Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Trabajo
Home›Trabajo›Denuncian precarización laboral y falta de programación Siguen las protestas en el Teatro Argentino de La Plata

Denuncian precarización laboral y falta de programación Siguen las protestas en el Teatro Argentino de La Plata

Por Ana Lenci
14 agosto, 2013
2849
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Los enormes depósitos de vestuarios y talleres de escenografías por los que, hasta hace pocos años, resultaba difícil transitar, hoy están vaciados. Hay músicos, artistas y técnicos que, incluso con 70 años de edad y con más de 8 años de trabajo en el Teatro, permanecen como contratados y con retrasos en los cobros salariales de hasta seis meses. En lo que va de 2013 sólo se han realizado dos conciertos sinfónicos corales y una función de ballet por parte de los cuerpos artísticos “estables” del Teatro. Los trabajadores califican la situación actual del Teatro Argentino como de vaciamiento institucional, y en ese marco continuaron ayer con las particulares protestas donde muestran su arte.

Todos los miércoles, desde hace meses, los trabajadores del Teatro Argentino realizan “espectáculos de protesta” en distintos lugares de la vía pública y en el hall de la institución. “Somos 900 personas que, en seis meses y medio, prácticamente no hemos hecho nada, excepto encerrarnos en las salas de ensayo. Decimos que nos han puesto a ‘masticar chicles’”, señala Fernando Alvar Núñez, integrante del coro y vocero de la Asamblea de los trabajadores.

Por los reclamos, se realizan periódicamente funciones gratuitas en el hall del Teatro. FOTO: Leandro Savoretti

Por los reclamos, se realizan periódicamente funciones gratuitas en el hall del Teatro. FOTO: Leandro Savoretti

Construido a fines del siglo XIX, el Teatro Argentino de La Plata sufrió un extraño incendio en 1977, y a pesar de que la destrucción fue sólo parcial, la dictadura militar decidió demolerlo. Con más de dos décadas de demora, en el último año del siglo XX fue reinaugurado el nuevo Teatro con salas modernas y dotadas con las mejores tecnologías e importantes recursos para la confección de vestuarios y escenografías. El renovado esplendor parecía irreversible.

Sin embargo los trabajadores califican la situación actual del Teatro Argentino como de vaciamiento institucional: “No tenemos madera que serruchar, hierros que soldar, telas que cortar ni partituras que leer. Los depósitos hoy están prácticamente vacíos, y nadie sabe adónde fueron a parar todos los materiales y vestuarios que faltan. Entrar a los depósitos es muy fuerte y angustiante para nosotros. Y no podemos asistir pasivamente a tal deterioro sin decirle a la gente que el Teatro se cae”.

Desde comienzos de año los trabajadores realizan medidas de protesta con el objeto de romper la inercia con la que se gestiona el Teatro. En este sentido han realizado -en diversas ocasiones y con amplio acompañamiento de público- funciones corales, de ballet y de orquesta gratuitas en el hall central y abrazos simbólicos del edificio. “Para los trabajadores, todo esto es un insulto no sólo para nosotros sino para el pueblo bonaerense. Es ‘una piña en la cara’ y necesitamos decirlo. No podemos tolerar más este cinismo”, afirma el vocero de la asamblea.

[pullquote] Ante las protestas la gestión suspendió una ópera. La opinión de los trabajadores[/pullquote]

En términos laborales, los trabajadores del Teatro están divididos en estables –única categoría con todos los derechos reconocidos y garantizados-; mensualizados, quienes luego de haber estado dos años o más como contratados han conseguido continuidad anual y el reconocimiento de algunos derechos laborales –aportes jubilatorios, obra social y aguinaldo, pero no la antigüedad ni la estabilidad-; contratados, que pueden serlo por obras o por año de servicio, siendo este último tipo de contrato de carácter “anual pagadero en 12 cuotas mensuales, pero cuyos retrasos llegan hasta los seis meses –los contratados no cobran antigüedad, no reciben aportes ni ningún otro derecho laboral-; y finalmente la categoría “Sala y escenario”, cuyos trabajadores cobran por día trabajado y con retrasos de más de un mes.

“El Estado bonaerense actúa como un empleador que contrata en negro. Hay contratados que esperan nombramiento desde hace 3 años. Esos trabajadores rindieron los concursos y aprobaron pero nunca fueron nombrados. Casi todos los no estables trabajan en el Teatro desde hace 8 años. Por otra parte, la máxima expresión de contratos basura alcanza su máxima expresión en el cuerpo técnico, integrado por 300 artesanos y artistas plásticos que trabajan en los talleres”, destaca Alvar Núñez.

Los trabajadores proponen usar como foto en las redes sociales la imagen oscura del logo del teatro.

Los trabajadores proponen usar como foto en las redes sociales la imagen oscura del logo del teatro.

La precarización laboral afecta especialmente a los bailarines del Teatro, ya que la carrera profesional se estima con una duración de 20 años y muchos trabajadores de ese cuerpo ya llevan casi la mitad de sus carreras en situación de informalidad laboral.

Lisandro, uno de los integrantes del Ballet, señala que “el cuerpo de bailarines se va achicando continuamente y, con respecto a lo artístico, no estamos realizando funciones y nos desempeñamos básicamente en la sala de ensayos en vez de hacerlo en el escenario ante la sala llena”.

“Tenemos mucho miedo al vaciamiento del Teatro. Hay muchos trabajadores a los que no se les paga; trajes y escenografías que ya no están en los depósitos; contratación de obras externas en vez de mejorar la programación con los cuerpos artísticos de la institución; cancelación sistemática de funciones: en fin, se va cediendo cada vez más nuestro espacio en la casa”, agrega Lisandro.

Desde que comenzaron las acciones de protesta, los trabajadores fueron recibidos en tres ocasiones por parte del presidente del Instituto del Centro Cultural de la Provincia, Jorge Telerman.  Para sorpresa de los representantes de los trabajadores, en las tres oportunidades el funcionario les solicitó una planilla con los detalles de todos los contratados del Teatro, gesto que fue interpretado como una burla y como postergación de la resolución del conflicto.

A su vez, el director Artístico y Administrativo del Teatro, Leandro Iglesias, ha accedido a dialogar con pequeños grupos de trabajadores, pero no con representantes de la asamblea general: “Es como si tuviera la intención de separarnos y dividirnos. Pensamos que favorece a determinada gente en detrimento del resto y que realiza un manejo discrecional bastante obvio en lo que a la administración se refiere”, destaca el vocero de los trabajadores.

Sin un plan rector previamente elaborado y evaluado, sin recursos ni materiales para la puesta en escena de las funciones y con problemas estructurales en torno a la formalización laboral, el Teatro Argentino atraviesa una etapa de crisis orgánica que, hasta el momento, parece no tener perspectivas de superación. No obstante, el vaciamiento y la inexistencia de política cultural del histórico emblema artístico bonaerense contrastan con las expectativas y motivaciones de los trabajadores, quienes mantendrán sus reclamos hasta obtener una propuesta del Estado provincial que atienda el núcleo de los problemas.

En ese sentido, Alvar Núñez se entusiasma con “un Teatro Argentino que sea verdaderamente del pueblo y para el pueblo y que las salas se llenen todos los días. El estado tendría que regalar entradas a las personas con escasos recursos, incluso poner a disposición de los barrios más alejados un sistema gratuito de transporte para que las personas puedan asistir a las funciones. Lo que no podemos hacer es dejar que el Teatro se caiga”.

 

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteLa Plataprovinciareclamotrabajo
Artículo anterior

En el ex Normal 1 homenajearon a ...

Artículo siguiente

Bahía Blanca: las audiencias del segundo juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    La Plata: razzias policiales contra el colectivo trans y travesti

    6 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    20 meses de la masacre de Pergamino, 20 meses en las calles

    2 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • AmbienteBrevesMovilización

    Septiembre comienza con una acción plurinacional por los humedales

    1 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Cinco meses de la muerte de Francisco Cruz: “El fiscal tiene que responder por qué no hay avances en la ...

    13 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • Noticias

    27 años sin Andrés Núñez

    27 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • GéneroNoticias

    Caso Johana Ramallo: toma en el Consejo provincial de las mujeres

    22 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • cárcel
    CárcelesJusticiaNoticiasViolencia policial

    SE AGUDIZA LA CRISIS CARCELARIA Corrientes: un muerto y varios heridos en la Unidad Penal 1

  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    PRACTICAS ILEGALES EN LA POLICIA BONAERENSE Delegación de la violencia y la corrupción en la comisaría de Mar de Ajó

  • OpinionesViolencia policial

    Fue el Estado. En Ayotzinapa, la muerte tiene permiso

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria