Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

Opiniones
Home›Opiniones›Cuerpos desobedientes

Cuerpos desobedientes

Por Rocío Suárez
14 octubre, 2014
703
0

En el marco de la Muestra L*osotr*s sobre diversidad y disidencia sexual que se inaugurará el jueves 16 de octubre en el Museo de Arte de la CPM (calle 9 nro.984 entre 51 y 53 de La Plata) se expondrá la serie de fotografías de Jerónimo Rivero “Cuerpos desobedientes”, con texto de Claudia Vásquez Haro, presidenta de OTRANS La Plata.

ANDAR en L*sotr*s

(Claudia Vásquez Haro, presidenta OTRANS La Plata) La Asociación Civil OTRANS La Plata se crea  en julio de 2012  y trabaja dos cuestiones principales: la identidad de género  y la migración en la ciudad de La Plata. Esta agrupación  nuclea  alrededor de 200 mujeres trans, de las cuales el 80% son migrantes. El estudio que viene realizando la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP,  Prácticas socioculturales de las migrantes trans en La Plata: Las  Charapas, da cuenta delos motivos por los cuales migran, que no es sólo económico, sino  por razones políticas. También los modos de organización que permite organizarse para el reclamo y  hacerle frente a  las  contingencias diarias.

A la identidad de género se suma la xenofobia  y el racismo, constituyendo varios marcajes que potencian la discriminación y la exclusión de  este colectivo. Desde  la Asociación se  organizan marchas, movilizaciones, campeonatos de voley, festivales artísticos,  hasta el festejo de los cumpleaños de las compañeras trans/migrantes  las cuales se  re apropian  de todo el ritual de una fiesta tradicional de 15 años. Esta contra hegemonía es una respuesta política,  que  se puede leer también  en  clave intercultural. Un entramado complejo donde se yuxtaponen, cruzan y entrelazan: la nacionalidad, etnia, raza, clase y  género.

Un factor determinante que caracteriza  a este colectivo, es que el 99 % se encuentra en estado de prostitución. Esta práctica es la principal fuente de ingreso económico que les permite subsistir.  Ocupar las calles platenses significa una disputa permanente por la apropiación de espacio público, pero también devela el grado de vulnerabilidad a la cual son sometidas. También interesa dar a conocer que  la segunda causa de muerte de las persona trans es el uso indiscriminado de siliconas.

Este trabajo sintetiza la vida cotidiana de Mujeres Trans en la  ciudad de La Plata -Argentina.  Se inscribe desde una mirada  amplia de género,  entendida como las construcciones sociales, históricas y culturales  que lxs sujetxs materializan a través  de sus prácticas  cotidianas; en un marco de disputa permanente por el sentido, el reconocimiento de derechos por parte del Estado y el cumplimento pleno de los derechos humanos.

Serie Cuerpos desobedientes. Frente al espejo. Foto: Jerónimo Rivero

Serie Cuerpos desobedientes. Frente al espejo. Foto: Jerónimo Rivero

Cada pieza comunicacional es el testimonio vivo de las protagonistas; las  imágenes dan cuenta de  una problemática colectiva. Por un lado se muestra los obstáculos que  atraviesan,  la represión y la persecución policial. Por el otro los modos de resistencia a un orden hegemónico: etnocéntrico y  heteronormativo. Las imágenes  fotográficas  son el puente para dar a conocer  la situación real de este colectivo.

El proyecto busca interpelar y hacernos la pregunta por  nuestras identidades de género, y  latinoamericana. Pero también promover la defensa y el fortalecimiento de los derechos de las personas  trans en La Argentina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgeneroidentidadLa PlataOTRANStrabajotransviolencias
Artículo anterior

Repudio a la represión de trabajadores frente ...

Artículo siguiente

“La droga se vincula al hambre, a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroNoticias

    Comisaría 9ª de La Plata: brote de coronavirus en una dependencia con clausura ministerial y judicial

    12 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudNoticias

    Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

    5 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasSeguridadViolencia policial

    Comisarías: los presos denuncian lo que nadie quiere ver

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    La CPM presente en la marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    22 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    ESMA: proyecciones en la pared

    17 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Grave reacción judicial y policial contra productores hortícolas en Parque Pereyra

    16 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

  • BrevesViolencia policial

    Movilización por el día internacional contra toda forma de violencia hacia las mujeres

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    El mal ejemplo

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria