Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

Justicia
Home›Justicia›Masacre de Avellaneda: piden cambio de carátula e imprescriptibilidad

Masacre de Avellaneda: piden cambio de carátula e imprescriptibilidad

Por Rocío Suárez
23 diciembre, 2014
856
0

ANDAR en la justicia

(Red Eco, Agencia) El 22 de diciembre la familia de Darío Santillán pidió el desarchivo y la imprescriptibilidad de la causa por los responsables políticos de los asesinatos de Darío y de Maximiliano Kosteki, ocurridos el 26 de junio de 2002. Lo hicieron en una reunión con el Juez Ariel Lijo a la que fueron acompañados por organizaciones de derechos humanos.

De acuerdo a lo manifestado por Alberto Santillán, padre de Darío, “este desarchivo ya se produjo”, lo que les permite ahora “seguir trabajando durante un tiempo”. Alberto manifestó que “más allá del desarchivo, hay una carátula diferente a la que les correspondió a (Alfredo) Fanchiotti y (Alejandro) Acosta. Ellos son el comisario y el cabo que mataron a Darío y Maxi, la carátula de ellos está como asesinato agravado por la alevosía, eso permitió que se los condenara a prisión perpetua, pero ahora la carátula para los políticos, Duhalde, Solá, Atanasof y demás, es homicidio simple, esto hace que también los tiempos se acorten con respecto a que pueda llegar a prescribir la causa”.

Los señalados como responsables políticos de los asesinatos de Darío y Maxi son el ex presidente Eduardo Duhalde; el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires y hoy diputado nacional por el Frente Renovador, Felipe Solá; el ex ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ruckauf; el ex agente de la SIDE durante la última dictadura cívico-militar y secretario de Seguridad de Duhalde, Juan José Álvarez; el por entonces jefe de gabinete de la Nación, Alfredo Atanasof; el ex ministro del Interior de Duhalde, Jorge Matzkin; el actual juez de la Suprema Corte bonaerense y por aquellos años ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Buenos Aires y conductor político de la Policía Bonaerense, Luis Genoud; el ex ministro de Justicia, Jorge Vanossi; el fallecido ex jefe de la SIDE, Carlos Soria; su vice en aquel momento, Oscar Rodríguez; y Aníbal Fernández, recientemente elegido para ocupar el mismo cargo que tenía el 26 de junio de 2002, secretario general de la Presidencia.

Para Alberto Santillán, es imprescindible el cambio de carátula para que los responsables políticos sean juzgados por homicidio agravado por alevosía. “Otra de las cosas que se pidió es que la causa no prescriba porque tenemos entendido que si es el Estado el que tiene que proteger y es el Estado el que mata son causas que no tienen que prescribir. Simplemente y con mucho orgullo hemos dado este pequeño paso hacia adelante, siempre acompañados por los compañeros, y también por la sociedad que quiere justicia demostrando que somos visibles y que vamos a dar hasta lo último para que haya justicia por Darío y Maxi”.

En este punto Santillán se mostró confiado: “Yo creo que lo vamos a conseguir, si ponemos como siempre presión donde tenemos que poner presión y si vamos con la gente a ver al fiscal (Federal subrogante, recientemente asumido en el cargo, Diego Iglesias) y al juez Lijo, creo que no pueden negarse – más allá de que tampoco uno come vidrio –  a que la causa no se cierre, que no prescriba, y tengan la obligación de sentar alguna vez a estos políticos que mandan a matar a luchadores sociales, estos políticos que transan con la cana, la cana que mata a los pibes en los barrios, la cana que transa con los intendentes, que manda a los pibes a robar y que si no roban los matan, yo creo que es más importante sentar un precedente y que alguna vez se sienten en el banquillo de los acusados”.

Tanto la imprescriptibilidad como el cambio de carátula quedarán para luego de la feria judicial de enero.

Para Alberto Santillán lograr juzgar y condenar a Duhalde será un logro no sólo para su familia sino para todos los argentinos: “de ahí en adelante los políticos tendrían que tener cuidado, porque sería bueno que se los juzgue, que se los condene, y eso también evitaría que ellos sigan impunes y encima presentándose como si en sus gobiernos no hubiesen tenido muertos, como si en sus gobiernos no hubiesen mandado a matar y reprimir gente. Yo creo que con eso sentaríamos un gran precedente. Y sobre todo Darío y Maxi puedan estar tranquilos, puedan descansar en paz, y nosotros también podamos hacer el duelo. Sabemos que no es fácil, sabemos de la complicidad de los gobiernos, sabemos que todos se complotan y se tapan entre ellos, pero nosotros no nos corremos del eje en el que estamos parados. Ni del eje, ni de la vereda en la que estamos parados”, finalizó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjóvenesjusticiaKostekiSantillánviolencias
Artículo anterior

Condenaron al policía Ángel Manuel Sosa a ...

Artículo siguiente

La CPM se reúne con Falbo

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    “Transformar en herramienta para otros lo que nos sucedió”

    23 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    «Reconstruir el rompecabezas»

    25 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y cultura

    Barriadas abre un nuevo ciclo con su actividad recreativa

    2 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Repudio generalizado por el ataque al Fiscal Adler

    25 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

    2 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • TrabajoViolencia policial

    AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

    7 abril, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

  • Niñez y juventud

    CINE Y TALLERES PARA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS Historias de invierno en el MAM

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    ARCHIVARON EL TRÁMITE DISCIPLINARIO CONTRA FERNÁNDEZ GARELLO ¿No es grave participar en crímenes de lesa humanidad?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria