Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Justicia
Home›Justicia›Masacre de Avellaneda: piden cambio de carátula e imprescriptibilidad

Masacre de Avellaneda: piden cambio de carátula e imprescriptibilidad

Por Rocío Suárez
23 diciembre, 2014
568
0

ANDAR en la justicia

(Red Eco, Agencia) El 22 de diciembre la familia de Darío Santillán pidió el desarchivo y la imprescriptibilidad de la causa por los responsables políticos de los asesinatos de Darío y de Maximiliano Kosteki, ocurridos el 26 de junio de 2002. Lo hicieron en una reunión con el Juez Ariel Lijo a la que fueron acompañados por organizaciones de derechos humanos.

De acuerdo a lo manifestado por Alberto Santillán, padre de Darío, “este desarchivo ya se produjo”, lo que les permite ahora “seguir trabajando durante un tiempo”. Alberto manifestó que “más allá del desarchivo, hay una carátula diferente a la que les correspondió a (Alfredo) Fanchiotti y (Alejandro) Acosta. Ellos son el comisario y el cabo que mataron a Darío y Maxi, la carátula de ellos está como asesinato agravado por la alevosía, eso permitió que se los condenara a prisión perpetua, pero ahora la carátula para los políticos, Duhalde, Solá, Atanasof y demás, es homicidio simple, esto hace que también los tiempos se acorten con respecto a que pueda llegar a prescribir la causa”.

Los señalados como responsables políticos de los asesinatos de Darío y Maxi son el ex presidente Eduardo Duhalde; el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires y hoy diputado nacional por el Frente Renovador, Felipe Solá; el ex ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ruckauf; el ex agente de la SIDE durante la última dictadura cívico-militar y secretario de Seguridad de Duhalde, Juan José Álvarez; el por entonces jefe de gabinete de la Nación, Alfredo Atanasof; el ex ministro del Interior de Duhalde, Jorge Matzkin; el actual juez de la Suprema Corte bonaerense y por aquellos años ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Buenos Aires y conductor político de la Policía Bonaerense, Luis Genoud; el ex ministro de Justicia, Jorge Vanossi; el fallecido ex jefe de la SIDE, Carlos Soria; su vice en aquel momento, Oscar Rodríguez; y Aníbal Fernández, recientemente elegido para ocupar el mismo cargo que tenía el 26 de junio de 2002, secretario general de la Presidencia.

Para Alberto Santillán, es imprescindible el cambio de carátula para que los responsables políticos sean juzgados por homicidio agravado por alevosía. “Otra de las cosas que se pidió es que la causa no prescriba porque tenemos entendido que si es el Estado el que tiene que proteger y es el Estado el que mata son causas que no tienen que prescribir. Simplemente y con mucho orgullo hemos dado este pequeño paso hacia adelante, siempre acompañados por los compañeros, y también por la sociedad que quiere justicia demostrando que somos visibles y que vamos a dar hasta lo último para que haya justicia por Darío y Maxi”.

En este punto Santillán se mostró confiado: “Yo creo que lo vamos a conseguir, si ponemos como siempre presión donde tenemos que poner presión y si vamos con la gente a ver al fiscal (Federal subrogante, recientemente asumido en el cargo, Diego Iglesias) y al juez Lijo, creo que no pueden negarse – más allá de que tampoco uno come vidrio –  a que la causa no se cierre, que no prescriba, y tengan la obligación de sentar alguna vez a estos políticos que mandan a matar a luchadores sociales, estos políticos que transan con la cana, la cana que mata a los pibes en los barrios, la cana que transa con los intendentes, que manda a los pibes a robar y que si no roban los matan, yo creo que es más importante sentar un precedente y que alguna vez se sienten en el banquillo de los acusados”.

Tanto la imprescriptibilidad como el cambio de carátula quedarán para luego de la feria judicial de enero.

Para Alberto Santillán lograr juzgar y condenar a Duhalde será un logro no sólo para su familia sino para todos los argentinos: “de ahí en adelante los políticos tendrían que tener cuidado, porque sería bueno que se los juzgue, que se los condene, y eso también evitaría que ellos sigan impunes y encima presentándose como si en sus gobiernos no hubiesen tenido muertos, como si en sus gobiernos no hubiesen mandado a matar y reprimir gente. Yo creo que con eso sentaríamos un gran precedente. Y sobre todo Darío y Maxi puedan estar tranquilos, puedan descansar en paz, y nosotros también podamos hacer el duelo. Sabemos que no es fácil, sabemos de la complicidad de los gobiernos, sabemos que todos se complotan y se tapan entre ellos, pero nosotros no nos corremos del eje en el que estamos parados. Ni del eje, ni de la vereda en la que estamos parados”, finalizó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjóvenesjusticiaKostekiSantillánviolencias
Artículo anterior

Condenaron al policía Ángel Manuel Sosa a ...

Artículo siguiente

La CPM se reúne con Falbo

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Causa por Johana Ramallo: allanamiento en una unidad penal de Melchor Romero

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Que la policía “se abstenga” de amenazar “de manera ilegal o arbitraria”

    26 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Es el resultado de 43 años de lucha”

    26 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Acoso policial en el barrio Lourdes

    23 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Piden que se avance sobre las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda

    14 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Rechazo y preocupación por el traslado ilegal de Milagro Sala

    17 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedades

    MUJERES EMPODERADAS Contra la violencia sexual y obstétrica: consejerías en salud sexual

  • Educación y culturaSeguridad

    TRABAJO SOCIAL DE LA JUNTA VECINAL 10 DE JUNIO DE MAR AZUL Los olvidados

  • MemoriaNovedades

    LA BONAERENSE DEBE DEJAR EL EDIFICIO EN 60 DÍAS Se promulgó la ley que convierte el Pozo de Quilmes en sitio de memoria

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria