Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›DOCENTES COLOMBIANOS EN #CHAPA2017 Los caminos en la construcción de una pedagogía de la memoria para la paz, la verdad y la justicia

DOCENTES COLOMBIANOS EN #CHAPA2017 Los caminos en la construcción de una pedagogía de la memoria para la paz, la verdad y la justicia

Por ezemanzur
14 noviembre, 2017
680
0

En el marco del XVI encuentro de Jóvenes y Memoria, se realizarán dos conversatorios entre docentes colombianos y argentinos para intercambiar las experiencias educativas en pedagogía de la memoria que se vienen dando en ambos países, con sus estrategias, desafíos y momentos históricos: ¿Para qué hacer memoria hoy? Este intercambio es la continuidad de una línea de trabajo que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y el Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia que comenzó con la participación de docentes de Jóvenes y Memoria en el II Encuentro de la red nacional de docentes por la memoria y la paz en septiembre.

ANDAR en la memoria

(Agencia) Como parte del desarrollo de una línea de trabajo entre la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y el Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, docentes colombianos participaron del XVI encuentro de Jóvenes y Memoria para generar un espacio de diálogo entre las experiencias pedagógicas que se han realizado en ambos países.

“Las políticas y trabajo de memoria han sido un recurso al que se ha apelado para superar los procesos de extrema violencia que han ocurrido en América Latina. El caso de Colombia tiene la particularidad de ser, además, un proceso de violencia vigente; en ese sentido, estos encuentros sirven para pensar nuevas posibilidades, porque muchas veces los obstáculos que aparecen en el territorio se pueden destrabar a medida que se vea que son posibles otros recorridos”, explicó la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

En Colombia, existen 8.554.639 víctimas directas del conflicto armado. 66.630 casos de desaparición forzada. La magnitud de la violencia se inscribe además en una diversidad de actores y modalidades en el proceso de violencia. En ese marco, la persistencia del conflicto armado en Colombia impone ciertos retos a la hora pensar la memoria durante el conflicto.

Como parte del desafío que implica pensar una memoria para la paz, se creó la Red de docentes por la memoria y la paz que, actualmente, reúne a 21 educadores de todo el país. Elkin Ospina de Medellín, Marcela Peña de Isnos, Martha Andrade de Samaniego y Habid Torres de El Salado son los cuatro docentes que acompañaron al coordinador del área de pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, Nicolás Serrato, en la visita al encuentro de cierre en Chapadmalal.

“El mayor aporte que nos llevamos es entender la memoria como un proceso político que tiene que ver con transformar las relaciones sociales, políticas y económicas. La memoria como un dispositivo que impulsa nuevos caminos para la transformación”, señaló Serrato. Y agregó: “En ese sentido, Jóvenes y Memoria es un espacio interesante porque vincula a los jóvenes con los procesos de memoria ya existente y los vuelve, al mismo tiempo, protagonistas de esas memorias”.

Luego de pasar cuatro días por Chapadmalal, recorrer el archivo de la DIPPBA, y los espacios de memoria Ex—Esma y el Faro de Mar del Plata, los docentes colombianos coincidieron en valorar la gran participación ciudadana en la construcción de estas políticas de reparación: “Acá tienen 30 años de desarrollo en ese tipo de proceso que es evidente en el nivel movilización social y organización política articulada a través de la memoria”, precisó Serrato.

Por su parte, Martha Andrade también destacó la participación de los jóvenes en esos procesos: “Ese desarrollo de las políticas de memoria se observa claramente en la madurez política y social de los jóvenes que contribuye para encontrar la verdad, la reparación y la no repetición de las violaciones a los derechos”. “Ver la cantidad de jóvenes que han comprendido lo que pasó en país y, al mismo tiempo, activando porque no se quedan sólo en la comprensión de la historia sino que se meten en los barrios, trabajan. Esa es una pista de lo que podemos hacer en nuestro quehacer pedagógico”, cerró erró Habid Torres.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

Grave retroceso en las políticas de salud ...

Artículo siguiente

3ª Marcha de la gorra en Mar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

    22 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNoticias

    Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

    27 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Barrios olvidados: otro invierno sin servicio de gas  

    3 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesCPMNiñez y juventud

    Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

    18 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    «Inundación y después…» se reciben materiales para muestra colectiva

    20 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridad

    Cuando la policía condena: un mes detenido por un delito que no pudo cometer

    29 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • OpinionesViolencia policial

    ¡Aparición con vida YA de Santiago Maldonado!

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

  • EntrevistasNiñez y juventudNovedades

    ENTREVISTA CON GABRIELA MANSILLA “Mi nena es una nena trans”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria