Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

CPMEducación y culturaIdentidades y territoriosNovedades
Home›CPM›LA CPM CAPACITÓ A 300 DOCENTES QUE PARTICIPAN POR PRIMERA VEZ DEL PROGRAMA Jóvenes y Memoria en tiempos de pandemia: “Habíamos pensado otro proyecto pero hoy estamos en una olla popular”

LA CPM CAPACITÓ A 300 DOCENTES QUE PARTICIPAN POR PRIMERA VEZ DEL PROGRAMA Jóvenes y Memoria en tiempos de pandemia: “Habíamos pensado otro proyecto pero hoy estamos en una olla popular”

Por ldalbianco
1 junio, 2020
1414
0

En un año excepcional, en el que todos los niveles de la vida personal y comunitaria están atravesados por la pandemia, 1.169 equipos de investigación se inscribieron en la XIX convocatoria de Jóvenes y Memoria. Este jueves, por vía zoom, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reunió a 300 educadores y educadoras que participan por primera vez del programa. A pesar de las dificultades del contexto, la masividad de la convocatoria consolida la presencia de Jóvenes y Memoria en todo el territorio de la provincia como un espacio para encontrarse y pensar, en clave de derechos humanos, las demandas sociales de cada tiempo histórico.

ANDAR en la Provincia

(Agencia/CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reunió a 300 docentes, educadores y educadoras que se inscribieron por primera vez en Jóvenes y Memoria. Mediante la plataforma virtual, la jornada sirvió para que las nuevas y nuevos coordinadores se encuentren, conozcan la perspectiva pedagógica e histórica del programa de la CPM y puedan reflexionar en torno a sus propios temas de investigación.

Políticas de memoria, las luchas por más derechos y la trama de desigualdad que volvió a evidenciar la pandemia estuvieron entre las reflexiones del primer encuentro de capacitación. “En este contexto, Jóvenes y Memoria tiene que servir como un espacio de reflexión sobre lo que nos está pasando hoy, un espacio para que las nuevas generaciones puedan inscribirse en este presente y pensarse como sujetos de derecho. Ese fue siempre el sentido del programa: la agenda de Jóvenes y Memoria es una agenda de las demandas de cada momento histórico”, expresó la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

“Nosotros estábamos pensando otro proyecto, pero hoy la realidad es otra. Hoy estamos con los pibes y las pibas bancando una olla popular los martes, jueves y sábados, y entregando merienda lunes, miércoles y viernes. Es un trabajo que estamos haciendo con un club de barrio y ese es hoy nuestro proyecto”, contó Fernando Peralta, coordinador del espacio de juventud de la agrupación San Antonio de Merlo.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio repercutió de manera directa e inmediata en la economía familiar de supervivencia en los barrios populares; sin la posibilidad de salir a trabajar, una gran mayoría de sus habitantes, que viven de las changas, perdieron casi el único sustento económico. En pocos días los comedores y merenderos tuvieron que multiplicar las viandas de comida que servían. La organización comunitaria en los territorios, los lazos de solidaridad y las políticas focalizadas de los distintos gobiernos fueron indispensables para paliar la grave situación.

La experiencia pedagógica de Jóvenes y Memoria es una experiencia de la acción y en particular de la acción colectiva en los territorios. Una investigación en perspectiva de derechos humanos con un anclaje territorial. “Es un programa que hacemos entre todos y todas, la experiencia de trabajo nos permitió no sólo sostenerlo en el tiempo (ya lleva casi 20 años) sino también consolidar este programa como un espacio de participación y activismo que tiene mucho impacto en la propia comunidad”, agrega María Elena Saraví, directora de Jóvenes y Memoria.

Este año, en la XIX convocatoria, se inscribieron 757 escuelas y 412 organizaciones políticas, sociales y culturales que reunirán a 15.200 jóvenes y más de 3.000 docentes. Del total, 465 educadores y educadoras de 73 distritos de la provincia participan por primera vez del programa. De esos 465 nuevos equipos de investigación, 232 son organizaciones territoriales, dos son espacios educativos en contexto de encierro y 230 escuelas públicas o privadas.

“Para la Comisión Provincial por la Memoria, los derechos humanos y las políticas de memoria no son sólo un marco normativo sino que son campos disputa, de demanda de esos derechos e intervención. Por eso cuando pensamos la transmisión, cuando creamos el área de educación, pensamos que más interesante que el relato del pasado era cómo hacíamos para que las nuevas generaciones se sumen a los procesos de elaboración del pasado, que ese pasado sea apropiado en relación a las violaciones a los derechos humanos del presente”, explicó Sandra Raggio en otro momento de la charla.

Esa idea del programa se inscribe es una concepción política y ética que se inscribe en la matriz de trabajo de la CPM desde sus inicios. En ese sentido, la jornada de capacitación también sirvió para describir la dimensión histórica del organismo y sus diferentes líneas de trabajo: la gestión y preservación del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, investigación y sitios, lesa humanidad, lucha contra la tortura y comunicación y cultura.

“En los primeros años de la Comisión hubo una decisión institucional de promover e implementar no sólo políticas de memoria sino también de derechos humanos en la clave del pasado-presente. Una labor que se realizó con absoluta independencia de los gobiernos de turno para lo cual fue importante la autonomía funcional y financiera que le fue otorgada por ley”, expresó el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García.

En esa decisión de intervenir en el presente, la CPM creó el Comité contra la Tortura: “En 2004 presentamos el primer informe anual con un relevamiento de casos judiciales de tortura. Un año después comenzamos a monitorear lugares de encierro y probamos judicialmente que a un detenido en la Unidad 9 de La Plata le pasaron corriente eléctrica.  Todo ese trabajo tuvo un impacto político muy fuerte porque, aunque hoy nadie pueda negar que en las cárceles se tortura, en ese momento había una fuerte negación sobre la existencia de la tortura en el presente”, agregó.

Así como la pandemia desnudó las profundas desigualdades sociales también puso en la agenda pública la radical crisis humanitaria que se vive en los lugares de encierro. “Hace 15 años que quería trabajar en el programa y recién ahora me anoté. El tema dictadura me toca personalmente y también este momento de pandemia. Tengo un hijo privado de libertad, que tiene bronquiectasias, lobectomía pulmonar y es asmático, es decir es un paciente en población de riesgo, pero nos denegaron dos habeas corpus. Yo le proveo los medicamentos porque el servicio penitenciario no les da nada. Realmente, en las cárceles no les entregan ni siquiera los insumos necesarios para que las personas puedan sobrevivir a la pandemia”, dijo Patricia de Los Polvorines.

Cómo se expresó durante el primer encuentro de capacitación, y como ocurre año tras año, la agenda de Jóvenes y Memoria está atravesada por el contexto histórico y comunitario. En un año difícil, pese al aislamiento, el programa sigue generando espacios de encuentros para pensar un presente, hoy, atravesado por la pandemia del coronavirus, por las desigualdades que potenció y las repercusiones que tendrá en cada barrio, pueblo y ciudad.

“Nos encontramos, aunque sea de manera virtual, y a pesar de las dificultades, para seguir pensando las investigaciones”, coincidieron los 300 coordinadores y coordinadoras que participaron de la jornada.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónidentidadesjóvenesmemoria
Artículo anterior

Piden por la libertad de una mujer ...

Artículo siguiente

La violencia machista es otra pandemia

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoria

    Se realizó una nueva jornada de trabajo con voluntarios de Jóvenes y Memoria

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNovedades

    DIPPBA: ¿qué decía la inteligencia sobre el Mundial 78?

    2 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    3 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesViolencia policial

    26 de junio: día internacional en apoyo a las víctimas de tortura

    26 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    ¿Dónde está Miguel? realizan una vigilia virtual

    12 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Acceso a la información: una herramienta para saber, conocer y preguntarle al Estado

    28 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventudOpiniones

    JÓVENES Y MEMORIA SEGÚN SANDRA RAGGIO Una inmensa ronda que no para de crecer   

  • BrevesEncierro

    SON CONDENADOS EN EL ÁMBITO FEDERAL 6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    La Iglesia abre sus archivos sobre la dictadura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria