Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

NoticiasSalud
Home›Noticias›EL MOVIMIENTO “STOP FLYBONDI” PRESENTÓ UN RECURSO DE QUEJA ANTE LA CORTE “El aeropuerto de El Palomar continúa operando desde la clandestinidad ambiental”

EL MOVIMIENTO “STOP FLYBONDI” PRESENTÓ UN RECURSO DE QUEJA ANTE LA CORTE “El aeropuerto de El Palomar continúa operando desde la clandestinidad ambiental”

Por Sebastian Pellegrino
18 abril, 2018
790
0

A dos meses del inicio de las operaciones de la empresa low cost Flybondi desde el predio de la Base Aérea El Palomar, partido de Morón, la justicia federal continúa ampliando los privilegios de la compañía a pesar de la ilegalidad en la que funciona el aeropuerto. En diálogo con ANDAR, el abogado Lucas Parisi, que representa al movimiento Stop Flybondi –integrado por asociaciones ambientalistas, organismos de DDHH y vecinos de Morón, Hurlingham y Tres de Febrero- afirmó que “según los datos del propio gobierno nacional, este aeropuerto está en el cuarto lugar mundial respecto a las peores ubicaciones geográficas”

ANDAR en Morón

(Agencia) El pasado 10 de abril se produjo el último avance judicial en beneficio de Flybondi: el juez subrogante del Juzgado Federal de San Martín, Néstor Barral, levantó una medida cautelar y autorizó a la empresa aérea a operar sin límites desde el aeropuerto construido en tiempo record y contra toda legalidad en el predio de la Base Aérea El Palomar, trágicamente célebre por ser el lugar de despegue de los “vuelos de la muerte” coordinados por la Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura.

Para el juez que lleva la causa, “el incremento de la cantidad de vuelos permitirá obtener más datos”

Para el juez que lleva la causa, “el incremento de la cantidad de vuelos permitirá obtener más datos”

“El incremento de la cantidad de vuelos permitirá obtener más datos”, consideró el magistrado con relación a los estudios de impacto ambiental que, hasta la fecha, no han sido realizados, contrariando lo que dispone la Ley Nacional General de Ambiente 25675 y la Ley de Ambiente 11723 de la Provincia de Buenos Aires.

El abogado Lucas Parisi destacó que “hay un aeropuerto trucho en El Palomar, que funciona con la misma ilegalidad que en noviembre de 2016 tanto por lo ambiental como por la destrucción de un sitio de memoria”, y agregó que “el aeropuerto se encuentra técnicamente en clandestinidad ambiental porque la legislación presume que, ante la falta de estudios de impacto antes las autoridades pertinentes, el proyecto es nocivo y perjudicial para el ambiente y la salud de la población”.

En este sentido, explicó que como el aeropuerto se construyó sobre un predio federal se aplica la “competencia concurrente” de las leyes ambientales de nación y provincia, las cuales prevén como requisito ineludible e irremplazable la realización del procedimiento de evaluación de impacto ambiental que lo aprueban el Ministerio de Ambiente de la Nación y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).

“Nunca se formalizaron esos estudios ni tampoco se realizó el acto administrativo –obligatorio en este caso- ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Lo que la justicia pretende mostrar como cumplimiento de esas instancias no es más que un estudio de impacto ambiental presentado por el gobierno ante el Juzgado Federal 2 de San Martín y una escandalosa audiencia pública convocada por la jueza Fonts (quien se tomó licencia en marzo y hoy la subroga el juez Barral). Ninguno de esos actos tiene valor para la habilitación del aeropuerto, porque en ninguno intervinieron las autoridades de aplicación”, detalló.

En cuanto a la actuación del juez Barral, que considera que con más vuelos podrá reunirse mayor información para la cuestión de fondo, también incumplió su obligación de notificar al movimiento Stop Flybondi el día que fue designado para subrogar en el juzgado de San Martín.

“Violó el derecho de defensa en juicio por lo que toda su actuación es nula. Ya apelamos también sus decisiones y ahora la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones es la que tiene que resolver. Más allá de esto, también presentamos a fines de marzo un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia y estamos convencidos de que nos va a dar la razón”, afirmó Parisi.

Mientras tanto, el próximo miércoles se realizará, frente al Concejo Deliberante de Hurlingham, un repudio popular por el levantamiento de la medida cautelar efectuado por el juez Barral. “Fue una victoria pírrica para el gobierno porque estamos convencidos de que la Corte Suprema nos va a dar la razón. Es tan trucho todo que durante el fin de semana pasado, en el marco de una barrileteada organizada por una escuela cercana a la pista del aeropuerto, se presentaron operarios de Flybondi para suspender la actividad por la cercanía a la pista”, concluyó el abogado.

Cabe recordar que la primera intervención de Stop Flybondi se realizó con una acción de amparo presentada el 14 de noviembre de 2017 ante el Juzgado Federal 2 de San Martín a cargo de María Isabel Fonts, y luego se fueron sumando a esa acción como terceros coadyuvantes todos los integrantes del Concejo Deliberante de Hurlingham excepto los 3 del bloque Cambiemos, además de concejales de los partidos de 3 de Febrero y Morón, espacios de DDHH, organizaciones sociales y sindicales.

El amparo señala que el aeropuerto no cumple “con nada de lo establecido en la normativa legal y vigente”, que “no se efectuaron los estudios previos de estudio ambiental que exige la ley nacional y provincial de ambiente” y que es “absolutamente imposible que ese aeropuerto ilegal funcione con condiciones mínimas de seguridad”. Por eso el reclamo no es la suspensión de los vuelos si no la clausura inmediata del aeropuerto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosel palomarFlybondiimpacto ambientalMorón
Artículo anterior

“Ya no queremos vivir de prestado”

Artículo siguiente

Microrrelatos: historias de amor y de horror

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Realizan un acto a tres años y medio de la masacre de Pergamino

    1 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Colocan una nueva baldosa por la memoria

    29 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Masacre de Pergamino: el compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia policial

    15 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesViolencia policial

    Estreno del documental “Nunca digas Nunca”

    30 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Semana de la memoria en Zárate

    22 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    «Los sentidos de la justicia» se presentó en el MAM

    18 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Seguridad

    Charla del Observatorio de políticas de seguridad

  • JusticiaLesa HumanidadMovilizaciónNovedades

    MOVILIZAN EN LA PLATA PARA EXIGIR SU DESTITUCIÓN “Fernández Garello sólo sigue en funciones por protección del poder político”

  • MemoriaViolencia policial

    LAS MARCAS DE LA TORTURA: DICTADURA Y DEMOCRACIA «Seguiremos trabajando para erradicar la tortura»

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria