Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
    • La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el ...

      21 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

  • Aborto legal en todo el territorio argentino

  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›ENTREVISTA A LA FISCAL FEDERAL GABRIELA SOSTI “El juicio por la Contraofensiva mostrará que el aparato de inteligencia diseñó el plan de exterminio”

ENTREVISTA A LA FISCAL FEDERAL GABRIELA SOSTI “El juicio por la Contraofensiva mostrará que el aparato de inteligencia diseñó el plan de exterminio”

Por Sebastian Pellegrino
15 abril, 2019
1033
0

El Tribunal Oral Federal 4 de San Martín dio inicio, el martes 9 de abril, al juicio por los delitos de lesa humanidad contemplados en la causa conocida como “Contraofensiva”. El proceso político de militantes de Montoneros iniciado en 1979 (tanto por exiliados como por quienes se habían quedado en el país) fue objeto de una brutal persecución y represión desplegadas especialmente por la inteligencia militar de Campo de Mayo, cuyas más altos responsables ahora están siendo juzgados. En diálogo con ANDAR, una de las fiscales del juicio, Gabriela Sosti, afirmó que “a la inteligencia militar y, en general, a la ‘comunidad informativa’, nunca se la enfocó judicialmente como en esta causa”.

ANDAR en San Martín

(Agencia) Tres días antes de que dictaran la primera condena por los crímenes cometidos en La Tablada, los magistrados del Tribunal Oral Federal 4 de San Martín abrieron un nuevo e importante capítulo hacia el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar: varias de las máximas autoridades que coordinaron la “comunidad informativa” del plan de exterminio oyeron las imputaciones en su contra por los crímenes cometidos contra militantes de Montoneros que participaron de la Contraofensiva.

En efecto, entre 1979 y 1980 la represión articuló, respecto a ese proceso político, áreas del Destacamento de Inteligencia 201 del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo; del Batallón 601 de Inteligencia de Campo de Mayo; del Departamento de Personal del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo; y de la Jefatura 2 de Inteligencia, brazo máximo de las tareas de persecución y directamente vinculada al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

En este juicio hay 9 imputados y, entre ellos, dos -Jorge Norberto Apa y Raúl Muñoz- que recientemente recibieron condenas máximas en el juicio por el crimen de Ana María Martínez, la militante del PST que fuera secuestrada, desaparecida y luego asesinada en febrero de 1982.

“A la inteligencia militar y, en general, a la ‘comunidad informativa’ (nombre que designa la articulación, sistematización y coordinación entre todas las agencias de inteligencia de la dictadura, tanto de fuerzas armadas como policiales y penitenciarias) nunca se la enfocó de manera tan clara como en esta causa. De los 9 imputados, 8 respondían orgánicamente a la Jefatura 2 de Inteligencia adonde confluían todas las operaciones para el diseño del plan de exterminio”, señaló a ANDAR la fiscal federal  Gabriela Sosti, quien junto al fiscal Marcelo García Berro representan al Ministerio Público Fiscal en el juicio.

Sosti destaca la cantidad y la minuciosidad descriptiva de los informes de inteligencia que integran el material probatorio para este juicio, muchos de los cuales fueron aportados por esta CPM desde el archivo de la DIPPBA que el organismo preserva y gestiona: “En los documentos queda claro cómo se producía la información, cómo se la enunciaba y sistematizaba, y cuáles eran los modos operativos de procesar y jerarquizar esa información que daba lugar al seguimiento y secuestro de las víctimas”, explicó.

El expediente contempla 94 casos de víctimas y más de 250 testigos que, desde el martes 16 de abril, comenzarán a declarar ante los jueces Alejando De Korvez, Matías Alejandro Mancini y Esteban Carlos Rodríguez Eggers. Dada la magnitud del listado de testigos y el establecimiento de una sola audiencia semanal para el desarrollo del juicio, se prevé su finalización hacia mediados del año próximo.

En cuanto a los delitos que se ventilarán, se incluyen privaciones ilegales de la libertad agravadas por tormentos, homicidios agravados, allanamientos ilegales y abusos deshonestos, con la particularidad de que no todos fueron cometidos en territorio nacional sino que hubo casos en los que las tareas de seguimiento y secuestro fueron directamente ejecutadas en otros países.

Tal es el caso de Horacio Domingo Campiglia y Mónica Susana Pinus, quienes fueron secuestrados el 12 de marzo de 1980 en el aeropuerto de Río de Janeiro. También se juzgarán los secuestros realizados en Lima, Perú, de las víctimas María Inés Raverta, Julio César Ramírez, Noemí Gianotti de Molfino y su hijo Gustavo Molfino.

“Otro de los aspectos importantes de este debate oral es que, en virtud de la función pedagógica de los juicios por crímenes de lesa humanidad, promoverá una relectura de la historia o reconstrucción social de lo ocurrido en la Contraofensiva: frente al sentido común de una acción alocada y no planificada, se vislumbrará la acción libre y la decisión política de una militancia en el marco de un plan de resistencia frente al terrorismo de estado”, destacó Sosti.

La representante del Ministerio Público valora, respecto a la primera audiencia del juicio realizada el martes 9 de abril, que el tribunal haya decidido rechazar el pedido de las defensas de los imputados para que sus asistidos no tuvieran que presenciar las audiencias: “El planteo fue realizado de una manera como si la asistencia al debate no fuera una obligación procesal. Fue un intento por desvirtuar y quitarle valor a estos juicios y por eso yo me opuse, así como también las querellas”.

“Por eso la decisión de rechazar ese pedido, además de la sentencia dictada días después en el juicio por uno de los crímenes cometidos en La Tablada, son datos más que auspiciosos respecto a nuestra mirada sobre este tribunal”, agregó.

Otra de las decisiones tomadas en la primera audiencia por parte del TOF 4 de San Martín fue la aceptación del pedido de las querellas y de fiscalía respecto a la posibilidad de que tanto los familiares de las víctimas así como los propios querellantes puedan participar de todas las audiencias que contemple el juicio.

En este sentido, el abogado de una de las querellas, Pablo Lachener, argumentó que estos “son juicios que reparan. Eventualmente, una condena no modifique la realidad de algunos imputados, pero sí cambia el sentido reparatorio para las víctimas. Si uno se atiene al rigorismo formal del Código, puede ser que una víctima o un familiar que estuvo esperando esto durante 40 años lo citen a declarar el anteúltimo día de audiencias, y se pierda todo el juicio”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasContraofensivaGabriela Sostijusticialesa humanidad
Artículo anterior

Procesaron al fiscal general de Mar del ...

Artículo siguiente

Continúan las audiencias en el juicio a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasIdentidades y territorios

    El desalojo en Abasto, desde la perspectiva de uno de los 11 detenidos

    13 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados a prisión perpetua en el megajuicio ESMA III

    29 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    ¿Será justicia?

    11 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventud

    Guía para el abordaje en la justicia de niño/as víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos

    18 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Presentan “Profeta del genocidio”, el libro sobre las agendas del provicario Bonamin

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Luego de dos meses en Pergamino, el juicio Saint Amant II se traslada a San Pedro

    31 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNovedadesSeguridad

    PIDEN MEJORES CONDICIONES Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

  • EntrevistasViolencia policial

    CONTAR LA CÁRCEL DESDE ADENTRO  “La entrevista en el encierro es un acto humano dentro de lo inhumano”

  • JusticiaNovedades

    POR LA MUERTE DE CARLOS CASTELLO Tres peritos policiales a juicio oral por encubrimiento y falso testimonio

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    Por Sole Vampa
    13 enero, 2021
  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    Por Sole Vampa
    11 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria