Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›ENTREVISTA A LA FISCAL FEDERAL GABRIELA SOSTI “El juicio por la Contraofensiva mostrará que el aparato de inteligencia diseñó el plan de exterminio”

ENTREVISTA A LA FISCAL FEDERAL GABRIELA SOSTI “El juicio por la Contraofensiva mostrará que el aparato de inteligencia diseñó el plan de exterminio”

Por Sebastian Pellegrino
15 abril, 2019
1398
0

El Tribunal Oral Federal 4 de San Martín dio inicio, el martes 9 de abril, al juicio por los delitos de lesa humanidad contemplados en la causa conocida como “Contraofensiva”. El proceso político de militantes de Montoneros iniciado en 1979 (tanto por exiliados como por quienes se habían quedado en el país) fue objeto de una brutal persecución y represión desplegadas especialmente por la inteligencia militar de Campo de Mayo, cuyas más altos responsables ahora están siendo juzgados. En diálogo con ANDAR, una de las fiscales del juicio, Gabriela Sosti, afirmó que “a la inteligencia militar y, en general, a la ‘comunidad informativa’, nunca se la enfocó judicialmente como en esta causa”.

ANDAR en San Martín

(Agencia) Tres días antes de que dictaran la primera condena por los crímenes cometidos en La Tablada, los magistrados del Tribunal Oral Federal 4 de San Martín abrieron un nuevo e importante capítulo hacia el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar: varias de las máximas autoridades que coordinaron la “comunidad informativa” del plan de exterminio oyeron las imputaciones en su contra por los crímenes cometidos contra militantes de Montoneros que participaron de la Contraofensiva.

En efecto, entre 1979 y 1980 la represión articuló, respecto a ese proceso político, áreas del Destacamento de Inteligencia 201 del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo; del Batallón 601 de Inteligencia de Campo de Mayo; del Departamento de Personal del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo; y de la Jefatura 2 de Inteligencia, brazo máximo de las tareas de persecución y directamente vinculada al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

En este juicio hay 9 imputados y, entre ellos, dos -Jorge Norberto Apa y Raúl Muñoz- que recientemente recibieron condenas máximas en el juicio por el crimen de Ana María Martínez, la militante del PST que fuera secuestrada, desaparecida y luego asesinada en febrero de 1982.

“A la inteligencia militar y, en general, a la ‘comunidad informativa’ (nombre que designa la articulación, sistematización y coordinación entre todas las agencias de inteligencia de la dictadura, tanto de fuerzas armadas como policiales y penitenciarias) nunca se la enfocó de manera tan clara como en esta causa. De los 9 imputados, 8 respondían orgánicamente a la Jefatura 2 de Inteligencia adonde confluían todas las operaciones para el diseño del plan de exterminio”, señaló a ANDAR la fiscal federal  Gabriela Sosti, quien junto al fiscal Marcelo García Berro representan al Ministerio Público Fiscal en el juicio.

Sosti destaca la cantidad y la minuciosidad descriptiva de los informes de inteligencia que integran el material probatorio para este juicio, muchos de los cuales fueron aportados por esta CPM desde el archivo de la DIPPBA que el organismo preserva y gestiona: “En los documentos queda claro cómo se producía la información, cómo se la enunciaba y sistematizaba, y cuáles eran los modos operativos de procesar y jerarquizar esa información que daba lugar al seguimiento y secuestro de las víctimas”, explicó.

El expediente contempla 94 casos de víctimas y más de 250 testigos que, desde el martes 16 de abril, comenzarán a declarar ante los jueces Alejando De Korvez, Matías Alejandro Mancini y Esteban Carlos Rodríguez Eggers. Dada la magnitud del listado de testigos y el establecimiento de una sola audiencia semanal para el desarrollo del juicio, se prevé su finalización hacia mediados del año próximo.

En cuanto a los delitos que se ventilarán, se incluyen privaciones ilegales de la libertad agravadas por tormentos, homicidios agravados, allanamientos ilegales y abusos deshonestos, con la particularidad de que no todos fueron cometidos en territorio nacional sino que hubo casos en los que las tareas de seguimiento y secuestro fueron directamente ejecutadas en otros países.

Tal es el caso de Horacio Domingo Campiglia y Mónica Susana Pinus, quienes fueron secuestrados el 12 de marzo de 1980 en el aeropuerto de Río de Janeiro. También se juzgarán los secuestros realizados en Lima, Perú, de las víctimas María Inés Raverta, Julio César Ramírez, Noemí Gianotti de Molfino y su hijo Gustavo Molfino.

“Otro de los aspectos importantes de este debate oral es que, en virtud de la función pedagógica de los juicios por crímenes de lesa humanidad, promoverá una relectura de la historia o reconstrucción social de lo ocurrido en la Contraofensiva: frente al sentido común de una acción alocada y no planificada, se vislumbrará la acción libre y la decisión política de una militancia en el marco de un plan de resistencia frente al terrorismo de estado”, destacó Sosti.

La representante del Ministerio Público valora, respecto a la primera audiencia del juicio realizada el martes 9 de abril, que el tribunal haya decidido rechazar el pedido de las defensas de los imputados para que sus asistidos no tuvieran que presenciar las audiencias: “El planteo fue realizado de una manera como si la asistencia al debate no fuera una obligación procesal. Fue un intento por desvirtuar y quitarle valor a estos juicios y por eso yo me opuse, así como también las querellas”.

“Por eso la decisión de rechazar ese pedido, además de la sentencia dictada días después en el juicio por uno de los crímenes cometidos en La Tablada, son datos más que auspiciosos respecto a nuestra mirada sobre este tribunal”, agregó.

Otra de las decisiones tomadas en la primera audiencia por parte del TOF 4 de San Martín fue la aceptación del pedido de las querellas y de fiscalía respecto a la posibilidad de que tanto los familiares de las víctimas así como los propios querellantes puedan participar de todas las audiencias que contemple el juicio.

En este sentido, el abogado de una de las querellas, Pablo Lachener, argumentó que estos “son juicios que reparan. Eventualmente, una condena no modifique la realidad de algunos imputados, pero sí cambia el sentido reparatorio para las víctimas. Si uno se atiene al rigorismo formal del Código, puede ser que una víctima o un familiar que estuvo esperando esto durante 40 años lo citen a declarar el anteúltimo día de audiencias, y se pierda todo el juicio”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasContraofensivaGabriela Sostijusticialesa humanidad
Artículo anterior

Procesaron al fiscal general de Mar del ...

Artículo siguiente

Continúan las audiencias en el juicio a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesSeguridad

    Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

    8 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Conmemoran la masacre de La Plata

    11 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEntrevistasJusticiaMemoriaViolencia policial

    Investigación sobre los desaparecidos de Molinos

    15 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Por primera vez juzgarán a expolicías federales de la delegación La Plata

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEncierroNovedadesSalud mental

    La justicia clausuró el sector de aislamiento de la UP 34

    26 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNovedades

    A 40 años de la guerra de Malvinas

    21 marzo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Nuevos despidos en Infojus Noticias

  • JusticiaViolencia policial

    UN EX POLICÍA IMPUTADO POR LA MUERTE DE LA JOVEN DE 18 AÑOS Caso Soledad Bowers: el lunes se conoce la sentencia

  • JusticiaNovedades

    ACUSADO DE INCUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria