Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Salud
Home›Salud›SE REALIZÓ EN EL ANEXO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS BONAERENSE Debate y reflexión sobre la aplicación de la Ley de Salud Mental

SE REALIZÓ EN EL ANEXO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS BONAERENSE Debate y reflexión sobre la aplicación de la Ley de Salud Mental

Por Ana Lenci
23 octubre, 2014
2713
1

Más de 200 personas, entre representantes de organizaciones sociales, sindicales y de profesionales, además de organismos de derechos humanos, legisladores y pacientes de hospitales neuropsiquiátricos de la Provincia participaron de la jornada convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) sobre el estado actual de la aplicación de la ley de salud mental y adicciones.

ANDAR en los debates

(Agencia) El miércoles 22, en el anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires de La Plata,  se realizó la jornada pública que llevó como lema “Hacia un 2020 sin manicomios”.

La actividad principal de la jornada consistió en una audiencia de reflexión e intercambio de experiencias, en la que participaron decenas de profesionales de la salud y representantes sindicales, sociales y de organismos de derechos humanos, en torno al estado actual de la aplicación de la ya reglamentada ley 26.657 de Salud Mental.

La diputada bonaerense del bloque Unidad Popular, Rita Liempe, junto al secretario general de ATE-Provincia, Oscar de Isasi, y el referente del grupo ATE-Sanitario (un grupo de estudio sobre políticas públicas para la salud)  Daniel Godoy, dieron la apertura a la audiencia, que se extendió durante más de seis horas.

“Todos los que estamos acá sabemos cómo se encuentra el sistema en esta área en particular, por lo que no podemos desconocer la necesidad de elaborar estrategias para la atención de personas que padecen alguna enfermedad mental. Esta jornada está pensada para que podamos intercambiar experiencias y trabajar juntos hacia un cambio de paradigma en el que se conciba al paciente como sujeto de derechos”, manifestó Liempe.

De Isasi remarcó que “nuestra suerte como trabajadores está ligada a la suerte de nuestro pueblo, y la suerte del pueblo está ligada a la disputa de la riqueza ante un Estado diferente. Por eso, disputar la salud en términos de que no sea un área de pocos es fundamental. Debemos privilegiar el nivel primario de atención. Debemos revalorizar el hospital público y jerarquizar el rol del trabajador de la salud”, y agregó que “este debate, para nosotros, no es un debate para cuando nos queda tiempo, sino que es un tema prioritario para nuestro país y nuestra provincia”.

Entre los expositores de la audiencia, Juan Manuel Ojeda, de la red de salud mental de la ciudad de Dolores, relató que “empezamos como iniciativa de dolorenses que estábamos en La Plata y decidimos organizarnos para intervenir en nuestro pueblo. Allí el derecho al acceso a la salud mental está muy lejos de estar garantizado, por lo que creamos esta red desde la cual convocamos a todas las organizaciones locales con el objeto de tomar medidas en torno a la salud mental”.

“Este proyecto busca que cada institución tenga cierta preparación como para poder intervenir en los casos necesarios, ya que en Dolores no hay un sistema organizado de atención en salud mental. Nos vamos encontrando con que allí hay mucha gente con muchas ganas de trabajar sobre la temática, y por eso la red busca organizar todos esos esfuerzos”, describió.

Por su parte, Florencia Morelli, de la junta interna de Adicciones de ATE, trabajadora de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención de las Adicciones con intervención en los CPA de Berisso, Los Hornos y El Retiro, manifestó que “el tema de las adicciones ha sido excluido históricamente desde el paradigma clásico de la salud mental. Hasta hace poco tiempo, una persona que consumía era objeto de una respuesta estatal represiva y no sanitaria”.

“En 1993 se creó la Secretaría de Atención a las Adicciones con una estructura descentralizada a través de CPA y comunidades terapéuticas. Sin embargo, este sistema que funcionó relativamente bien, hoy está deteriorado, abandonado, desfinanciado. Por políticas de ajuste, todos los dispositivos que funcionaron se han perdido. Esta ley de Salud Mental brinda herramientas para implementar un nuevo paradigma, pero sin la responsabilidad del Estado provincial no podremos dar las respuestas que la problemática exige”, agregó Morelli.

Jornada salud mental

Las otras actividades de la jornada

Además de la audiencia, sobre la vereda del Anexo de Diputados se realizó simultánente y durante toda la jornada, una transminión de radio abierta a cargo de FM El desate, una radio que se creó en 2008 por iniciativa de médicos y psicólogos del hospital Moyano y cuyos contenidos y transmisiones son realizados por mujeres internadas en ese hospital o por otras pacientes que ya fueron externadas pero que permanecen vinculadas al proyecto.

Silvia, la coordinadora del proyecto Radio El Desate, explicó que “a lo largo de estos años han transitado por la radio muchas chicas del hospital, tanto internadas como externadas. En estos momentos hay 10 comunicadoras estables, además de las chicas que se acercan y participan. El año pasado hemos realizado varias radios abiertas desde los mismos pabellones del hospital. La radio es una buena excusa y está anclada en los ejes de la ley de salud mental”.

“Hay dos vertientes para pensar este proyecto: la posibilidad de convocar a las mujeres y que puedan retomar sus historias, sus reflexiones, hacer oír su voz, su palabra; por otra parte, la posibilidad de que se piensen como comunicadoras y no como pacientes, ya que la radio no es una terapia en sí, sino que es un proyecto con efectos terapéuticos. Además, la radio permite hacer visible lo que estas instituciones cerradas invisibilizan, que es la subjetividad de las personas que transitan por el hospital”, agregó.

También la jornada sobre salud mental contó con una clase pública y abierta destinada especialmente a estudiantes de la Escuela de Enfermería de ATE que se dicta en el Instituto Irma de Carrica.

Según explicó a ANDAR la docente y directora de la Escuela de Enfermería, Jorgelina Cabanilla, entre la tecnicatura y la licenciatura actualmente hay más de 120 alumnos, “y en esta ocasión estamos realizando una clase pública para nuestros estudiantes en el marco de esta jornada sobre la salud mental. Esta clase la va a dar el el equipo del PREA, que es un programa de dirección asistida a pacientes externados de un hospital de Temperley”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosdesmanicomializaciónLa PlataSaludsalud mental
Artículo anterior

“Para quienes nos han hecho daño una ...

Artículo siguiente

Festival internacional de cine LGTBIQ asterisco en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Las familias de la toma desalojada en vísperas de la nochebuena lograron acordar una mesa de diálogo

    30 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Actividades por los derechos de la Niñez en Moreno

    12 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Jornada “Estado actual de la aplicación de la ley nacional de salud mental y adicciones en la Provincia”

    20 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesTrabajo

    “No disparen contra la prensa”

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Ganón denuncia que continúa el hostigamiento tras su suspensión como defensor

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Siguen los reclamos a 7 meses de las inundaciones

    4 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA AL FISCAL DE DELITOS CONEXOS A LA TRATA DE QUILMES “Si el Estado no empodera a la víctima de trata liberada se agrava la vulnerabilidad”

  • ArchivosNovedades

    El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • EncierroNoticiasSeguridad

    OTRA MUERTE EN UNA COMISARÍA La CPM exigió que cesen las detenciones en los calabozos bonaerenses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria