Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

NovedadesSalud mental
Home›Novedades›LA JUSTICIA PROHIBIÓ EL INGRESO DE NUEVOS USUARIOS Internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas en otra comunidad terapéutica que funcionaba sin habilitación

LA JUSTICIA PROHIBIÓ EL INGRESO DE NUEVOS USUARIOS Internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas en otra comunidad terapéutica que funcionaba sin habilitación

Por ldalbianco
16 enero, 2025
797
0

En los últimos días, la jueza María Alejandra Galati, titular del Juzgado de Familia 1 de Moreno, constató las graves irregularidades y vulneraciones a los derechos de las personas alojadas en la Comunidad Terapéutica Despertar, de la ciudad de Moreno, y ordenó la prohibición de nuevos ingresos hasta tanto se cumplan con las habilitaciones necesarias y se ponga en práctica el plan de acción tendiente a garantizar la integridad y la salud de los usuarios. La denuncia había sido presentada por la CPM que, en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, inspeccionó el lugar luego de tomar conocimiento de la situación en que operaba esta comunidad a través un informe remitido por la Asociación de Reducción de Daños de Argentina-(ARDA).

ANDAR en la Justicia

(Agencia) “Atento el grado de certeza y gravedad de las irregularidades descriptas en el ámbito de la FUNDACIÓN DESPERTAR, entiendo que las mismas no admiten ser desconocidas, toda vez que se pone en juego la dignidad de la persona humana, el acceso a la salud y a recibir trato digno en dichos ámbitos; todos derechos fundamentales con rango convencional y constitucional”, señala la reciente resolución de la jueza María Alejandra Galati mediante la cual se dio curso favorable al habeas corpus colectivo presentado en diciembre pasado por la Comisión Provincial por la Memoria tras realizar una inspección al lugar.

En efecto, casi todas las vulneraciones de derechos a los usuarios de la Comunidad Terapéutica Despertar -situada en calle Rocha Blaquier al 2251 de La Reja, Moreno- denunciadas por el organismo de derechos humanos fueron constatadas por el personal judicial especializado -psicólogos, trabajadores sociales y médicos-: irregularidades administrativas y falta de habilitación municipal y provincial (el director Gonzalo Martino alegó desconocer los trámites y requisitos exigidos para la habilitación), secuestros y privación ilegal de la libertad.

También el incumplimiento de la Ley de Salud Mental respecto a la modalidad de abordaje: administración irregular de medicación, régimen de vida restrictivo con utilización de la modalidad premio-castigo, alojamiento de menores de edad junto con personas adultas, ausencia de atención médica y de servicio de emergencia, condiciones materiales irregulares y riesgosas, falta de control de legalidad de las internaciones y de acceso a la justicia, e incumplimiento de la Ley de Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado.

La inspección de la CPM que motivó el habeas corpus se realizó el 10 de diciembre pasado a través del equipo interdisciplinario del Programa de Salud Mental que se presentó en la Comunidad Terapéutica “Fundación Despertar”, a los fines de realizar un monitoreo integral.

Ya desde el comienzo las graves irregularidades quedaron expuestas en el diálogo con el director y responsable de Despertar: ni siquiera contaban con un listado actualizado y completo de las personas allí internadas por lo que procedieron a realizar la enumeración en ese mismo momento.

Se registraron 23 personas, entre ellas un menor de edad y varias provenientes de otras provincias (Córdoba, Santa Fe y Corrientes). Sin embargo, la CPM pudo constatar que en realidad había dos personas más que las informadas por las autoridades de la comunidad terapéutica.

Para esa cantidad de usuarios, el dispositivo sólo contaba con cinco profesionales como equipo técnico: una psicóloga, un psiquiatra y tres operadores socio terapéuticos. De acuerdo al registro de las historias clínicas la atención individual en psicología es cada 20 días o 30 días y en el caso de psiquiatría la atención suele ser más espaciada en el tiempo. El tratamiento farmacológico es completamente irregular y suministrado por operadores que no están capacitado para hacerlo: los medicamentos son entregados de manera molida y disuelta en lo que denominan como “jugo”. La mayoría de las personas manifestaron que ni siquiera saben que medicamentos le suministran. Asimismo se relevó que se utiliza la posible aplicación de medicación inyectable como forma de amenaza.

Luego de la audiencia de habeas corpus en la que fueron interpelados los responsables de la Comunidad Terapéutica y de la consideración de los informes técnicos solicitados por el juzgado, la magistrada Galati resolvió hacer lugar a la acción de habeas corpus correctivo y de alcance colectivo en favor de las personas alojadas allí y prohibió los nuevos ingresos hasta que se resolvieran las habilitaciones correspondientes, tanto provinciales como municipales.

También intimó al Ministerio de Salud de la Provincia y al área de Salud de la Municipalidad de Moreno para que presenten a la brevedad un plan de acción que será consensuado con la CPM y avalado por el Órgano de Revisión Local a los fines de garantizar la salud de las personas allí alojadas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Cimarrón: una empresa que contrata liberados y ...

Artículo siguiente

Violento accionar policial durante un desalojo en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMIdentidades y territoriosNovedadesOpiniones

    No al golpe de Estado

    11 noviembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesSalud mental

    Charla en vivo sobre políticas de drogas, salud mental y consumos

    11 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • EncierroSalud mental

    Impiden el monitoreo previsto por la Ley de Salud Mental

    11 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Cuando la intervención policial cercena derechos y garantías

    8 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

    30 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    A mediados de mayo comienza el juicio CNU La Plata

    2 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesJusticia

    Informes para juicios de lesa humanidad

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    ACTIVIDADES A 40 AÑOS DEL GOLPE El #MesDeLaMemoria en la UNLP

  • Violencia policial

    TRAS NUMEROSAS DENUNCIAS DE VIOLENCIA        Movilización contra el COT en Tigre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria