audiencias además de los testigos, y la participación de manera remota de todas las partes.

Finalmente, atendiendo al principio de publicidad de los juicios, el MPF propuso que, además de la transmisión de las jornadas mediante el sitio web del Centro de Información Judicial de la Corte, se contrate con fondos propios del Poder Judicial de la Nación un servicio de streaming.

Por su parte, las secretarías de Derechos Humanos de Nación y Provincia, en su condición de querellas unificadas, propusieron comenzar el debate oral de forma virtual con la introducción “del material probatorio fílmico, de lectura, y de los testimonios de las víctimas que por encontrarse en el exterior ya estaba previsto que declarasen de manera remota”.

Datos de la causa 1 y 60

Se investigan los crímenes cometidos contra 197 víctimas, con delitos que van desde secuestros y aplicación de tormentos hasta un caso de desaparición forzada, y delitos contra la integridad sexual.

Este centro clandestino se considera el primero de la ciudad de La Plata dentro del plan represivo montado por las fuerzas armadas y de seguridad durante la última dictadura cívico militar.

Hay 22 imputados que serán juzgados (otros cuatro murieron durante la instrucción de la causa), y entre ellos hay varios que ya recibieron condenas en causas juzgadas, como Gustavo Adolfo Cascivio, Ricardo Armando Fernández, Emilio Alberto Herrero Anzorena y Miguel Ángel Amigo, que recibieron penas en el juicio La Cacha.

Asimismo, uno de los imputados en 1 y 60 fue integrante del grupo de ultraderecha Concertación Nacional Universitaria (CNU) y será juzgado por un operativo realizado el 3 de abril de 1976 en la calle 23 de La Plata, por el que fueron secuestrados los militantes Nélida Leonor Balbi, Luis Julián Farina y Roberto Mario Carattoli, quienes fueron llevados a 1 y 60.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetas1 y 60juicio lesa humanidadLa Plata
Artículo anterior

Lanzan un ciclo audiovisual sobre libros censurados

Artículo siguiente

Otorgan domiciliaria a los policías que torturaron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Seminario para el abordaje de la violencia de género 

    26 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    La Plata: se proyecta El Sable, una historia de la resistencia peronista

    22 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Novedades

    Los candidatos y la agenda de derechos humanos

    7 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    2A, un libro imprescindible para los platenses

    12 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Debate sobre la Ley de Semillas

    1 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Siguen los reclamos a 7 meses de las inundaciones

    4 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaSin categoría

    COBERTURA ESPECIAL Juicio por los crímenes de La Cacha: las audiencias

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL POLICÍA TRABAJABA COMO REPARTIDOR CUANDO ESTABA FUERA DE SERVICIO Uso letal de la fuerza en La Plata: el efectivo disparó varias veces contra dos jóvenes desarmados, mató a uno e hirió a otro

  • ComisaríasEncierroNovedades

    EN LOS MUNICIPIOS DE TIGRE Y LAPRIDA Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria