Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a las Islas Malvinas

  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

NovedadesTrabajo
Home›Novedades›POLÍTICA Y DERECHO LABORAL Cinpal: la resistencia de los trabajadores de Tandil

POLÍTICA Y DERECHO LABORAL Cinpal: la resistencia de los trabajadores de Tandil

Por Sole Vampa
15 noviembre, 2016
975
0

Los empresarios brasileros abandonaron la metalúrgica Cinpal amenazando los derechos de 40 trabajadores, que hoy se consideran despedidos. Sin respuestas ni soluciones, los obreros decidieron tomar la fábrica para resistir y visibilizar el conflicto ante la desidia de los propietarios. Cinco meses de resistencia

ANDAR en Tandil

(AC-FACSO) A principios de julio, los trabajadores de la fábrica Cinpal de Tandil no cobraron el mes de junio y el aguinaldo. Ese fue el principio y la señal de alarma que indicaban una complejidad latente y un conflicto por venir. Instalada allí desde hace años, la empresa detuvo su producción y comenzó a dar muestras de desinterés para con sus 40 trabajadores. Cinpal, surgida en Brasil en 1950, comenzó sus actividades como fabricante de semiejes forjados y fundidos y a lo largo de los años se convirtió en proveedora de ensambladoras de vehículos pesados como camiones, tractores y máquinas agrícolas. Mientras las fábricas brasileras producían componentes para sistemas de transmisión, motores, suspensión y dirección, el directorio analizaba ampliar su radio de acción. Comprar fábricas en países vecinos y expandir el mercado fue la estrategia empleada. Así, Cinpal llegó a Tandil. En Brasil, durante 2015, la recesión y devaluación producida hizo que su industria metalúrgica fuera afectada, mientras en Argentina la misma industria tuvo sus efectos colaterales como ocurrió en Córdoba y distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, Cinpal decayó en su nivel de producción y comenzó con la reducción de personal en Tandil.

En julio ya no existía diálogo entre las autoridades brasileras y la gerencia local. Ante ese panorama de incertidumbre los 40 empleados decidieron comenzar con medidas de protesta en el acceso del Parque Industrial con un piquete y quema de gomas para visibilizar la situación de crisis. Durante ese mes el Ministerio de Trabajo convocó a una audiencia de conciliación a la que los directivos brasileros de Cinpal no se presentaron. La situación con la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) ya era tensa. Entre los cuartos intermedios propuestos para aguardar las respuestas formales la UOM, mediante su secretario gremial Carlos Romano, traslado su preocupación al Municipio de Tandil, más precisamente al Ing. Mario Civalleri, jefe de gabinete. La intención de citar al presidente de la firma, Joaquím Carvalho, radicado en Brasil, y tratar de obtener respuestas de la administradora local Mariela Alderete, fue una de las primeras ideas para solucionar el conflicto.

Visibilizar y resistir

Tras agotar todas las instancias de reclamo a los organismos intervinientes y a los propietarios de la empresa que siguieron sin ofrecer respuestas concretas, a fines de julio los trabajadores decidieron tomar la planta fabril por tiempo indeterminado. Luego que las gestiones municipales ante el Consulado de Brasil para comunicarse con el titular de la empresa no dieran resultado, fueron insuficientes tanto las asambleas realizadas por los trabajadores como las audiencias y la intervención del Ministerio de Trabajo, ya que la gerenta de la firma en Tandil se declaró sin capacidad de ofrecer una respuesta acerca del pago de los salarios y el aguinaldo adeudados, así como de las perspectivas de continuidad de la fábrica.

FOTO: El conflicto lleva más de cuatro meses en los que no se pagó lo adeudado ni se dan resoluciones al corto plazo/ Foto: Gentileza Revista Marcha

El conflicto lleva más de cuatro meses en los que no se pagó lo adeudado ni se dan resoluciones al corto plazo/ Foto: Gentileza Revista Marcha

Más allá de visibilizar la situación de crisis, el objetivo de la toma se vinculó a la custodia de la maquinaria de la planta que, en caso de un conflicto por el cobro de indemnizaciones, puede utilizarse como “crédito  laboral”. Mientras tanto, el correr de los días mantuvo el piquete en la puerta de acceso al Parque Industrial aunque sin cortes en el ingreso y egreso del predio. El 1º de septiembre, en una reunión en Buenos Aires entre Carvalho y distintos políticos nacionales, provinciales y tandilenses, se llegó a un acuerdo para solucionar el conflicto. Además, la empresa expresó que retomaría sus actividades y que giraría los fondos necesarios para regularizar la situación salarial de los 40 empleados. Pero el depósito nunca existió, incumpliendo con el acta firmada. “La situación además de ponernos mal nos da impotencia porque se hicieron distintas reuniones y se lograban negociaciones que luego la empresa no cumplía, como el no hacer las transferencias. Ahí el Municipio daba opciones, como abrir otra cuenta de origen, pero respondían que no era legal”, señala Daniel Calvo, delegado de los trabajadores de Cinpal.

La situación actual

“Hace cinco meses que estamos sin cobrar. La situación sigue siendo complicada y tememos que pase algo raro… Por lo pronto seguiremos así hasta que finalmente se dictamine la quiebra”, indica Calvo acerca de la continua toma de la fábrica para evitar cualquier tipo de vaciamiento. En cuanto a las supuestas intenciones de Carvalho de reactivar la empresa local, el delegado de los trabajadores señaló que la mayor parte de los empleados quiere que paguen lo adeudado y buscar otro trabajo. “Con tantas deudas, todo lo sucedido y el antecedente que están dejando, se torna poco creíble que vayan a reabrir la planta”, admite.

“Hasta la fecha no pudimos cobrar las asignaciones familiares debido a que no tuvimos nunca el telegrama de despido. Todavía estamos tramitando el fondo de desempleo aunque todos los empleados se han considerado despedidos”, detalla Carlos Romano, Secretario General de la UOM Tandil. Con cinco meses de deudas para con los trabajadores tandilenses, sumado a los silencios e incumplimientos por parte de los empresarios brasileros y la gerencia local, la situación deja entrever las diferentes responsabilidades. “Se podrían haber buscado otros mercados, una reconversión de la empresa, solicitar ayuda a los Ministerios con beneficios para la parte empresaria y para los trabajadores. Se podría haber convocado a un comité de crisis o intentar llegar a la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires o al mismo Presidente Macri que, según él, pertenece a nuestra ciudad y en distintos medios llegó a decir que Tandil es una ciudad ‘industrial y pujante’. En ese sentido, creo que la política no estuvo a la altura de las circunstancias, se podría haber hecho mucho más para ayudar a los trabajadores”, reflexiona Romano acerca del conflicto.

La mayoría de los trabajadores de UOM tienen entre 40 y 63 años con un promedio de antigüedad en la empresa de 10 años/ Foto: Gentileza Revista Marcha

La mayoría de los trabajadores de UOM tienen entre 40 y 63 años y un promedio de antigüedad en la empresa de 10 años/ Foto: Revista Marcha

“La firma tiene las cuentas embargadas por deudas pero igualmente hay métodos para traer el dinero, falta un poco de voluntad de parte de los empresarios”, sostiene Calvo quien además hace hincapié en la escasa voluntad de los empresarios por buscar otro tipo de productividad al punto de no pensar en alternativas. “Los responsables son los de la empresa brasilera, no les interesaba la fábrica ni querían innovar en la producción. Durante el último tiempo sólo estábamos haciendo tapas de cilindro”, detalla.

El presente también muestra una situación crítica para aquellas personas que se encuentran sin trabajo y con meses de trabajo adeudados. Ante ello, se han suscitado distintas formas de lidiar con ese contexto. “De las personas que quedaron desocupadas, muchos están trabajando en changas. Y mientras se gestiona el fondo de desempleo, se entregó una lista al Municipio para que puedan ayudarnos mediante algún trabajo más formal o concreto que pueda surgir”, puntualiza Daniel Calvo. “Yo tengo 55 años y tenía 18 de antigüedad en la fábrica. Ahora a mí, ¿quién me va a tomar?”, concluye.

“La mayoría de los trabajadores de UOM tienen entre 40 y 63 años con un promedio de antigüedad en la empresa de 10 años. Varios de esos trabajadores están haciendo changas, pintura, albañilería, cortando el pasto… Uno sólo consiguió trabajo por contrato en una empresa de nuestra actividad, dedicándose a hacer árbol de levas, fundición y mecanizado. Los demás están cuidando la empresa que es, nada más y nada menos, nuestro crédito laboral”, especifica Romano. Actualmente se suceden las gestiones emprendidas por Romano junto a Gustavo Ballent, abogado de la UOM y el acompañamiento del Dr. Mauricio D’Alessandro, quienes realizaron  denuncias penales y civiles por evasión y abandono de personas. Existen diferentes desenlaces para el futuro de la empresa en Tandil. Una de ellas es que los trabajadores se hagan cargo de la planta y la producción, formando una cooperativa; otra opción es que la fábrica sea comprada por un empresario y acuerde con los obreros para una continuidad; o bien que el devenir legal continúe con destino a la quiebra, el peor escenario para los trabajadores que desean cobrar los salarios adeudados y contar con una fuente de trabajo. El caso de Cinpal en Tandil evidencia una cuestión clave de la economía argentina: sea cual fuera el caso y su magnitud, se está ante un contexto donde el costo de la crisis lo asumen los trabajadores.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosreclamoTandiltrabajo
Artículo anterior

V Congreso nacional de la red de ...

Artículo siguiente

Impulsan un petitorio por demoras en las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesTrabajo

    Nunca más una muerte por razones laborales

    21 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNovedades

    Toma de Guernica: piden aplazar el desalojo hasta resolver la situación habitacional de las familias

    21 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    La fuerza de las madres que persiguen la justicia

    5 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    “No queremos una policía que reprima al encuentro de mujeres”

    11 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    13 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudViolencia policial

    Desalojo en Bernal: familias arrojadas a situación de calle

    13 abril, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Niñez y juventudSeguridad

    Más voces por la infancia: piden la intervención de organismos internacionales

  • Niñez y juventud

    PREOCUPA LA SITUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE INFANCIA “No hay presupuesto para políticas de niñez pero sí para más cámaras y policías”

  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA La justicia prohibió el aislamiento extremo y ordenó mejorar las condiciones de detención    

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

    Por ldalbianco
    27 marzo, 2023
  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 marzo, 2023
  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria