Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Inició el juicio Sub zona 15: la importancia de ser protagonistas del presente

Inició el juicio Sub zona 15: la importancia de ser protagonistas del presente

Por Sole Vampa
27 abril, 2018
1568
0

 Esta semana comenzó en Mar del Plata un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la denominada Sub zona 15 que abarcaba los centros clandestinos de detención conocidos como La Cueva y Base Naval. “Escuchar los testimonios de las víctimas en primera persona te cambia el modo de entender la historia y el presente”,  asegura Yamila Zavala Rodríguez de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) El Tribunal Oral Federal 2 juzgará la responsabilidad de 43 imputados, entre miembros de las tres fuerzas armadas, agentes de la Prefectura Naval y un policía bonaerense, en los delitos cometidos contra 272 víctimas del terrorismo de Estado. Entre la totalidad de los casos hay 133 personas desaparecidas: 28 cuerpos fueron encontrados y las 111 restantes fueron liberadas luego de su detención ilegal.

“Su magnitud es significativa porque abarca todo un circuito. Hubo gente que viajo especialmente para asistir al inicio de este proceso de Miramar y otras localidades”, explica Yamila Zavala Rodríguez. El proceso que comenzó comprende toda la zona de General Pueyrredon, General Alvarado, Necochea, Lavalle, Pergamino, Balcarce, Lobería y San Cayetano.

Será un juicio inédito en la ciudad por el que pasarán más de 500 testigos, en las audiencias que se repetirán  miércoles jueves y viernes, semana por medio. “Hay 98 casos que es la primera vez que llegan a esta instancia. También hay casos más conocidos o ya juzgados como la “noche de las corbatas”, y otros más llamativos como los de los médicos de sanidad de la base naval, 2 casos que involucran actores o los casos de las embarazadas en los que se imputa privación ilegitima doblemente agravada con imposición de tormentos y homicidios calificados”, describe la abogada e integrante de la CPM.

“Estos juicios son orales y públicos –añade- están abiertos a toda la comunidad, son emblemáticos y participar de este tipo de procesos es algo muy importante, te cambia la percepción después de escuchar los testimonios de las víctimas, sus padecimientos. Está la posibilidad de convocar a las escuelas, es algo que estamos hablando desde la CPM porque esto es parte de la historia, a veces al ser contemporáneo no te das cuenta la trascendencia. Es de gran importancia convocar a los docentes a que sean parte de este proceso histórico, más en un contexto como este donde se escuchan discursos reduccionistas de cómo se entienden los procesos de memoria, verdad y justicia”, concluye Zavala Rodríguez.

En los tribunales federales de Mar del Plata se está desarrollando también el juicio donde se debaten los hechos vinculados al Centro Clandestino de Detención que funcionó en Monte Peloni.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoseducaciónjuiciosjusticialesa humanidadMar del Platamemoria
Artículo anterior

Acto LGBTI+ por el 1° de Mayo

Artículo siguiente

Lobos: tres peritos médicos a juicio por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Organismos de DDHH piden apartar a Fernández Garello: “Cada hora como fiscal es un atropello a la sociedad”

    18 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Diego Ogando, Emilse Moler y Martín García: historias que con sus testimonios exigen memoria, verdad y justicia

    2 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y cultura

    Diccionario sinfónico en el MAM

    6 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Las familias de la toma desalojada en vísperas de la nochebuena lograron acordar una mesa de diálogo

    30 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Actividades a 10 años de Cromañón

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedades

    Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

    20 mayo, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    CONCENTRAN EN PLAZA DE MAYO Organizaciones sociales convocan a una “Navidad sin presos ni perseguidos políticos”

  • EncierroGéneroNoticias

    Muere otra chica trans en la cárcel

  • NoticiasSalud

    Aborto: ¿despenalizar o legalizar?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria